1 / 22

HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA

GEO 5TO B DE SECUNDARIA

josemajmaa
Download Presentation

HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA

  2. ¿QUE ES LA GEOGRAFÍA ?  Es el estudio de la naturaleza, sus leyes y sus relaciones con el hombre  Se encarga de dar explicaciones a fenómenos naturales como la historia de la Tierra y al formación de regiones, y las manifestaciones humanas como la difusión de los idiomas, religiones y culturas a los largo de la historia  La geografía incluye el estudio de los diferentes grupos humanos, climas, la explotación de los recursos naturales y la distribución de estos fenómenos en el espacio.

  3. OBJETIVO DE LA GEOGRAFÍA ES EL ESTUDIO DE LA TIERRA, COMO EL ESPACIO HABITADO POR EL HOMBRE DEL CUAL HAN EXISTIDO VARIOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN. SU PRINCIPAL MÉTODO DE LA GEOGRAFÍA PARA REPRESENTAR LA REALIDAD ES EL MAPA.

  4. LA GEOGRAFÍA EN LA EDAD ANTIGUA La E.A. comienza aproximadamente el año 4.000 a.C., con la invención de la escritura y finaliza en el año 476 d.C., LA CURIOSIDAD POR EL ENTORNO, ASÍ COMO LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y AL EXPANSIÓN MILITAR, LLEVARON A LOS PUEBLOS ANTIGUOS A EXPLORAR SUS REGIONES con la caída del Imperio Romano de Occidente. Se caracterizo por la observación de fenómenos naturales y medición del mundo

  5. Pueblos que se destacaron en la edad antigua Fenicios Los Griegos  Fue un reino de la antigüedad que se caracterizo por su espíritu de laborioso y emprendedor en términos navales y comerciales . Lo que les permito ser excelentes navegadores , y así haber recorrido y dominado las costas y el mar mediterráneo  Fueron los que inventaron la palabra de geografía ,  Tenían la Concepción de que el universo era como un plato, rodeado por un gran océano y en cuyo centro se hallaba el mar Egeo.  Ese interés por averiguar que había mas lejos de la parte de la tierra que ellos conocían y las exigencias del comercio y la guerra llevaron a muchos hombres de la antigüedad a viajar por regiones lejanas y a preocuparse por los fenómenos de la tierra.

  6. Personajes Griegos que se destacaron en la geografía Anaximandro de Mileto (611- 546 a.de C. ) Heródoto de Halicarnaso (485-425ª.de c.)  Considerado como el Padre de la Geografía  Elaboro el primer mapa del mundo conocido, el cual fue utilizada como guía para los mas audaces viajeros de la época.  Reunió una valiosa información geográfica sobre las tierras y las personas de todos los confines del mundo antiguo (desde Sudán hasta las estepas de la actual Ucrania y desde el estrecho de Gibraltar hasta la India.)

  7. Claudio Ptolomeo (90-168 a. de c.): Tuvo un especial interés en ellos aspectos matemáticos y los mapas. Realizo un mapa bastante exacto de las regiones conocidas en ese entonces y expuso la teoría Geocéntrica, según la cual la Tierra era el centro del universo. El mapa del mundo conocido según Ptolomeo

  8. LOS ROMANOS Eran un pequeño pueblo ubicado en la actual Roma, que es capital de Italia, pero gracias a su expansión militar llegaron a conocer, describir y dominar varias regiones Llegaron a dominar todo el mar Mediterráneo, Grecia, el norte de África, Egipto, Siria, Asia Menor, Francia, España y otras regiones.

  9. LA GEOGRAFÍA EN LA EDAD MEDIA La Edad Media, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C., hasta la caída del Imperio Romano de Oriente o Bizancio, el año 1.453 d.C. • marcada por el oscurantismo cristiano que influyo en el estancamiento del conocimiento, tanto en la materia de geografía como en los demás campos del saber. En este periodo estuvo Es muy relevante la construcción del conocimiento geográfico y cartográfico donde surgen textos importantes de los viajes realizados por los Vikingos y los Árabes y otros geógrafos medievales.

  10. VIKINGOS Fue un pueblo guerrero, conquistador y navegante. Vivían en la península escandinava que actualmente es Suecia, Noruega y Dinamarca. Fueron los primeros en realizar viajes por el Océano Atlántico, llegaron a Islandia, Groenlandia y Terranova que se encuentran entre Europa y América del norte muy cerca del polo norte.

