1 / 13

Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta

Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta. Plataformas No Motorizadas_ Objetivos. Mejorar la eficiencia en accesibilidad y movilidad en el casco urbano de modo que se racionalice y garantice los distintos modos de transporte facilitando los no motorizados.

julio
Download Presentation

Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta

  2. Plataformas No Motorizadas_Objetivos • Mejorar la eficiencia en accesibilidad y movilidad en el casco urbano de modo que se racionalice y garantice los distintos modos de transporte facilitando los no motorizados. • Asegurar la accesibilidad a todos,con soluciones para todos y en especial para peatones y ciclistas y colectivos con mayores necesidades y dificultades como son las mujeres, los mayores y los niños. • Incrementar la seguridad, la movilidad sostenible ha de ser una movilidad segura y con ello se resuelven conflictos y situaciones en las que coinciden diferentes modalidades de desplazamiento (lo que da lugar a una merma de la seguridad para los peatones y ciclistas). • Mejorar la calidad de vida:si incrementamos los espacios para peatones y bicis y racionalizamos el uso del vehículo privado se incrementa la habitabilidad de nuestros barrios y espacios públicos, convirtiéndolos en espacios para la convivencia ciudadana. • Contribuir al dinamismo económico: al favorecer la conexión entre zonas y mejorar su habitabilidad, se revalorizan los espacios públicos y se mejora la calidad de la imagen de Dénia lo que contribuye de forma positiva a las actividades emprendedoras y económicas.

  3. Puntos conflictivos PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ CONEXIÓN CON «VÍA VERDE» Tramos de la intervención Avenida de Alcoi, Plaza Cholet, Camino de Gandía y el Camí Dénia-Pego / 1070 metros. Tráfico intenso y velocidad elevada a medida que nos desplazamos desde la Avenida de Alcoi hacia el Camí de Gandía. AVENIDA DE ALCOI CAMÍ DE GANDÍA • Plaza de Cholet. • Incorporación al Camí del Regatxo (acceso a la zona del polideportivo). • Incorporación al Camí de Pego a Dénia, punto conexión con la Vía Verda. • Falta de continuidad de aceras e inexistencia de ellas en algunos tramos del recorrido CAMÍ DÉNIA-PEGO CAMÍ DE GANDÍA

  4. PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ CONEXIÓN CON «VÍA VERDE» Actuaciones Acceso Polideportivo Inicio Vía Verda Pza. Cholet Carril bici protegido bidireccional de 2 metros de anchura, que cubrirá la totalidad del recorrido desde la Avenida de Alcoi, dentro del casco urbano, hasta la conexión con la Vía Verde, en el Camí de Pego a Dénia, ya fuera de la ciudad. Ejecución de acera en la zona del Camí de Gandia próxima al Camí de Pego a Dénia (en su conexión con la Vía Verda). Adecuación de la señalización en todo el recorrido tanto para vehículos como para peatones y ciclistas.

  5. Problemática actual PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «PZA. JAUME I / AV.JOANFUSTER» AVDA “JOAN FUSTER” (PARTE SUR) AVDA “JOAN FUSTER” / IES CHABÁS AVDA “JOAN FUSTER” (PARTE SUR) Tramos de la intervención • Ada. Joan Chabás y Avda. Joan Fuster. 520 metros lineales • Lado sur de la Avenida Joan Fuster (desde el IES Chabás hasta intersección con calle Diana). 880 metros lineales AVDA “JOAN FUSTER (SUR) – C. DIANA” • Tráfico intenso, tanto de vehículos motorizados como de peatones y ciclistas, por la presencia de numerosos centros escolares y educativos (IES Chabás, Colegio Montgó, Casa de la Cultura-Uned, Escuela Oficial de Idiomas, Polideportivo de Barrio), comerciales y residenciales. • Falta de continuidad de aceras e inexistencia de las mismas en algunos tramos.

  6. PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «PZA. JAUME I / AV.JOANFUSTER» Se mantienen las aceras para uso exclusivo de los peatones, evitando así conflictos entre éstos y los ciclistas. La calzada se convierte en una vía mixta o compartida (ciclocalle) a lo largo de todo el recorrido (Juan Chabás-Lado Norte Joan Fuster). Las bicicletas circularán por el centro del carril y los vehículos motorizados se verán obligados a circular a la velocidad de estos, contribuyendo así a una pacificación y apaciguamiento del tránsito. Final C/ Diana Mercadona Vía Mixta o compartida Polideportivo de Barrio Recorrido lineal bidireccional para peatones y ciclistas, segregado del tráfico motorizado: 3,5 m de ancho, 1,75 para bicis y 1,75 para peatones Instituto Chabás

  7. Problemática actual PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «CALLE DIANA» CALLE DIANA CALLE DIANA Tramo comprendido entre la calle la Vía y la Avenida Joan Fuster: 380 metros Un tráfico motorizado intenso y de doble sentido. Disparidad de anchos de acera y bandas de aparcamiento, así como la existencia de numerosos cruces e incorporaciones que confieren a esta zona un aspecto desordenado. CALLE DIANA

  8. Actuaciones PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «CALLE DIANA» Pza. Consell Vía mixta o compartida (ciclocalle), en la que coexistirán los vehículos a motor y las bicicletas (desde Carrer La Vía hasta Joan Fuster) C/ La vía Ampliación y mejora de las aceras existentes Adecuación de la señalización horizontal y vertical en todo el recorrido de la calle Diana, tanto para vehículos como para peatones y ciclistas Parque Chabás Final C/ Diana

  9. Puntos conflictivos PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «AVENIDA DEL MONTGÓ» Tramos de la intervención Avenida del Montgó (inicio en la Plaza Jaume I) y en la calle Médico Manuel Vallalta (hasta la zona de la Pedrera), lo que supone un total de 1.012 metros lineales. AVENIDA DEL MONTGÓ AVENIDA DEL MONTGÓ • Gran intensidad de tráfico, tanto de vehículos motorizados como de peatones, más acusada a determinadas horas del día debido a la existencia en la zona de varios centros escolares (Pou de la Montanya, Vessanes, Instituto Historiador Chabás) y sanitarios (Centro de salud y Hospital de Crónicos La Pedrera). AVENIDA DEL MONTGÓ CALLE MÉDICO MANUEL VALLALTA

  10. Actuaciones PLATAFORMA NO MOTORIZADA_ «AVENIDA DEL MONTGÓ» Pza. Jaume I Carril bici protegido bidireccional de 2 metros de anchura Instituto Chabás Adecuación de la señalización horizontal y vertical en todo el recorrido Rotonda en la intersección entre la Avenida del Montgó y la Calle Médico Manuel Vallalta. La Pedrera

  11. PLATAFORMAS NO MOTORIZADAS_DéniaFutur • Obras adjudicadas a la UTE Construcciones y Reformas 2000 SL, por un importe de 320.000 euros más IVA. (70% FEDER / 30% Ayuntamiento de Dénia). • Plazo de ejecución: hasta 31.12.2012. • Elaboración de un folleto –en valenciano e inglés- con información de cada una de las plataformas no motorizadas.

  12. Plataformas No Motorizadas_Resultados • Adecuación de más de 4.150 metros lineales de plataformas no motorizadas, ampliando aceras, construyendo rotondas, creando carriles bici y vías compartidas. • Eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad; mejora sustancial de la calidad de los espacios públicos. • Conexión entre zonas y servicios (Polideportivo, Casa Cultura, Centro Histórico, Centros educativos...). • Mejora de la red vial para hacerla compatible con otras formas de desplazamientos. • Creación de una red de itinerarios seguros, directos, atractivos y cómodos.

More Related