1 / 28

Atención!!!

Atención!!!. Primer mensaje BÁSICO!!!. Una Nutrición DIARIA. Nutrición Diaria.

joylyn
Download Presentation

Atención!!!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Atención!!! Primer mensaje BÁSICO!!! Una Nutrición DIARIA

  2. Nutrición Diaria Una alimentación correcta, variada y completa, permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones, síntomas o enfermedades a corto, mediano y largo plazo. "Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento”. Hipócrates

  3. Mi Nutrición Todos los nutrientes básicos que necesitas diariamente 1. Limpieza 3. Enzimas 2. Proteína 4. Vitaminas y minerales 5. Ácidos Grasos 6. Antioxidantes

  4. Cuidando tus defensas de manera natural

  5. Nuestra red de defensa Sistema Inmunológico Para mantenernos saludables y libres de infecciones Caracterizado por órganos, tejidos, células, glóbulos blancos y proteínas que protegen a diario nuestro organismo del ataque de los "pequeños invasores" o microorganismos que nos rodean (bacterias, virus, parásitos y hongos). Vigila a todas las células para retirar aquellas que se encuentran lesionadas o malformadas.

  6. Inmunidad Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad Innata Adquirida Pasiva Todas las personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección general, incluyen las barreras externas del cuerpo, (la piel y membranas mucosas) Adquirida (o activa), que se desarrolla durante el transcurso de nuestras vidas, comprende la actividad de los linfocitos y se desarrolla a medida que las personas se exponen a las enfermedades. Se "pide prestada" a otra fuente y dura poco tiempo. Por ejemplo la leche materna. Primera barrera de defensa Segunda barrera de defensa

  7. Los leucocitos Una red de comunicación en todo el cuerpo (sistema linfático) principalmente en los órganos linfáticos: timo, bazo, médula ósea. Existe 2 tipos de leucocitos Fagocitos (neutrófilos) Linfocitos (B y T) Destruyen a los microorganismos Recuerdan y reconocen a microorganismos anteriores

  8. ¿Cómo funciona el Sistema Inmunológico? 1. Un agente infeccioso entra al cuerpo (mucosa o sangre) 2. Reconoce el cuerpo extraño 3. Comienzan a circular por sangre y tejidos los macrófagos (primera línea de defensa) 4. El macrófago destruye al antígeno procesándolo en pedacitos pequeños 5. Las células T alertan a otros linfocitos para producir anticuerpos 6. Se encuentran y se unen más antígenos para que no se multipliquen y enfermen

  9. Microorganismos y sustancias que debilitan nuestras defensas

  10. Hongos Existen unas 250,000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 200 especies que puedan producir patología en el ser humano de las cuales entre 20 y 25 causan infección Viven en el agua, aire, suelo, plantas, excrementos de aves y en el cuerpo humano Su infección comienza en los pulmones, por la piel (superficie, pliegues), uñas, membranas de la mucosa, en una lesión Son más vulnerables las personas con inmunidad baja Levaduras Pueden presentarse como: Moho

  11. Infecciones fúngicas (dermatofitos) Tiña Pie de atleta Tiña inguinal Onicomicosis Pueden causar enrojecimiento, exfoliación, ampollas, descamación de la piel, picor, deformación y fragilidad de las uñas afectadas, y cabello quebradizo. Los dermatofitos se alimentan de queratina y raramente penetran bajo la piel.

  12. Infecciones por levaduras Cándida Según los Centers forDisease Control and Prevention (CDC), casi el 75% de las mujeres tendrá al menos una infección por levaduras a lo largo de su vida. Es una infección por levaduras muy común debido a que forma parte de la flora normal

  13. ¿Como se contagia y se desarrollan los hongos? Estar en contacto cercano con personas con infección. Compartir un peine o un cepillo para el cabello con una persona que tiene tiña. Los niños que toman antibióticos pueden contraer una infección por levaduras. Los hongos necesitan un lugar cálido, oscuro y húmedo para crecer, las duchas públicas, las piscinas, los vestuarios e incluso el calor del calzado y las medias pueden darles la oportunidad perfecta para atacar.

  14. Población más vulnerable Personas trasplantadas. Individuos con VIH / SIDA. Aquellos que están recibiendo tratamiento (quimioterapias o radioterapias). Aquellos con una patología subyacente como diabetes o enfermedades pulmonares. Niños y adultos mayores.

  15. ¿Cómo evitar infecciones fúngicas? Para evitar la tiña inguinal: Usa ropa interior limpia de algodón y pantalones holgados. Mantén seca y limpia la zona de la ingle. Para evitar el pie de atleta: Lava y seca los pies todos los días. Usa sandalias al caminar en los vestuarios, las piscinas y las duchas públicas. Evita usar calceta o calcetín húmedo. Utiliza talco para disminuir la transpiración. Para evitar la cándida: No utilices ropa interior húmeda. Usa ropa interior limpia de algodón.

  16. Infecciones pulmonares por hongos Empiezan con la inhalación de esporas de hongos, tienen la capacidad de diseminarse desde el punto de origen de la infección hasta la sangre (septicemia) y/o a través de todo el cuerpo: órganos, tejidos, huesos y algunas veces meninges, que recubren la médula espinal, y en el interior del cerebro causando meningitis. Síntomas Similares a los de una gripe como tos, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, etc.

