1 / 17

La enseñanza de la Filosofía en 6° año de la Escuela Secundaria Paradigmas, currículo y didáctica

La enseñanza de la Filosofía en 6° año de la Escuela Secundaria Paradigmas, currículo y didáctica. 2° encuentro Fecha . 24 de febrero de 2012. ARTICULACION CON LA POLITICA EDUCATIVA.

judd
Download Presentation

La enseñanza de la Filosofía en 6° año de la Escuela Secundaria Paradigmas, currículo y didáctica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La enseñanza de la Filosofíaen 6° año de la Escuela SecundariaParadigmas, currículoy didáctica 2° encuentro Fecha. 24 de febrero de 2012

  2. ARTICULACION CON LA POLITICA EDUCATIVA La enseñanza de la Filosofía en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria se inscribe en los propósitos generales de la Educación Secundaria a saber, • el de ofrecer a los estudiantes situaciones y experiencias que les permitan tanto la adquisición de saberes • para continuar sus estudios, • para acceder al mundo laboral, • así como para consolidar su conformación como ciudadanos.

  3. LEY EDUCACION NACIONAL 26206 LEY EDUCACION PROVINCIAL 13688 a.5 Politica EducativaPrincipios MARCO GENERAL DE POLITICA CURRICULAR

  4. LEY EDUCACIÓN PROVINCIAL13688 art. 3° y 5°

  5. La filosofía en el proyecto marco de política curricular para la educación secundaria • Marco General de Política Curricular • (Resolución 3655/07) • Diseño Curricular para la Educación Secundaria-Marco General para el Ciclo Superior Orientado (Resolución 3828/09) • Diseño Curricular Filosofía • (2011)

  6. Marco General de Política Curricular (Resolución 3655/07)

  7. Marco General de Política Curricular (Resolución 3655/07) PRESCRIPTIVO

  8. Marco General de Política Curricular (Resolución 3655/07) CONCEPTOS PARADIGMÁTICOS INCLUSIÓN INTERCULTURALIDAD JUSTICIA SUJETO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA CIUDADANÍA TRABAJO AMBIENTE SABERES SOCIALMENTE PRODUCTIVOS

  9. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • Destinatario de la enseñanza de la filosofia. Atendiendo al estudiante que por vez primera accede al conocimiento filosófico, resulta conveniente presentar sus contenidos no sólo desde la lógica y desarrollo disciplinar sino desde la significatividad de los contenidos para que este alumno pueda apropiarse de los mismos

  10. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • Singularidad de la filosofía. El diseño actual asume un concepto de filosofía que la define como un • ejercicio crítico del pensamiento • que interpela lo naturalizado, • al punto de comprometer la propia subjetividad

  11. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • Singularidad de la filosofía. • ejercicio crítico del pensamiento Tal definición de la disciplina pone el acento en el ejercicio del pensamiento más que en el conocer la Historia de la Filosofía. No por excluirla sino más bien por entender que la filosofía esta en su historia pero se completa en este presente en el ejercicio del pensamiento -el filosofar-

  12. Contexto Explica dónde y cuándo tiene lugar la historia. Consejo: puede resultar útil incluir mapas, fotografías o información histórica.

  13. Personajes principales • Cita los personajes principales del libro y descríbelos brevemente. • Explica en qué se diferencia cada uno de los personajes del libro del resto.

  14. Argumento • En un breve párrafo, describe el argumento del libro.

  15. Conflicto • Describe cualquier problema o dificultad con que se encuentren los personajes. • Explica cómo se resuelve el problema.

  16. Opinión personal • ¿Recomendarías este libro? ¿Por qué o por qué no? • ¿Cuál es tu opinión sobre el libro? ¿Te ha gustado o no? ¿Por qué? • ¿Qué aspectos destacarías? • ¿Qué opinas sobre los personajes? ¿Te llamó la atención alguno de ellos en particular?

More Related