1 / 50

INTERNET

INTERNET. Reseña Histórica y su principales conceptos. ¿Qué es Internet?. Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos , el más destacado, el TCP/IP. ¿Qué es un Protocolo?.

Download Presentation

INTERNET

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTERNET Reseña Histórica y su principales conceptos Ricardo Echeverría B.

  2. ¿Qué es Internet? • Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos, el más destacado, el TCP/IP.

  3. ¿Qué es un Protocolo? • Protocolo de red, conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red. • En este contexto, las entidades de las cuales se habla son programas de computadora o automatismos de otro tipo, tales y como dispositivos electrónicos capaces de interactuar en una red.

  4. TCP/IP • La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que implementa la pila de protocolos en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP

  5. TCP/IP • Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP para la resolución de direcciones, el FTP para transferencia de archivos, y el SMTP y el POP para correo electrónico, entre otros.

  6. Aclaración • Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. Ésta es parte de aquella, siendo la World Wide Web uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un sistema de información mucho más reciente (1995) que emplea Internet como medio de transmisión.

  7. Reseña Histórica • La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

  8. Redes que provocarían la aparición de Internet • ARPANET • UCLA, donde Kleinrock creó el Centro de medición de red. Un computador SDS Sigma 7 fue el primero en conectarse. • El Augmentation Research Center en el Instituto de investigación de Standford, donde Doug Engelbart creó el novedoso sistema NLS, un incipiente sistema de hipertexto. Un computador SDS 940fue el primero en conectarse. • La Universidad de California, con un IBM 360. • El Departamento Gráfico de la Universidad de Utah, donde Ivan Sutherland se trasladó. Con un PDP-10 inicialmente conectado.

  9. Cronología • 1983, el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.

  10. Cronología • 1986, la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

  11. Cronología • 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. • En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. • En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

  12. Cronología • 2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.

  13. Internet y sociedad • Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.

  14. Servidores de red

  15. Ocio • La pornografía y la industria de los videojuego representan buena parte del ocio en la WWW y proporcionan a menudo una fuente significativa del rédito de publicidad para otros sitios de la red. Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el uso de ambas industrias en Internet. Una área principal del ocio en el Internet es el sistema Multijugador.

  16. Ocio • Muchos utilizan el Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes pagadas y gratuitas para todo ésto, usando los servidores centralizados y distribuido, las tecnologías de p2p. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. • La mensajería instantánea o chat y el E-mail son algunos de los servicios de uso más extendido.

  17. Ocio

  18. Trabajo • Con la aparición del Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, el Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de millones de personas. Al contrario que con la jornada laboral tradicional de 9 a 5 donde los empleados se desplazan al lugar de trabajo, Internet ha permitido mayor flexibilidad en términos del horario y de localización.

  19. Trabajo • Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el proyecto de Worklifewizard.org, por el colegio de abogados de Harvard y el programa de Worklife.

  20. Censura en Internet • Una de sus mayores ventajas -para unos- o inconvenientes -para otros- es que nadie la controla, ni puede controlarla de forma global. • Algunos países, tales como Irán y la República Popular de China, restringen qué gente en sus países pueda ver contenido indeseado del Internet, especialmente político y religioso. La censura se hace, a veces, a través de los filtros de censura controlados por el gobierno, o por medio de la ley o de la cultura, haciendo la propagación de materiales apuntados extremadamente dura. Sin embargo, muchos usuarios del Internet pueden burlar estos filtros, significando que la mayoría del contenido del Internet está disponible sin importar donde está uno en el mundo, siempre y cuando uno tenga la habilidad y los medios técnicos de conectar con él. • En el mundo occidental, es Alemania el que tiene el índice más alto de la censura, especialmente de nazis. Sin embargo, la mayoría de los países en el mundo occidental no fuerzan a Internet Service Provider bloquear sitios. Hay una gran cantidad de programas disponibles que bloquean el acceso a sitios ofensivos (tales como pornografía o violento) en las computadoras o las redes individuales.

  21. Tecnología de Internet • Internet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como DSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.

  22. La razón de Internet “Seguridad”

  23. PENETRACIÓN DE IDIOMAS

  24. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  25. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  26. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  27. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  28. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  29. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  30. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  31. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  32. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  33. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  34. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  35. CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

  36. Crecimiento de Host (Servidores)

  37. La Internet en 3D

  38. Fin

  39. SDS SIGMA 7

  40. SDS 940

  41. IBM 360

  42. PDP 10

  43. Banda Ancha • En un sentido general, Banda Anchase refiere a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.

  44. Blogs • Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen weblogs de tipo personal, periodístico, empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc.

  45. Blog

  46. DLS • DSL sigla de Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital) es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica local: ADSL, ADSL2, ADSL2+ SDSL, IDSL, HDSL y VDSL. • Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad. • La diferencia entre ADSL y otras DSL es que la velocidad de bajada y la de subida no son simétricas, es decir que normalmente permiten una mayor velocidad de bajada que de subida.

  47. Wireless • Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico (inglés wireless) al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.

More Related