  17. Bacterias Los organismos más abundantes del planeta Son microorganismos unicelulares tienen diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos), muchas bacterias disponen de flajelos que las hace movibles. Se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. La gran mayoría de estas bacterias son inofensivas o beneficiosas.

  18. Enfermedades bacterianas mortáles más comunes Infecciones respiratorias Cerca de 2 millones de personas al año a nivel mundial presentan esta enfermedad Tuberculosis Las bacterias son importantes en el tratamiento de aguas residuales, en la producción de mantequilla, queso, vinagre, yogurt, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos.

  19. Enfermedades bacterianas Ántrax o Carbunco. Infección subcutánea Tos ferina. Tos de alta intensidad Bruselosis. Fiebre, neumonía Conjuntivitis. Infección o alergia en párpados y el globo ocular Gangrena gaseosa. Enfermedad infecciosa de los animales de granja. Tétanos. Enfermedad grave del sistema nervioso a través de heridas. Botulismo. Intoxicación producida por el consumo de alimentos contaminados por una bacteria tóxica Difteria. La toxina afecta al corazón y al sistema nervioso central Fiebre Q. Fiebre y dolores de cabeza intensos Diarrea. Alteración del ritmo intestinal y pérdida de líquidos Encefalitis. Infección en Sistema Nervioso Lepra. Infección que afecta a piel, nervios y mucosa Gonorrea. Infección transmitida por contacto sexual

  20. Enfermedades bacterianas Meningitis. Inflamación de las meninges que envuelven el cerebro y la médula espinal Salmonelosis. Infección por alimentos contaminados Fiebre tifoidea. Fiebre alta, ulceras en paladar, diarrea, etc. Neumonía. Fiebre alta, expectoración amarillenta, dolor en tórax Escarlatina. Síntomas similares a enfermedad respiratoria Sífilis. Enfermedad infecciosa de trasmisión sexual Cólera. Fiebre, diarrea, vómito, deshidratación Gastroenteritis. Enfermedades infecciosas del estómago y el intestino Peste. Los ganglios linfáticos de la ingle o, con menos frecuencia, los de la axila o el cuello, se vuelven dolorosos y se inflaman

  21. Bacterias beneficiosas En el cuerpo humano se encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del intestino (Streptococus, Bacteroides, Lactobacillus) que, sintetizan para nosotros vitamina K, vitamina B12, tiamina... que son elementos esenciales para la vida humana. También hay bacterias que defienden al ser humano de las agresiones de las bacterias patógenas, pues “invaden” el organism. En este caso, se dice que actúan como un escudo protector.

  22. Virus Un reino de parásitos intracelulares, infectan a las bacterias, vegetales, animales y al hombre. Se diseminan de muchas maneras diferentes: Transmisión entre portadores. Los virus vegetales y animales por insectos El virus de la gripe (rinovirus) por el aire (estornudos y la tos) Los norovirus por vía fecal-oral, a través de las manos, alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden por contacto directo con niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición con sangre infectada. No pueden ser tratados con antibióticos

  23. Enfermedades causadas por virus Poliomielitis Resfriado Gripe Herpes Viruela Sarampión Fiebre amarilla Encefalitis Paperas Tracoma Actualmente se cree que algunos tumores cancerosos son también de origen vírico No todos los virus provocan enfermedades y la mayoría de las infecciones víricas acaban provocando la muerte celular

  24. Secuelas de las infecciones Estas infecciones activan el sistema inmunitario del organismo, pudiendo causar inflamación y daño tisular, y en algunas personas llegan a provocar una reacción alérgica. Las infecciones que se inician o se extienden hacia los pulmones pueden pasar a la sangre y llegar a todo el organismo

  25. Propiedades que nos ofrece la Naturaleza Un árbol de 8-10 m de altura. Las hojas de 10-15 cm de largo. Las flores, grandes y amarillas de 8 cm de diámetro. Pau D´Arco • Incrementa las defensas • Astringente • Antiinflamatorio • Analgésico • Antiviral • Antiparasitario • Antioxidante • Antimicrobiano • Antimicótico • Ayuda a recuperar el equilibrio de la flora intestinal Considerado un Antifúngico común

  26. Propiedades que nos ofrece la Naturaleza Equinácea Uña de gato Raíz de Astrágalo 6 de sus alcaloides son capaces de aumentar el nivel de inmunidad hasta un 50%. Poderoso elevador del Sistema inmunológico Paraliza el desarrollo y multiplicación de células Antiinflamatorio Antiviral Antioxidante Antiinfeccioso Antifúngico Ayuda a reforzar el sistema inmunológico Con propiedades antioxidantes Potencializador del sistema inmunológico Utilizada para disminuir las infecciones respiratorias, del tracto urinario, vaginales, de la sangre e infecciones por bacterias, virus y hongos

  27. Un Remedio Herbolario Preparado de plantas medicinales, o sus partes, individuales o combinadas y sus derivados, presentado en forma farmacéutica, al cual se le atribuye por conocimiento popular o tradicional, el alivio para algunos síntomas participantes o aislados de una enfermedad. Nuestro producto tiene el permiso sanitario de Remedio Herbolario.

  28. ¡¡¡Aprovecha la Promoción del mes!!! De $379.⁰⁰ A tan sólo… $305.⁰⁰ Ahorra $74.00 Del 1 y hasta el cierre de ABRIL 2013

More Related