1 / 30

Intrumentos de Planeación y Evaluación

Intrumentos de Planeación y Evaluación. ¿ Para que planear?

junior
Download Presentation

Intrumentos de Planeación y Evaluación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Intrumentos de Planeación y Evaluación ¿ Para que planear? Para ordenar racional, sistemática y congruentemente por anticipado, el conjunto de actividades que se piensa realizar para lograr ciertos objetivos y metas, y vigilar que la ejecución de las mismas corresponda a dicho orden y se encamine, en sus efectos, a la consecución de tales objetivos y metas. ¿ Para que Evaluar? Vigilar la ejecución de las accion de las acciones a fin de integrar un diagnostico que permita identificar fortaleces y debilidades para determinar el rumbo o visión de una organización

  2. INTRUMENTOS DE PLANEACIÓN POA PID Presupuesto Anual P O A $ Ingresos Propios Proyecto 1 Insumos Proyecto 2 Insumos Proyecto n Insumos 50% 50% Plan Institucional de Desarrollo (PID) Documento rector de Planeación Estratégica que sirve de guía para alcanzar los objetivos, estrategias y metas a un periodo de mediano plazo, orientando los programas operativos anuales de cada una de las áreas estratégicas de la universidad. La UTHH cuenta con el PID 2003-2005 prospectiva 2006, y en Noviembre –Diciembre se integrará el PID 2005-20011. Programa Operativo Anual (POA) Documento de Planeación Operativa que contiene los proyectos que van a ser operados en un año, en el cual cada proyecto específica su objetivo, sus acciones, metas, e insumos necesarios para lograr las metas.

  3. INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA UTHH Programa Nacional de Educación 2001-2006 Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 Instrumentación Programa Educativo Estatal 1999-2005 2002-2005 Actualización Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005 2002-2005 Act. 2005-2011 LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO IHEMSYS PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO (PID) 2005-20011 PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO (PID) 2003-2005 PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO (PID) 2000-2005 POA 2011 POA 2010 POA 2009 POA 2008 POA 2007 POA 2006 POA 2005 POA 2004 POA 2003 POA 2002 POA 2001 POA 2000 Consolidación de la Calidad Educativa Mejoramiento de la Calidad Académica Nvas Ofertas educativas Tutorias Rediseño PEA CEMTAT SGC-ISO Mejora de la Calidad Ev.Diag CIEES Sistematización Hab. Educ. Continua Adec. Espacios Eval Diag CIEES PIFI 3 .1 PIFI 3 .0 PIFI 2 .0 Aseguramiento de la calidad CA y sus LGAPC Sistematización de procesos del SGC Programas Centrados en el aprendizaje Premio Hidalgo a la Calidad PIFI 3 .2 Ensayo Tutorias Art. UTHH con IEMS Integ y Desarrollo de los CA Canales formales de comunicación Organizacional FAM

  4. INTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, Documento que pemirte evaluar la Capacidad y Competitividad Académica de una Institución, através de el cual se puede acceder a apoyos económicos extraordinarios mediante la definición de Proyectos que permitan mejorar la calidad de los Programas Académicos. La UTHH el 25 de octubre presentará ante evaluadores externos el PIFI 3.2. Ámbito institucional Ámbito de los PE Ámbito de la Gestion Insumos para la Planeación Evaluación PIFI 3.1 Proceso de autoevaluación académica de cada PE y CA Proceso de autoevaluación de la Gestión Institucional Definición de Politicas ProGES Politicas ProGES Análisis de Capacidad y Competitiva académica de cada PE Actualizaciónde la Planeaciónde la Gestión Actualizaciónde laplaneación de cada PE y CA Sí Revisión de valores compromiso Proyectos ProGES No ¿P? Sí Proyectos ProPE Consistencia Interna No Proyecto ProGES P r o G E S ProPE1 ¿Contextualización? Sí ProPE2 ProPE3 ¿C? Proyecto ProFOE Brechas de Calidad ProFOE ProPE4 ProPE5 Ámbito de la Oferta Educativa ProPE6 Menú P= Pertinencia y suficiencia de las políticas institucionales C = Consistencia entre políticas, autoevaluación, planeación y metas compromiso de la UT Siguiente

