1 / 31

Ing. Charlo González

TEMA 6 Aplicaciones de Comunicaciones por Satélite SATELITE SIMON BOLIVAR. Ing. Charlo González. Sumario Antecedentes Iniciativa Aspectos Técnicos Puesta en orbita Beneficios.

jorjanna
Download Presentation

Ing. Charlo González

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 6 Aplicaciones de Comunicaciones por Satélite SATELITE SIMON BOLIVAR Ing. Charlo González

  2. Sumario Antecedentes Iniciativa Aspectos Técnicos Puesta en orbita Beneficios

  3. El satélite de comunicaciones Simón Bolívar está destinado a cubrir las necesidades de información y comunicación de los distintos organismos y organizaciones sociales de Venezuela. (*) Es el primero del proyecto de una red satelital del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela. OBJETIVO http://www.telesurtv.net/secciones/infografia/index.php?ctl=87

  4. ANTECEDENTES Durante los años 70 y 80 se desarrollaron diferentes tecnologías para las comunicaciones, siendo el servicio fijo por satélite una de las múltiples tecnologías disponibles. En 1976 Colombia solicita ante la UIT posiciones orbitales para el lanzamiento de un satélite geoestacionario para el servicio nacional. En 1993 se crea el proyecto Cóndor con los países miembros del pacto andino o Comunidad Andina Naciones (CAN), con la participación de Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.

  5. ANTECEDENTES Debido a incertidumbres en el proyecto, se decide arrendar varios transponder a INTELSAT (Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite) creada en 1964. En 1997 nace ANDESAT con la participación de 43 inversionistas del área andina, con un aporte de 20% de cada país sobre el total de las acciones. ANESAT firma alianza con Star One para la provisión de un satélite en la posición orbital 67º Longitud Oeste, internacionalmente reconocido y reservado para Venezuela.

  6. ANTECEDENTES En 1994 Venezuela paga por la puesta en orbita de un satélite provisorio canadiense, el ANIK E2 de Telesat. El ANIK E2 se ve afectado por ráfagas de plasma espacial. 1999 Nace Bolívar Sat alianza entre ANDESAT y ALCATEL para la puesta en orbita a partir del 2001 del Satélite Simón Bolívar / Star ONE C1.

  7. ANTECEDENTES En el 2004 es lanzado en Satélite Simón Bolívar / Star ONE C1 desde la Base de lanzamiento de la Guayana Francesa Arianespace. El satélite operaría en la posición 67º O, con 44 transponders equivalentes a 36 MHz La cobertura incluiría toda América del Sur, Región Andina (Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador) y Miami (EUA). En el 2006 Venezuela se retira de la CAN y se suma MERCOSUR, bloque económico formado por los países de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

  8. ANTECEDENTES En Marzo del 2006 Venezuela firma con Uruguay el acuerdo del desarrollo del programa VENESAT 1 (Sistema Satelital Simón Bolívar) para el uso conjunto de la posición orbital 78º longitud oeste.

  9. ASPECTOS TECNICOS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR UBICACIÓN ORBITAL: Orbita geoestacionaria 36.000 km de distancia sobre el plano ecuatorial. Convenio con Uruguay para utilizar orbita de esa nación, posicionado a 78º Grados Oeste. Lanzamiento el 29 octubre 2008 Se asume el control del satelite el 10 de enero de 2009

  10. Proyecto conjunto entre China y Venezuela. • Costo de Puesta en Orbita: 250 MM US$ • Se considera como punto de honor la transferencia tecnológica. • Especificaciones técnicas basadas en el apéndice 308 de las UIT. • Tiempo de vida útil 12 – 15 años. • Carga útil 28 Transpondedores: • Banda Ku: 12 • Banda Ka: 14 • Banda C: 2 • Capacidad de Transmisión de 1000 MHZ, 24 canales de TV y 24 para radio. ASPECTOS TECNICOS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR

  11. Las Bandas de transmisión del satélite Simón Bolívar son: • Banda C • Banda Ku • Banda Ka BANDAS DE TRANSMISION DEL SSB

  12. ASPECTOS TECNICOS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR Cobertura en Banda “C”: Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica, sin México, toda Suramérica, sin los extremos sur de Chile y Argentina.

  13. ASPECTOS TECNICOS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR Cobertura en Banda Ku: Haití, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Paraguay y Uruguay

  14. ASPECTOS TECNICOS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR Cobertura en Banda Ka: Reservada para uso exclusivo de Venezuela

  15. ELEMENTOS DEL SISTEMA SATELITAL SIMON BOLIVAR Estación Terrena de Control (Seguimiento, Telemedida y Telemando) Segmento Espacial Estaciones Receptoras

  16. Visión global de la Orbita Geoestacionaria Relación porcentual de naves operativas y otros elementos satelitales ubicados en la orbita geoestacionaria.

