1 / 31

México 2013

Hacia una mayor y mejor inversión para hacer realidad los derechos de las niñas, niños y adolescentes. México 2013. Estructura de Presentación. CONTEXTO. Impacto de la crisis económica financiera. Incremento en los precios del petróleo. Crisis energética. Crisis alimentaria.

jolie
Download Presentation

México 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia una mayor y mejor inversión para hacer realidad los derechos de las niñas, niños y adolescentes México 2013

  2. Estructura de Presentación

  3. CONTEXTO • Impacto de la crisis económica financiera. • Incremento en los precios del petróleo. • Crisis energética. • Crisis alimentaria. • Crisis ambiental y calentamiento global. • Violencias generalizadas (inseguridad, delincuencia, violencia sexual, aumento de penas y baja de la edad penal,migracion) • Toma de decisiones sin participación ciudadana. • Débil institucionalidad de los países. • SNPN incipientes en su instalación y planes nacionales sin presupuesto o limitados

  4. ¿Qué Acciones: Orientadas a revertir esta situación desde SC y en algunos países coordinando con Gobiernos e instituciones nacionales de DH ? • Investigaciones : Inversión en niñez, Impacto de los programas de ajuste en la niñez Salvadoreña, Como invertir en la niñez, etc • Talleres de generación de conocimientos conceptualizacion y enfoque. • Grupos focales con niñez y personas adultas para identificar aportes a propuesta para día de debate con el CDN. • Cabildeo con Ministerio de Hacienda y comisión de presupuesto y partidos en Asamblea Legislativa.

  5. Conformación Grupos o mesas de trabajo sobre Inversión en diferentes países miembros de la Red e identificación de puntos focales : Universidades, Representantes del Ministerio hacienda, salud, educación, trabajo, ongs etc • Campañas sobre Inversión en niñez • Foros nacionales con autoridades Publicas y sociedad civil • Talleres sobre Inversión en Niñez • Conferencias de prensa para posicionamientos sobre el tema. • Divulgación de Recomendaciones día de debate sobre inversión. • Introducir en informes alternos un capitulo sobre el tema y llevarlo a discusión en foros iberoamericanos.

  6. En conjunto con SavetheChildren promoción de la realización de un comentario general sobre inversión en niñez por parte del CDN de NNUU ( elaboración de concept note para este tema ). • Promoción de la realización del día de debate anual sobre niñez en el  Consejo de derechos humanos de NNUU para el año 2015. • Contactos con actores a nivel a.    Nacional,: puntos focales del grupo de trabajo b.    Regional, mov mundial por la infancia de América latina y el Caribe c.  Internacional, CDN, especialmente con los miembros que son de la región y de España, misiones de los estados en ginebra,  GRULAC, ( estados de Latinoamérica y Caribe que negocian juntos en NNUU ) , ChildrightsConnect y demás ong internacionales

  7. Foros Iberoamericanos de Altos jefes de Estado :

  8. Porque es una Prioridad para la REDLAMYC ?

  9. ACCIONES Materiales Educativos Procesos de reflexión con N/N/A Lanzamientos de campaña (nacional y local) Inversión En la niñez Encuentros nacional de N/N/A Foro con Autoridades Visitas a Funcionarios públicos Investigaciones sobre el tema Divulgación en Prensa 11

  10. ORGANIZACIÓN REDLAMYC

  11. ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA (Conjunto de actividades Para el logro de un objetivo) MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Conferencias, entrevistas PROMOCION Y DIFUSION. CABILDEO Y MOVILIZACION EDUCACION Y SENSIBILIZACION (Foros, talleres, videos) ORGANIZACIÓN (Asambleas, reuniones Capacitación, chat etc)

  12. Formación en Incidencia Política a NNAJ

  13. Conferencia de Prensa Taller Inversión en Niñez con Enfoque de Derecho

  14. Audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre tema violencia hacia niñez y tregua entre pandillas presentada en coordinación con RIA PDDH Y REDLAMYC (CIDH)

  15. Que hemos logrado ? • Visibilizar el tema y posicionarlo en conferencias de Ministros, CDH y en países con referentes del tema como puntos focales • Articulación de esfuerzos y coordinación a nivel Subregional y regional • Haber aportado insumos desde la niñez para las Recomendaciones producto del día de Debate con el CDN sobre el tema. • Investigaciones sobre inversión que han contribuido a fundamentar posicionamientos y propuestas. • Despertar el interés de algunos medios de comunicación social y nuevos aliados. • Generación de conocimiento sobre el tema y grupos referentes en algunos países. • Que las NNA participen y conozcan sobre el tema • Promover la necesidad de comentario General