  11. LOS ÁRABES Los árabes, originalmente habitaban la península de Arabia en Asia. Su expansión fue con el objetivo de hacer conocer su religión que es el islamismo, a partir del Siglo VII d.C. • Su expansión fue una mezcla de dominio religioso y militar. Desde la península de Arabia llegaron a dominar lo que actualmente es Iraq, Irán, Asiria, Palestina, India y el norte de África como Egipto. • También dominaron regiones de Europa como Italia, Francia y la península Ibérica.

  12. MARCO POLO (1.254-1324) fue un mercader y viajero italiano que llegó hasta Mongolia y China, para comerciar productos lujosos como la seda y las especias. • En sus recorridos por las regiones de Armenia, Persia, Afganistán, hasta llegar a Mongolia y China. Escribió sus memorias en el “libro de las Maravillas “ el cual despertó un gran interés y motivación por conocer el lejano oriente. Entre ellos a Cristóbal Colon.

  13. LA GEOGRAFÍA EN LA EDAD MODERNA  Comienza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Bizancio, el año 1.453, hasta la revolución de Francia el año 1.789.  Es definida como la Era de los Descubrimientos Geográficos y que a su vez estuvo acompañado de la creación de instrumentos de gran importancia para la navegación, como la brújula,el sextante y el astrolabio, que les permitió a los navegantes dirigirse cada vez más lejos de las costas

  14. EL IMPULSO PORTUGUÉS EN LA GEOGRAFÍA  se convirtieron en un poderío gracias a sus viajes comerciales y conquistas. ENRIQUE EL NAVEGANTE BARTOLOMÉ DIAZ DESTACADOS VASCO DE GAMA PEDRO ALVARES CABRAL

  15. El IMPERIO ESPAÑOL Su logro más importante fue el “descubrimiento” de América el año 1492a cargo de: Cristóbal Colón (1451-1506 ) Quien realizó cuatro viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. El motivo fue comerciar con Asia mediante el Océano Atlántico. Se hacen avances significativos en la comprensión de la redondez de la tierra y a la vez ayudo a que la cartografía sea mas precisa par que se realicen los viajes mas destacados.

  16. Florentino Américo Vespucio (1454 – 1512): fue el primero que dio cuenta a los europeos de que las tierras descubiertas no pertenecían al Asia sino a un nuevo continente, conocido como el Nuevo Mundo.  Posteriormente Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico.  Fernando de Magallanes (1480 -1521): cruzó por primera vez el Océano Pacífico y descubrió las Filipinas el año 1521. La expedición de Magallanes la completó Juan Sebastián Elcano, convirtiéndose en la primera vuelta al mundo de la historia entre los años 1519-1522.

  17. LA GEOGRAFÍA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA  La edad contemporánea comprende desde la Revolución Francesa en el año 1789 hasta nuestro días.  La Geografía como ciencia se desarrolló ampliamente durante el siglo XIX. Sin perder su carácter descriptivo adquiere un carácter explicativo ala preguntarse sobre las causas, procesos y efectos de los fenómenos geográficos y su relación con el ser humano.

  18. Conozcamos los hechos y científicos mas importantes de la Edad Contemporánea ALEJANDRO HUMBOLDT FRIEDERICH RATZEL Se caracterizo por su expedición científica a tierras americanas KARL RITTER Relación entre los hechos geográficos y los de tipo humano. Planteo la influencia del medio geográfico en el desarrollo de las civilizaciones.

  19. CHARLES DARWIN Afirmaba que los seres vivientes beben adaptarse al medio físico en el que viven. FREDER LEPLAY Planteaba que el entorno físico era una influencia determinante para el tipo de trabajo y de organización de las sociedades humanas. Esta tendencia se conoce como determinismo geográfico PAUL VIDAL DE LA BLACHE Se baso en que el entorno físico o geográfico ofrece múltiples posibilidades a los hombres para el desarrollo de sus actividades .

  20. ENFOQUES RECIENTES DE LA GEOGRAFÍA Durante el siglo XX se desarrollaron nuevos métodos y recurso para los estudios geográficos. Se enfoca mas en el estudio de las relaciones entre los hombres y su entorno físico en las zonas urbanas, con lo cual aportaron elementos para establecer la geografía humana y de esa manera busca explicar las razones del reparto desigual de la riqueza sobre la superficie terrestre.

More Related