1 / 46

LA VIVIENDA EN VERACRUZ 2007 Año de la Vivienda en Veracruz

LA VIVIENDA EN VERACRUZ 2007 Año de la Vivienda en Veracruz. Impulsar el desarrollo equitativo, integral y sustentable de Veracruz ha sido una practicada diaria realizada a través la participación plural y activa de la sociedad en su conjunto.

Download Presentation

LA VIVIENDA EN VERACRUZ 2007 Año de la Vivienda en Veracruz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA VIVIENDA EN VERACRUZ 2007 Año de la Vivienda en Veracruz

  2. Impulsar el desarrollo equitativo, integral y sustentable de Veracruz ha sido una practicada diaria realizada a través la participación plural y activa de la sociedad en su conjunto. Dentro de los objetivos primordiales ha estado incrementar el bienestar de los veracruzanos en especial de quienes padecen marginación, pobreza o de quienes han sido sufrido los embates de la naturaleza. Plan Veracruzano de Desarrollo

  3. La práctica de esta política social ha sido eficaz, consecuencia de una coordinación estrecha del Estado con la Federación y los Ayuntamientos, sumando las capacidades y voluntades que han trazado el sendero para orientar la búsqueda de la igualdad de oportunidades principalmente a los menos favorecidos. Plan Veracruzano de Desarrollo

  4. Durante estos 1,000 días al frente del Gobierno Veracruzano además de la equidad social también se ha avanzado en distintos contextos como la igualdad de genero, desarrollo de los pueblos indígenas, protección al medio ambiente, en la transparencia y rendición de cuentas; por la preservación del patrimonio y valores culturales, con ello en la modernización y renovación de todos los niveles y modalidades educativas, en salud, infraestructura y otras más; destacando lo realizado en materia de Desarrollo Urbano Regional y la Vivienda. Plan Veracruzano de Desarrollo

  5. Fue necesario presentar a la Legislatura Local, la iniciativa de modificación a la Ley Número 26. La modificación a este marco jurídico dio paso a la actual “Ley de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”. Instrumento que permitió, como aún no se tiene en la estructura Federal y sólo en unas pocas Entidades, conjuntar en un sólo instrumento las ordenanzas en materia de Desarrollo Urbano y de Vivienda. Reforma de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  6. Con la nueva Ley se dio lugar a la reingeniería de algunas dependencias creándose el INVIVIENDA “Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda”, organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Una de las primeras tareas de este Organismo, fue elaborar el Reglamento a la nueva Ley, subsanando así un rezago legislativo de 30 años para Veracruz en la materia. Reforma de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  7. Nuevo “Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda”

  8. En la Gaceta Oficial del 2 de mayo y con el No. Extraordinario 125, se publicó el Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Este reglamento constituye un documento innovador para la aplicación de medidas regulatorias orientadas al desarrollo urbano regional y para la vivienda.

  9. NORTE CENTRO SUR Traza las directrices para la elaboración de los diferentes Programas de Ordenamiento Territorial bajo la óptica de tres macroregiones en que se divide el Estado de Veracruz, concepto que lleva a la definición de un nuevo Sistema de Ciudades creando verdaderos bloques que permiten generar economías de escala y desarrollo sustentable para fortalecer a Veracruz y ubicarlo en un nivel de competitividad global. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  10. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda El Reglamento permite coadyuvar y orientar con mayor congruencia el ordenamiento territorial del Estado, dando lugar a la Planeación Estratégica Participativa, pues permite la aportación de ideas y puntos de vista de todos los agentes que participan de la vida urbana de cualquier Centro de Población, llevándolos a involucrarse en la elaboración de los diferentes Programas de Ordenamiento Territorial.

  11. Este nuevo reglamento determina y orienta las acciones para la inversión en la atención de necesidades comunes en materia de: reserva territorial, preservación y equilibrio ecológico, equipamiento e infraestructura urbana y dotación de servicios. Retoma al fenómeno de conurbación bajo la visión moderna de la regionalización. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  12. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda Define y señala reglas claras de operación para la constitución y reglamentación de Zonas Conurbadas, permitiendo la participación colegiada de los diferentes órdenes de gobierno y la participación social en materia de Desarrollo Regional y Urbano, propiciando foros de análisis de opinión y resolución entre las entidades estatales y municipales.

  13. Encierra en su contenido una clara imagen con sentido social, poniendo de relevancia la escala humana, permitiendo el desarrollo comunitario, a través del arraigo y la identificación con el territorio, fomenta el surgimiento de la vida cívica, la protección a las áreas naturales y tiende a controlar los asentamientos humanos irregulares o en zonas vulnerabilidad; Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  14. Establece la instalación de infraestructura básica para vida digna, plantea contener el crecimiento desordenado y causante del fenómeno de la metropolización, induciendo a detener el expansionismo desmedido en el uso del suelo urbano, fomenta el crecimiento de núcleos habitacionales de forma vertical.