  16. Haber incidido en la definición de los presupuestos de los países para que se mejoren las condiciones de reclusión y se incrementen y amplíen las medias socio-educativas. • Promover que se garanticen los recursos presupuestarios para la aplicación de la Hoja de Ruta de prevención de violencia contra niñas, niños y adolescentes conforme a las recomendaciones de UNVAC, incluido el Sistema de Información. • Plan de incidencia efectivizado para la aplicación del artículo 4 de la Convención sobre la obligación de los Estados de destinar el máximo de recursos a favor de los derechos de la NNA

  17. DIFICULTADES. • Factores críticos que minimizan esfuerzos realizados: • Falta de voluntad política. • Debilidad en la coordinación interna y visión estratégica holística e integral • Cambios de funcionarios • Crisis fiscal y limitación presupuestaria. • Falta de una estrategia nacional de desarrollo y por ende de una agenda común en el tema de niñez. • Crisis Financiera Internacional • Intereses Partidarios. • Corrupción e impunidad • Prevalece enfoque de Necesidades al de Enfoque de derechos vinculado al tema de situación irregular por el de protección integral • Debilidad en la promoción y participación ciudadana para la exigibilidad y ausencia de indicadores de base para medir avances en planes, recomendaciones etc.

  18. Las lecciones aprendidas marcan nuevos contextos y nuevos roles: • Fortalecimiento Incidencia política. • Definición de agenda concreta: expectativas y compromisos. • Revisión de las líneas de acción previamente establecidos. • Capacidad para influir en las Políticas Publicas y Macroeconómicas. • Contextos, escenarios, metodologías, actores y aliados, recursos. Básicos para estrategia de impacto • Qué priorizar y qué movilizar. • Las consultas nacionales con diferentes grupos y con la niñez son básicas porque legitiman el trabajo. • Como trascender a la exigibilidad.

  19. Que sigue ?? • El CDN esta explorando la posibilidad de elaborar un Comentario General sobre asuntos relacionados con la implementación del artículo 4 de la Convención, tomando como base lo trabajando el DGD “ Recursos para los Derechos del Niño – Responsabilidad de los Estados” • Compartir la iniciativa del día de debate del CDH 2015 sobre niñez en la temática de inversión . • Diseñar estrategias y herramientas concretas de incidencia para garantizar que el interés superior del niño sea considerado en la definición de los presupuestos nacionales

  20. Objetivos de una reunión anual sobre Inversión en la Infancia del Consejo de Derechos Humanos

  21. HACER UN ALTO PARA • Evaluar o establecer un balance del impacto que han tenido los foros, talleres, investigaciones y como se refleja la inversión para lograr cambios sustanciales en Políticas Publicas Integrales para la garantía de los derechos de las NNA. • Definir un mecanismo claro de seguimiento a partir de lecciones aprendidas y con una línea de base que nos permita medir avances, limitaciones, retos ante los nuevos contextos.

  22. DESIGUALDAD ENTRE : ¿Retos y cuál es el planteamiento Estratégico.? • Ricos y pobres. • Hombre y la mujer. • Lo Urbano y lo rural. • Acceso y calidad de los servicios. • Asignación de recursos en áreas cruciales como educación y salud, uso y control de recursos. • Toma de Decisiones.

  23. Para contribuir a generar INVERSION en Niñez y a superar las desigualdades señaladas hay que fortalecer : Empoderar CONOCIMIENTO DENUNCIA Y DEMANDA DE DERECHOS. TOMA DE DECIONES ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION DESDE LA BASE. LA PARTICIPACION CIUDADANA.

  24. Abajo hacia arriba Como ? : LINEAS CLARAS DE INTERVENCION con indicadores ARTICULACION DE LA INTERVENCION EN OTROS ESPACIOS Y SECTORES COMPROMISO CON : EBD, Género, Protagonismo ,fortalecimiento de relaciones. DESARROLLO LOCAL: Promoción derechos, potenciar la economía, democracia, participación, proyección a lo nacional y regional.

  25. Areas o temas a impactar • Pacto Social para lograr una Política integral hacia la niñez. • Planes de largo plazo, plurianuales y políticas de Estado. • Inversión explicita en la niñez reflejada en Presupuesto de la nación • Sostenibilidad de la inversión. • Transparencia, Participación y Contraloría Social. • Descentralización e Impacto local. • Convertir la política hacia la niñez en una estrategia convocante y macro integradora de país • Armonización y sensibilización de leyes y seguimiento a recomendaciones sobre el tema y su estricto cumplimiento. • Apertura de espacios para el diálogo y la participación ciudadana que de seguimiento y monitoree el uso de los recursos y señale los problemas en el uso.

More Related