1 / 20

Técnicas de Estudio Escuela de Padres Colegio Salesiano Mª Auxiliadora Mérida 4 noviembre 2010

Técnicas de Estudio Escuela de Padres Colegio Salesiano Mª Auxiliadora Mérida 4 noviembre 2010. PERDÓN. Porque cuanto diga no será absoluto. Cada alumno tendrá que buscar su propio sistema de estudio. Porque no diré ninguna técnica de estudio concreta, sólo principios generales.

jory
Download Presentation

Técnicas de Estudio Escuela de Padres Colegio Salesiano Mª Auxiliadora Mérida 4 noviembre 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas de EstudioEscuela de PadresColegio Salesiano Mª AuxiliadoraMérida4 noviembre 2010

  2. PERDÓN Porque cuanto diga no será absoluto. Cada alumno tendrá que buscar su propio sistema de estudio Porque no diré ninguna técnica de estudio concreta, sólo principios generales

  3. ¿Por qué hay que estudiar? • Estudiar no es un fin en sí mismo, es un medio para aprender • Se estudia para aprender, no para aprobar. Si se aprende se aprueba. • Para aprender es necesario el esfuerzo personal. “A andar se aprende andando” para aprender es necesario estudiar • Hacer los deberes no es un fin, es un medio para comprobar si hemos aprendido correctamente

  4. MOTIVACIÓN • La motivación es uno de los factores que más influyen en el rendimiento escolar • Demostrar interés en lo que vuestros hijos están aprendiendo en la escuela. • Hacer preguntas sobre la tarea para saber qué esta haciendo vuestro hijo. • Reforzar y recompensar los esfuerzos realizados, mensajes positivos / establecer consecuencias.

  5. ESFUERZO Es importante que los alumnos comprendan que sólo se obtiene fruto si hay un esfuerzo personal… …Pero el objetivo no es esforzarse, sino obtener resultados (estar sentado ante los libros horas y no aprobar no sirve de nada; una paliza de un día antes del examen no es esforzarse…)

  6. ESTADO FÍSICO • Preocuparse por su estado físico y emocional • El cansancio, ansiedad, problemas personales que pueden incidir en la motivación y concentración • Asegurar periodos de sueño regulares (de 8 a 10 horas) • Cuidar la alimentación • Limitar horario TV, ordenador, y otros … • Compartir juegos y actividades en familia

  7. El lugar Es aconsejable estudiar siempre... • En el mismo sitio, en un lugar definido y destinado para ello. • Este lugar debe estar aislado, lo más posible, de ruidos y elementos que puedan distraerle. • Tener buenas condiciones de iluminación. A ser posible luz diurna o solar que entre por el lado izquierdo (para los diestros). Si es luz artificial es aconsejable un flexo o lámpara sobre la mesa. • Ventilación y temperatura adecuada. • Se debe disponer de una mesa amplia y ordenada donde quepa todo el material que se necesite. • Silla cómoda pero no excesivamente confortable o que invite al relajamiento o el sueño.

  8. Las circunstancias • Preferentemente estando solo. El estudio individual es imprescindible para la reflexión y la asimilación. • Teniendo todo preparado antes de empezar, sin tener que hacer interrupciones, ni visitas a otras dependencias de la casa. • Siguiendo un plan u horario establecido, con una correcta distribución del tiempo. • Lejos de elementos como la TV, móvil, ordenador, música…

  9. LA AYUDA ADICIONAL

  10. CLASES PARTICULARES: • Deben ser un refuerzo a lo explicado en clase. • No el lugar donde se hagan los deberes diarios. • Hay que valorar seriamente su conveniencia

  11. EXTRAESCOLARES • Suponen una formación complementaria no académica que es positiva para su desarrollo personal. • Es importante procurar que no suponga un estrés excesivo para vuestro hijo. • Hay que buscar un justo equilibrio entre el tiempo de estudio y el tiempo dedicado a la actividad.

  12. USO DE INTERNET • Puede ser beneficioso siempre que no se despisten. • En principio es bueno facilitar estrategias de búsqueda. • Mejor bajo la supervisión de un adulto. OJO: todavía existen los libros.

  13. Planificación del estudio. Confección de un horario personal

  14. El horario: El horario sirve para estudiar de forma planificada, constante y sistemática. Se recomienda que cada día disponga de dos tramos: Uno fijo semanal que cubra todas las asignaturas semanalmente Otro más libre para las tareas de cada día, para trabajos o para los exámenes.

  15. Hay que considerar los siguientes aspectos: • Procurar estudiar a las mismas horas • La distribución del tiempo siempre tiene que ser personal. • Es imprescindible cumplir el horario hasta crear hábito

  16. Hay que considerar los siguientes aspectos: • Siempre estudiar primero y hacer los deberes después. • Tener en cuenta las actividades que se tengan • Especialmente en Bachillerato es importante gestionarbien el tiempo, p.e. no es sostenible estudiar 5 horas diarias • Buscar la eficiencia

  17. Características • Realista: que contemple sus necesidades y características, incluyendo también el tiempo que va a dedicar al deporte, al ocio y a otras actividades. • Flexible: ha de ser un horario que le facilite el estudio; por eso, hay que tener en cuenta en su programación incluir imprevistos que pueden surgir para resolverlos sin mayor complicación. • Personalizado: ha de ser un horario que se adapte a su manera de ser, horas que prefieres estudiar, etc.

  18. Características • Revisable: de vez en cuando tiene que revisarse el grado de cumplimiento y si ve que es imposible cumplirlo, modificarlo. También puede cambiarlo cuando se acerquen los exámenes, trabajos extras, etc. • Equilibrado: no es conveniente que un día dedique 5 horas al estudio y otros ninguna, ni mucho menos que esté varias semanas sin hacer nada y trabaje mucho los días antes de los exámenes. • Escrito: el horario ha de estar escrito y bien visible. De este modo, es más fácil detectar los fallos y omisiones que se produzcan así como su revisión y modificación.

  19. Enlaces de referencia http://test-estudiantes.euroresidentes.es/como-estudiar.html http://www.estudiantes.info/Blogs/tecnicas/2008/03/cmo-ayudar-mi-hijo-en-sus-estudios.html http://adolescentes.euroresidentes.com/2007/12/cmo-ayudar-con-sus-deberes.html http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm http://www.estudiantes.info/Blogs/tecnicas/2008/03/cuntas-horas-de-estudio-son-necesarias.html http://www.estudiar.be/ http://comoestudiar.iespana.es/

  20. FIN ESPERAMOS QUE LA CHARLA SEA DE PROVECHO LUIS M. TOBAJA MÁRQUEZ LAURA M. ABASCAL PEÑA

More Related