  15. Determina mecanismos claros y eficientes para la creación de nuevos desarrollos habitacionales, da certidumbre a la inversión de los agentes desarrolladores de la vivienda y fomenta el desarrollo de nuevos espacios habitacionales. Permite nuevas formas de diseño urbano, brinda seguridad para las inversiones estatales y nacionales en materia de vivienda, coadyuvando con el Estado y el Municipio en la aplicación oportuna y justa de recursos para la infraestructura y el equipamiento urbano.

  16. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda En suma, es un instrumento innovador que pone a Veracruz a la vanguardia del Desarrollo Urbano Regional y de Vivienda bajo conceptos modernos que en la actualidad se pueden apreciar sólo en países desarrollados o considerados de primer mundo.

  17. Algunas Innovaciones

  18. CONVENIO URBANÍSTICO Oportunidad para que los propietarios de predios ubicados en áreas urbanizables no incluidas en los Programas de Ordenamiento, o en áreas ubicadas fuera de los límites de los centros de población, realicen acuerdos con el Instituto y el municipio, los cuales, proporcionan las bases para el aprovechamiento optimo del suelo así como la modificación de su uso. Es el instrumento donde se pactarán los beneficios de las partes y los compromisos a asumir. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  19. PERITO EN DESARROLLO URBANO REGIONAL Es el especialista en Desarrollo Urbano y Regional, a quien se le atribuye el carácter de coadyuvante para las autoridades estatales y municipales encargadas de desarrollo urbano. Es responsable de indicar la correcta aplicación de las disposiciones de la ley y su reglamento en cuanto a acciones y obras para mitigación de impactos urbanos negativos se refiere. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  20. PERITO EN DESARROLLO URBANO REGIONAL Debe prever los diversos procesos de deterioro y potenciar, o consolidar, aquellas dinámicas que fortalecen la competitividad, la equidad y la sustentabilidad del territorio. La tarea específica de los Peritos es la de elaborar los Dictámenes de Factibilidad Regional y de Desarrollo Urbano Integral para las nuevas acciones del Desarrollo Urbano. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  21. EQUIPAMIENTO Establece la dotación de áreas de donación suficientes y la construcción del equipamiento urbano en los nuevos desarrollos, que permiten un desarrollo regional y urbano moderno y sustentable adecuado para la una mejor habitabilidad. Desde su aprobación, los nuevos desarrollos habitacionales tendrán la obligación de incluir estos espacios a partir de su ocupación y con cargo al propio desarrollo, con lo cual el estado no asume más esta inversión, pues en la mayoría de los casos, no contaba con los recursos suficientes para que las obras de equipamiento se realizaran de manera oportuna. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  22. DICTAMEN DE FACTIBILIDAD REGIONAL Este dictamen es uno de los emitidos por los Peritos con la finalidad de prevenir y mitigar los efectos negativos que pudiera ocasionar el establecimiento o construcción de alguna actividad o inmueble que produce un impacto significativo sobre la infraestructura y equipamiento urbanos y servicios públicos previstos para una región o un centro de población, en su entorno regional. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  23. DICTAMEN DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL El objetivo de la realización de este tipo de dictamen es el de determinar si la capacidad de las redes de infraestructura, equipamiento urbano y los demás servicios públicos existentes es suficiente para la ejecución de un fraccionamiento. Asimismo se determinan los impactos inconvenientes de la eventual ejecución y el perito especialista plantea las medidas de mitigación necesarias para cada uno. En este tipo de dictamen los aspectos de protección civil, incorporación vial e impacto ambiental resultan fundamentales. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  24. REGISTRO ESTATAL DE INFORMACIÓN URBANA Con el objeto de organizar, sistematizar, conservar y dar seguimiento a los actos que sustentan la ordenación territorial y el desarrollo urbano de la entidad, el Reglamento crea el Registro Estatal de Información Urbana. Este registro informará claramente a la ciudadanía pues en él se registrarán los programas señalados en este Reglamento, así como los reglamentos y normas técnicas correspondientes y todas aquellas resoluciones administrativas que se dicten con apoyo en los propios programas o que se relacionen con el desarrollo regional y urbano. Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  25. Adicionalmente y como una acción piloto, se ha iniciado la implementación del Sistema de Información e Indicadores de Vivienda Estatal SIIVE en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda CONAVI en los 19 municipios de mayor concentración demográfica y desarrollo de los diferentes programas de vivienda se tienen en el Estado. Sistema que estará directamente vinculado al Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV de la CONAVI Nuevo Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  26. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  27. El Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda deriva del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 -2010 y especifica su contenido en materia de: • • Ordenación del territorio, • • Medio ambiente y agua, • • Desarrollo urbano y vivienda y • • Combate a la pobreza. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  28. El Programa tiene como prioridad: • Convertir la ordenación del territorio en la herramienta que permita orientar el desarrollo espacial de la sociedad y la economía, • Que el Estado de Veracruz sea una de las entidades federativas con mayor equilibrio en el desarrollo regional y urbano, • Abatir el rezago social y económico promoviendo nuevas relaciones formales entre regiones, ciudades y pueblos. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  29. Su función es incidir en forma positiva sobre el desarrollo urbano, regional y vivienda en el estado, convocando la participación de todos los actores, público, privado y social, para consensar y llevar a la práctica obras y acciones cuya realización redunde en: • • Un desarrollo sustentable y respetuoso de la naturaleza, • • Un elevado nivel de bienestar social decidido al combate frontal a la pobreza urbana y rural, • • Mayor crecimiento económico, • • Respeto a los usos, costumbres y tradiciones de los distintos grupos étnicos presentes en la entidad. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  30. El Programa tiene como prioridad: • Convertir la ordenación del territorio en la herramienta que permita orientar el desarrollo espacial de la sociedad y la economía, • Que el Estado de Veracruz sea una de las entidades federativas con mayor equilibrio en el desarrollo regional y urbano, • Abatir el rezago social y económico promoviendo nuevas relaciones formales entre regiones, ciudades y pueblos. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  31. Propone: La regionalización del estado para una mejor atención a retos y requerimientos en ámbitos mayores al territorio de un municipio pero con escenarios semejantes en cuanto a geografía, economía o desarrollo social. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  32. Formula los instrumentos para que administración lleve a cabo: • La elaboración de programas para el ordenamiento territorial del estado, • El mejoramiento de vivienda, • Programas de acceso a la vivienda digna por personas de escasos recursos, • La dotación de infraestructura de cabecera para los asentamientos humanos, • La conservación del medio ambiente, • El abasto de agua potable para la sociedad en su conjunto. Programa Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda

  33. Programa de Mejoramiento de Vivienda

  34. El Programa reconoce la capacidad de cumplimiento y compromiso de los veracruzanos, incentivando la auto administración y la corresponsabilidad del Gobierno y la sociedad civil. Este Programa se encuentra actualmente en la fase de colocación de más de 400 acciones, en 4 municipios del Estado de Veracruz con una inversión estatal complementada con recursos federales provenientes de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) de más de 11 millones de pesos. Programa de Mejoramiento de Vivienda

  35. Programa de Suelo Urbano

  36. RESERVA TERRITORIAL DUPOR OSTION EN COATZACOALCOS Se constituyó el Fideicomiso de la Reserva Territorial DUPORT-OSTIÓN que desarrolla un proyecto para mas de 230 hectáreas y con una inversión aproximada de 2,833 millones de pesos. En conjunto con diversas empresas desarrolladoras, actualmente se encuentra en proceso de obra para 7,149 viviendas y 110 lotes urbanizados para industria ligera. Programa de Suelo Urbano

  37. RESERVA TERRITORIAL VERGARA TARIMOYA EN VERACRUZ El Gobierno del Estado, a través del INVIVIENDA, lleva a cabo un proyecto de desarrollo habitacional en la reserva territorial de Vergara Tarimoya en la Ciudad de Veracruz. Este ambicioso proyecto se realiza en 175 hectáreas de superficie y esta contemplado que en él se construyan un número mayor a las 6,000 viviendas beneficiando a rededor de 30,000 personas. Programa de Suelo Urbano

  38. RESERVA TERRITORIAL VERGARA TARIMOYA EN VERACRUZ El proyecto muestra la preocupación del Gobierno Veracruzano por conservar el medio ambiente al integrar un parque ecológico en las márgenes del Río Medio y promueve la integración social al incorporar espacios para la recreación y el esparcimiento familiar. Este desarrollo atiende la demanda de mas de 50 organizaciones sociales que demandaban una vivienda digna. Programa de Suelo Urbano

  39. Programa Módulo Fiel

  40. Programa Módulo Fiel Unidad Básica Se instruyó al Responsable del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda, para diseñar el Programa de Autoconstrucción de Unidades Básicas de Vivienda Progresiva; denominado “Módulo Fiel”. La implementación de este Programa, se encuentra actualmente en la fase de colocación de más de 500 Unidades Básicas de Vivienda Progresiva, en 10 municipios del Estado de Veracruz, 1 Programa Módulo Fiel Sala - Comedor 3

  41. Programa Módulo Fiel Baño y Cocina 2 El programa funciona con una inversión Estatal y Federal a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que sumados dan más de 45 millones de pesos. Segunda Recámara 4

  42. Programa Módulo Fiel Huracán Dean A un mes del impacto del fenómeno meteorológico del Huracán Dean en el Estado, se han iniciado 500 viviendas con este programa y se piensa continuar con 1,000 viviendas mas con lo que se tendrán antes de que termine el presente año 1,500 viviendas beneficiando a más de 6,000 personas.

  43. Programa Módulo Fiel Desborde del Río Panuco El “Módulo Fiel” esta diseñado por expertos para atender a damnificados por situaciones de contingencia como es el desborde del río Pánuco. “Modulo Fiel” facilita generar vivienda de 65 metros cuadrados en poco tiempo y hasta en cuatro etapas.

  44. Coordinación Institucional

  45. Para atender la basta demanda de vivienda, el Gobierno del Estado no actúa solo. Nos hemos coordinado, los tres niveles de gobierno, a través de las dependencias dedicadas a la vivienda para implementar programas o tener acceso a recursos destinados al mejoramiento y a la construcción de vivienda nueva. La sociedad y la iniciativa privada cumplen con su parte en esta tarea tan importante. Coordinación Institucional

  46. LA VIVIENDA EN VERACRUZ

More Related