1 / 16

UAZ – BYU

UAZ – BYU. COOPERACION UNIVERSITARIA. MODELACIÓN COMPUTACIONAL USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS. Tacoaleche.

jubal
Download Presentation

UAZ – BYU

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UAZ – BYU COOPERACION UNIVERSITARIA MODELACIÓN COMPUTACIONAL USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS

  2. Tacoaleche Hecho por: Shaula Reducindo Ruiz, Graciela Acuña Veyna, Sara Yesica Gonzalez Alonzo, Salvador Herrada Collazo, Jose-Luis Vidaña, David Monreal, Jose-Miguel Loera, Jose-Daniel Perez, Jose Fermat Parga, Kayson Shurtz, Patrick Stephens, y Shawn Stanley Bajo la dirección: Dr. Jim Nelson y M.I. Oscar D’zul

  3. OBJETIVOS • Conocer la cantidad de agua saliente de la cuenca de Tacoaleche. • Analizar los efectos de la laguna del pedernalillo respecto a su volumen en la cuenca Tacoaleche. • Modelar, utilizando diferentes valores de número de curva.

  4. Introducción • Ubicación • El problema • Que hicimos • Soluciones posibles

  5. Ubicación Tacoaleche Zacatecas Guadalupe

  6. Características de la Cuenca • Área de 400 km2/160 mi2 • Abarca: Zacatecas, Guadalupe y Tacoaleche • El cauce conduce: aguas residuales y los escurrimientos

  7. Características del Cauce • 40m de ancho x 3m de profundidad • Suponemos Manning’s n de 0.03 • Se propone pendiente de 0.005 • Dimension trapezoidal con 3:1 al lado

  8. Uso y tipo de Suelo • Tipo de suelo • A (lo más seco) • D (lo más mojado) • Uso de la tierra • 15% Urbanizada (NdC – 89) • 60% Pastizal natural (NdC -70 ) • 20% Agricultura (NdC - 71) • 5% Arbolada (NdC - 65)

  9. Modelación • 3 puntos subcuencas • Zacatecas, Laguna Pedernalillo y Tacoaleche • Se Simularon 2 tormentas • Tormenta 1: PdR-2 años y D-mm • Tormenta 2: PdR-20 años y D-mm • La laguna Pedernalillo: Vacío y lleno • No tiene tubo de agua de salida, solo cuando rebase la cortina

  10. Modelo de la Cuenca Tacoaleche Zacatecas Laguna Pedernalillo Guadalupe

  11. Resultados Histograma para una precipitación de 2 años sobre la cuenca

  12. Histograma para una precipitación de 20 años sobre la cuenca

  13. Histograma para una precipitación de 20 años sobre la cuenca cuando esta lleno el Pedernalillo

  14. Histograma para una precipitación de 20 años cuando la cuenca del pedernalillo está llena y la tierra esta húmeda

  15. Histograma para una precipitación de 20 años sobre la cuenca cuando esta medio el Pedernalillo, se llena y empieza a vaciarse

  16. CONCLUSIONES • Se decidió dividir la cuenca en tres subcuencas por las diferentes pendientes que tienen. • De acuerdo a los resultados obtenidos si se tiene una tormenta con un periodo de retorno de 20 años, Tacoaleche sufriría severas inundaciones. • La solución es la de desensolvar el canal principal.

More Related