1 / 32

Onchocerca volvulus

La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con 120 millones de personas afectadas en 83 países, más del 60% de los cuales residen en el sureste de Asia.

Download Presentation

Onchocerca volvulus

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con 120 millones de personas afectadas en 83 países, más del 60% de los cuales residen en el sureste de Asia. • En estas áreas endémicas del mundo, por ejemplo, Malaipea en Indonesia, hasta un 54% de la población puede que tenga microfilarias en su sangre.

  2. Onchocerca volvulus

  3. Microfilarias en sangre. Adultos en nódulos (2000 microfilarias)

  4. Vector Pupa Larva Ciclo de Vida del Vector Simulium spp. hábitat Adulto Ríos rápidos.

  5. Onchocerca volvulus causa ceguera y dermatitis en la migración.

  6. Tratamiento para Onchocerca volvulus Quirúrgico

  7. 18 millones de personas en el mundo, de los cuales 300.000 han quedado ciegos de manera irreversible

  8. Puntos más importantes de Onchocercosis en América 1.- Oaxaca 2.- Chiapas 3.- Colombia

  9. Síntomas • Los gusanitos pueden producir comezón, salpullido e hinchazones en la piel. • Cuando la carga parasitaria es elevada, se producen lesiones muy graves, como la pérdida de la elasticidad de la piel, especialmente en la cara, las orejas y la región inguinal. • Nemátodos en ojo. • Ceguera. • Diagnostico • Análisis de nódulos para encontrar adultos. • Microfilarias en sangre. • Tratamiento • Diethylcarbamazine (DEC) solo mata microfilarias • Ivermectina (150 mg/kg única dosis)

  10. Ceguera de los Ríos. Campañas de Lucha Contra la Onchocercosis

  11. Loa Loa Nódulos subcutáneos

  12. Microfilarias Diagnóstico por Inmunoflorescencia

  13. Los adultos producen microfilarias con vaina que se encuentran en el fluido espinal, orina, sangre periférica y pulmones. Loaiasis: coloniza tejidos subcutáneos, produciendo una inflamación local conocida como tumores de Calabar. La enfermedad se adquiere por la picadura de una mosca del género Chrysops

  14. La hembra mide entre 40 y 70 mm de largo y 0.5 mm de diámetro, mientras que el macho mide de 10-15mm x 0.4mm. • Las microfilarias tienen una periodicidad diurna y están revestidas por una vaina. • Durante el día se les encuentra circulando en la sangre y de noche, durante su fase no-circulatoria, se les encuentra en los pulmones. • Cuando la mosca, de hábitos diurnos, chupa la sangre de un hospedero infectado, puede ingerir la microfilaria, perdiendo ésta su envoltura y migran del sistema digestivo de la mosca a los músculos torácicos.

  15. Loa loa: La larva se convierte en adulto en 6 meses y puede vivir por 17 años en el hombre. Las microfilarias miden 275 por 5-6 µm y están presentes en la sangre sin periodicidad.

  16. Esta enfermedad se encuentra en África, especialmente en Angola, Camerún, Congo, Guinea, Gabón, Nigeria, RCA, Zaire.

  17. Filarias Linfáticas

  18. Los ganglios linfáticos actúan como filtros, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que los ganglios linfáticos también forman parte del sistema inmune. La linfa le llega a través de vasos aferentes, vacían la linfa, se filtra dentro del ganglio y se forma la respuesta inmunitaria humoral o célular al entrar en contacto con los componentes activos inmunitarios. Una vez filtrada la linfa, esta sale por los vasos linfáticos eferentes, propaga la respuesta inmunitaria y llega a la sangre.

  19. Wuchereria bancrofti Microfilarias Adultos en nódulos (10 a 15 años)

  20. El hombre es el responsable de la transmisión de la infección para todas las filariasis humanas, por lo que es una antroponosis. • Las microfilarias, más que los adultos, son migratorios, permitiendo acceso a diversas áreas y tejidos del cuerpo del hospedero. • La reacción inflamatoria localizada al rededor del gusano adulto se vuelve fibrótico, envolviendo a los adultos en una cápsula cicatrizante. • Este tejido engrosado tiene particular importancia en la filariasis linfática, causando obstrucción que conlleva a los síntomas y signos de la elefantiasis.

  21. La forma sintomática más peculiar se ve en la filariasis linfática, denominada elefantiasis—un engrosamiento de la piel y tejido subyacentes—el cual resultó ser la primera enfermedad infecciosa que se descubrió transmitida por insectos. • La elefantiasis es causada cuando el parásito obstaculiza el sistema linfático. • La elefantiasis afecta principalmente las extremidades inferioires, mientras que las orejas, membranas mucosas y miembros amputados rara vez se ven afectados; sin embargo, la extensión de los síntomas depende de la especie de filaria involucrada. W. bancrofti puede afectar las piernas, brazos, vulva y mamas, mientras que la Brugia timori raramente afecta los genitales.

  22. W.bancrofti es transmitida por los mosquitos de los generos: Anopheles Aedes Culex

  23. Ciclo de vida del vector Culex Anopheles Aedes

  24. Brugia malayi Brugia malayi: Las microfilarias miden 270 por 8 µm, tienen periodos nocturnos. B. malayi es transmitida por mosquitos de los génerosMansonia, Anopheles y Aedes

  25. Cuadro Clínico • Muchas de las infecciones permanecen asintomáticas. • El cuadro de inicio es inflamatorio y en sus etapas posteriores obstructivo. • Fiebre, con o sin inflamación de linfáticos y ganglios, a intervalos irregulares y durante varios días. • Los fenómenos obstructivos que se originan por interferencia en el flujo linfático normal pueden ser del tipo de hidrocele, linfedema escrotal, varices linfáticas y elefantiasis.

  26. Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori, responsables de la elefantiasis.

  27. 128 millones de personas están enfermas de filarias linfáticas por W.bancrofti y B.malayi, cerca de 43 millones presentan síntomas. B.malayies mas común en Asia (China, Corea, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Sri Lanka). B.timori ocurre en Indonesia. W.bancrofti también se distribuye en Asia:(China, India, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Sri Lanka, África, Sudamérica y América central).

  28. Prevención y control Tratamiento Diethylcarbamazine (DEC) solo mata microfilarias Ivermectina (150 mg/kg única dosis)

More Related