1 / 22

Cómo sobrepasar los obstáculos de coordinación de esfuerzos

Cómo sobrepasar los obstáculos de coordinación de esfuerzos. Manuel José Carvajal De Roux Fundación Carvajal. Mayo de 2011. 1. ¿Qué debemos hacer? Dar una aspirina o curar la enfermedad.

judith
Download Presentation

Cómo sobrepasar los obstáculos de coordinación de esfuerzos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cómo sobrepasar los obstáculos de coordinación de esfuerzos Manuel José Carvajal De Roux Fundación Carvajal Mayo de 2011 1

  2. ¿Qué debemos hacer? Dar una aspirina o curar la enfermedad No hay una institución que pueda solucionar los problemas que aquejan a las personas en situación de vulnerabilidad Se debe atacar la enfermedad, las causas sistémicas de la pobreza y eso requiere coordinación de esfuerzos.

  3. ¿Por qué coordinar los esfuerzos? Algunos indicadores de la pobreza en Latinoamérica 32% de los latinoamericanos vive en condiciones de pobreza 13% está en la indigencia Fuente: CEPAL, datos 2010

  4. ¿Por qué coordinar los esfuerzos? Algunos indicadores de la pobreza en Colombia 45.5% de los colombianos vive en condiciones de pobreza 16.4% está en la indigencia busca en la informalidad una opción de vida 51.7% Fuente: DANE – DNP; El dato de informalidad corresponde a Octubre –Diciembre de 2010

  5. ¿Por qué coordinar los esfuerzos? Inequidad de Ingresos (2005 – 2009) Porcentaje de participación de los ingresos de Index Gini 20% más Pobre 20% más Rico 0 10 20 30 40 50 60 70 En Colombia los ingresos de la quinta parte superior son casi 25 veces a los de la quinta parte inferior Colombia Tailandia Brasil México Qatar Argentina Marruecos China India Pakistán Egipto Serbia Chile 0.58 0.53 0.53 0.51 0.41 0.45 0.40 0.41 0.36 0.32 0.32 0.28 0.22 Fuente: World Bank

  6. ¿Por qué coordinar los esfuerzos? Concepto de Trampas de Pobreza Estado en el que una familia carece de los mecanismos (y de condiciones) para romper con su situación de pobreza y, generación tras generación, perpetúa esta condición en su descendencia “ ” Fuente: Cuadernos PNUD, Cómo romper las trampas de la pobreza en Buenaventura, Pág. 2.

  7. Dimensiones de las Trampas de Pobreza No hay una institución que pueda solucionar los problemas que aquejan a las comunidades en situación de vulnerabilidad Se debe atacar la enfermedad, las causas sistémicas de la pobreza. * * SPA: Sustancias Psico Activas

  8. Dimensiones de las Trampas de Pobreza Un Ejemplo… Año 2005 • 30 personas y sus familias • Subsisten con USD 45 mensuales • Dependencia de un contratista • Bajas escolaridad y mínimas competencias * • Vivienda precaria en zonas de riesgo • Sin acceso a seguridad social * SPA: Sustancias Psico Activas

  9. Dimensiones de las Trampas de Pobreza Un Ejemplo… Año 2011 • 30 personas y sus familias • Ingresos estables USD 450 mensuales • Dueños de la empresa, contratan directamente con las empresas municipales • Fortalecimiento empresarial, administrativo y social * • Acceso a educación superior, subsidios de Vivienda y seguridad social * SPA: Sustancias Psico Activas

  10. Dimensiones de las Trampas de Pobreza Un Ejemplo… Link al video de Coolimva

  11. ¿Cuáles son los ingredientes para superar la pobreza? Se requiere un enfoque + + Multidimensional Articulado Simultáneo Perdureen el tiempo

  12. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Falta de reconocimiento de las características de la pobreza Soluciones coyunturales: estrategias de corto plazo Asistencialismo Poco fortalecimiento institucional

  13. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Cómo superarlos • Visión integral de las trampas de pobreza • Soluciones estructurales • Mediano y Largo plazo (3 + años) • Empoderamiento y Desarrollo de capacidades locales Falta de reconocimiento de las características de la pobreza Soluciones coyunturales: estrategias de corto plazo Asistencialismo Poco fortalecimiento institucional

  14. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Protagonismo: Aliados protegiendo intereses individuales Suma de recursos: efecto matemático básico Falta de acuerdo en los mínimos vitales

  15. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Cómo superarlos Protagonismo: Aliados protegiendo intereses individuales Suma de recursos: efecto matemático básico Falta de acuerdo en los mínimos vitales Aliados con una visión compartida. Construcción conjunta de las soluciones Articulación de recursos. Efecto exponencial Claridad en los mecanismos de cooperación

  16. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Tiempos de los actores diferentes a las expectativas de la comunidad Disponibilidad de los recursos en el momento indicado

  17. Obstáculos para la coordinación de esfuerzos + + Multidimensional Articulado Simultáneo Obstáculos Cómo superarlos Tiempos de los actores diferentes a las expectativas de la comunidad Perfeccionar los mecanismos de cooperación ajustados a las realidades locales Disponibilidad de los recursos en el momento indicado

  18. ¿Qué hemos Aprendido? El desarrollo debe ir encaminado a la construcción de una sociedad más equitativa y justa, con más y mejores oportunidades para todos • Conocer las necesidades de las comunidades y sus potencialidades • Enfoque integral de desarrollo (Familia y su entorno) • No asistencialismo. Empoderamiento y participación comunitaria • Co - Responsabilidad entre los diferentes actores • Horizontes de largo plazo. Sostenibilidad en las iniciativas sociales • Seguimiento y evaluación del impacto de las intervenciones

  19. Implicaciones para las Fundaciones • Aprendizaje permanente: Capacidad de ensayar y desarrollar nuevos modelos (Innovación Social) • Capacidad de adaptarse a las dificultades cambiantes de la comunidad • Compartir el conocimiento (metodologías, lecciones aprendidas, mejores prácticas) • Focalización programática y geográfica

  20. Si no trabajamos de esta forma Multidimensional Articulado Simultáneo + + Perdureen el tiempo

  21. La comunidad seguirá recibiendo aspirinas para superar las trampas de pobreza

  22. Gracias www.fundacioncarvajal.org.co Carrera 25 No. 2 – 0 1 Cali – Colombia Teléfono: (57 + 2) 5542949 Fax: (57 + 2) 5542892 comunica@fundacioncarvajal.org.co 22

More Related