  17. Satélite Simón Bolívar Aspectos Geo-Políticos Facilita la integración de la naciones del sur por medio de un sistema de comunicación auto administrado, a futuro de fabricación propia. Se defiende el derecho que cada nación del planeta tiene sobre el espacio circundante al mismo, incluyendo sus orbitas y las potencialidades de las mismas. Se marca el inicio de todo un proceso de intercambio de información basado en el proceso de transferencia tecnológica.

  18. Satélite Simón Bolívar Aspectos Geo-Políticos Se inicia el proceso con un decidido paso de mancomunidad, Uruguay aporta su orbita satelital y Venezuela aporta el satélite. Se facilita el intercambio informativo entre los países de centro y sur América, así como con naciones de otros continentes. Permitirá que otros países adquieran conexión y alianzas estratégicas en este proyecto.

  19. Satélite Simón Bolívar Aspectos Socio-Políticos-Económico Ley de la Agencia Bolivariana Aeroespacial Se crea el Centro Espacial Venezolano Venezuela da un decidido paso hacia la tecnología satelital en cooperación con China. Se cubrirán todas aquellas necesidades nacionales de Telecomunicaciones. Se elevará la capacidad e impulsará el desarrollo de las áreas deprimidas comunicacionalmente.

  20. Satélite Simón Bolívar Aspectos Socio-Políticos-Económico Posicionamiento mundial de la nación a mediano plazo en tecnología satelital. Se romperán las limitaciones de acceso a las telecomunicaciones de sectores sociales previamente discriminados. La nación tendrá la potestad y la administración de su propio sistema de comunicación, resguardando la soberanía y seguridad de la información de la nación.

  21. Satélite Simón Bolívar Aspectos Socio-Políticos-Económico Permitirá la formación de recursos humanos, nuevas áreas de investigación y desarrollo de tecnologías en el área de las telecomunicaciones. Permitirá un significativo ahorro de divisas. Cada 1 MHz de ancho de banda satelital le cuesta al país 2.000 USD. El SSB dispondrá de 1.000 MHz.

  22. Visión de Servicio • El satélite Simón Bolívar conectará: • 10 mil 200 escuelas, que recibirán servicios de teleducación e internet, beneficiando a una población educativa estimada de 2 millones de alumnos. • 7 mil 700  ambulatorios de Barrio Adentro que recibirán servicios de telemedicina, diagnóstico remoto y consultas médicas, beneficiando a más de 1 millón de pacientes.

  23. Visión de Servicio • El satélite Simón Bolívar conectará: • 340 Mercales en pequeños poblados que facilitará el control de inventario, compra de productos y otros procesos de la red, con lo que va a beneficiar a 70 mil usuarios. • 108 poblaciones de 500 habitantes a través del servicio telefónico durante el primer trimestre de 2009, beneficiando a más de 1 millón de habitantes.

  24. Visión de Servicio • El satélite Simón Bolívar conectará: • 300 puntos de defensa, protección de las fronteras terrestres y acuáticas y protección del espacio aéreo venezolano, permitiendo entre otras cosas la lucha antidrogas. • 1.000 puntos para atender pozos petroleros, gabarras, buques, bombas de gasolina, entre otros.

  25. Aplicaciones: TELEDETECCION • Ordenación del territorio • Gestión Municipal • Gestión Urbana • Evaluación y Gestión de riesgos y desastres • Catastro rural y urbano • Gestión de recursos naturales • Vigilancia ambiental • Cambio en la cobertura y uso de la tierra • Agricultura/ Pesquería • Oceanografía • Monitoreo de recurso natural • Dinámica hidrográfica

  26. Aplicaciones: TELEDETECCION • Estudios de vegetación • Manejo forestal • Estudio de cuerpos de agua • Climatología / meteorología • Cambios Climáticos globales • Estudios Geológicos y geomorfológicos • Prospección mineral y de hidrocarburos • Actualización cartográfica • Control de fronteras

  27. Telefonía Rural Tele Educación Televisión Educativa y Formativa Tele Medicina Tele Asistencia Técnica Algunos Aportes Inmediatos

  28. Tips Socorro Hernández, Presidenta de CANTV: Aseguró que Cantv, empresa que asumirá el control de los servicios satelitales desde el sábado 10 de enero de 2009, garantizará la reposición del satélite de manera sustentable antes de los próximos 12 años con el que se va a sustituir al Simón Bolívar cuando termine su vida útil.

  29. Nuris OrihuelaPresidenta del Centro Espacial Venezolano

  30. La Tecnología el servicio del hombre…No el hombre al servicio de la tecnología ! Gracias

More Related