  5. Capacidad y Competitividad Académica de la UTHH 2004 X1 Perfil deseable PTC, X2 LGAP, X3 CA Consolidados, X4 Retención, X5 Tutorías, X6 EGETSU, X7 Titulación. Tasa de profesores con perfil deseable es de 100%, tomando en cuenta que el perfil deseable requiere una formación de nivel licenciatura Debilidades La tasa de profesores con posgrado actualmente es de 22%, es decir de los 27 profesores de tiempo completo 6 cuentan con el grado de maestría Se ha denominado un Cuerpo Académico “Agrobioindustrial” integrado por los 6PE con 6 LGAPC, actualmente se encuentra considerado CA en Formación Siguiente 4 PE se encuentran ubicados en el nivel 2, los 2 PE restantes se tiene pendiente su ubicación, se atiende actualmente en sep. 2005 a 843 alumnos Menú

  6. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Autoevaluación Informe del Ejercicio de Autoevaluación: Instrumento, insumo de la planeación que permite evaluar ___ indicadores de desempeño con referencia a estándares de la Educación Superior a nivel nacional Modelo de Evaluación de la calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas Instrumento insumo de la planeación que permite evaluar 23 indicadores de impacto orientado a la mejora de la calidad de las Universidades Tecnológicas. MECASUT Evaluación Programática: Instrumento que permite evaluar el avance y logro de las metas físicas y presupuestales establecidas en el Programa Operativo Anual Evaluación programática Documento que permite informar al Consejo Directivo y a la Comunidad Universitaria las actividades desarrolladas en un periodo (Cuatrimestral o Anual). Los indicadores de Estadística Básica se dan a conocer a través del tableros informativo del edificio B, asi como también se editan 100 ejemplares del informe anual y se reparten entre los niveles directivos, así mismo en la biblioteca de la universidad se encuentran disponibles. Informes de la Administración Universitaria

  7. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Cuál es el estatus de los indicadores de la UTHH?

  8. INDICE DE CAPTACIÓN Fuentes: PID 2000-2005 Pag. 13, Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 11

  9. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA Fuentes: PID 2000-2005 Pag. 44, PID 2003-2005 Pag 51 Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 12

  10. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA 2003-2005 NVO. INGRESO Y REINGRESO Fuentes: PID 2003-2005 Pag 51 Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 12

  11. EFICIENCIA TERMINAL Fuentes: PID 2000-2005 Pag. 45, PID 2003-2005 Pag 51 Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 20

  12. DESERCIÓN RESPECTO A LA EFICIENCIA TERMINAL PIFI 2.0 Tutorías Art. UTHH con IEMS No apoyado Programa de Tutorías Rediseño del PEA Tablero Académico Inf Fuentes: PID 2000-2005 Pag. 45, PID 2003-2005 Pag 51 Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 20

  13. DESERCIÓN RESPECTO A LA MATRÍCULA INICIAL DEL CICLO ESCOLAR PIFI 2.0 Tutorías Art. UTHH con IEMS No apoyado Programa de Tutorías Rediseño del PEA Tablero Académico Inf PID 2003-2005 Pag 49 (Nivel Objetivo) Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 20 182 desertores de 765 en sep.2004

  14. REPROBACIÓN RESPECTO A LA MATRÍCULA INICIAL Se tiene: Programa de Tutorías Tablero Académico Informatico (TAI) Sin embargo no hemos logrado disminuir la deserción por reprobación 112 desertores por reprobación de 765 en sep 2004-Ago 2005

  15. ALUMNOS CON BECA PRONABES FONABEC

  16. VINCULACIÓN CON EMPRESAS

  17. RESULTADOS DEL EGETSU Histórico Testimonio Desempreño Satisfactorio Histórico Testimonio Desempeño Sobresaliente

  18. CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

  19. PERSONAL HISTÓRICO DE PERSONAL

  20. INFRAESTRUCTURA DE EQUIPO DE CÓMPUTO

  21. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL COSTO POR ALUMNO 1999-2005

  22. NUEVOS INDICADORES PID 2003-2005 UTHH Egresados que asisten a cursos de educación continua 0 egresados de 224 egresados MECASUT 0 egresados de 249 egresados MECASUT

  23. NUEVOS INDICADORES PID 2003-2005 UTHH ** Existen PTC que han terminado su maestría sin embargo no cuentan aún con el grado

  24. NUEVOS INDICADORES PID 2003-2005 UTHH

  25. NUEVOS INDICADORES PARA PID 2005-2011

  26. Años 2001 2002 2003 2004 2005 INFRAESTRUCTURA UTHH A,B,C,D,E,F,G, L,K PID 2003-2005 A,B,C,D,E,F,G L,K N,0 M,Ñ Actualmente Contamos con 11 de 13 Edif. prog en PID 2003-2005 • PROPUESTA ENVIADA A LA CGUT PARA 2006 • EDIFICIO DE VINCULACIÓN • BARDA PERIMETRAL LADO NORTE

  27. INDICADORES UTHH Y LOGROS PIFI 2.0, 3.0 3.1 DESERCIÓN RESPECTO A LA MATRÍCULA INICIAL DEL CICLO ESCOLAR Proyectos PIFI 3.0 : No apoyado Programa Intitucional de Tutorías Art. UTHH con IEMS PIFI 2.0 Logro UTHH Logro UTHH PIFI 2.0 Logro UTHH Logro UTHH PID 2003-2005 Pag 49 (Nivel Objetivo) Informe Anual Enero-Diciembre 2004 Pag. 20

  28. INDICADORES UTHH Y LOGROS 3.0 PIFI 3.0 Proyectos ProFOE 3.0: No apoyado Integración y Desarrollo de Cuerpos Académicos -Definir las LGEyST -Crear redes de intercambio -Mejorar el perfil docente (Estudios de maestría) Fortalecimiento de habilidades docentes en modelos centrados en el aprendizaje Proyectos ProGES 3.0: No apoyado Establecimiento de Canales formales de comunicación Organizacional Logro UTHH Llegó Internet Satelital para la UTHH Pagína web de la UTHH Pagína web de biblioteca Correo Electrónico Institucional Sistema de Información Integral Evaluación de ambiente de trabajo Capacitación gpos de trabajo colaborativo ITESM

  29. INDICADORES UTHH Y LOGROS 3.0 PIFI 3.1 Proyectos ProFOE 3.0: No apoyado Mejoramiento de la Capacidad y competitividad académica bajo un modelo de habilidades didactico pedagógicas centradas en el aprendizaje -Mecanismos para trasformar grupos disciplinarios en CA -Mejorar el perfil docente (Estudios de maestría) Fortalecimiento de habilidades docentes en modelos centrados en el aprendizaje Proyectos ProGES 3.0: No apoyado Fortalecimiento de los procesos de Gestión en apoyo al servicio académico, seguimiento de alumnos y egresados Logros UTHH Reestructuración y digitalización del SGC Internet Empresarial Reestructuración de Pagína web de la UTHH Correo Electrónico Institucional Continuación al Sistema de Información Integral Sistematización de la Eval. Ambiente de trabajo Faltó Apoyo al seguimiento de egresados

  30. Mejora de la Calidad Sistematización y Automatización POA 2005 POA 2006 POA 2007 POA 2004 Mejora de la Calidad • SGC ISO 9001:2000, PREMIO HIDALGO A LA CALIDAD • Adecuación curricular (CC TIC) • Formación docente- Administrativa (Maestrías) • Programa de Tutorías-Tasa de retención • Evaluación de los CIEES (MEC,INF,AEP, CC) NIVEL 2 Habilitación de espacios (Aulas K, Talleres de Act. Para Esc. Laboratorios CAD, Cubiles MEC) Centro de estimulación temprana Cancha de futbol Sistematización Sistema Integral UTHH y SIIAUT, Fortalecimiento de la Web y comunicación electrónica Actualización de sotfware Campus Agreement Adecuación curricular Familia de Carreras-AST TIC Revisión y Definción de LGAP en CA Reestructuración del SGC ISO 9001:2000 Recertificación y Digitalización e inicio de sistematización SGC Atención compensatoria y Programa de Tutorías TAI Centro de Educación Continua y equipamiento Laboratorio GNU y equipamiento a PA Apoyo a conclusión de maestrías, Apoyo a TSU cont. Estudios Evaluación de los CIEES (ABT, TA) Atención a observaciones CIEES Mantto. Correctivo (Baños edif G, Cafeteria, Imperm. Edif D) Tasa de retención Eficiencia Terminal Capaci´tación (elementos centrados en el aprendizaje) Biblioteca digital Incuvadora de empresas Aseguramiento de la calidad Cuerpos Académicos, LGAPC y Sistematización de procesos • Evaluación Intitucional • Sistematización de los procesos del SGC ISO 9001:2000 • Premio Hidalgo a la Calidad • Legalización del Terreno de la UTHH • Vinculación: • Fortalecimiento a Educación continua • Mantenimiento: • Mantto. Correctivo (Imperm edif F Mtto mayor a aires, electrico Pisos edificio K) • Mantto. Laboratorios y Talleres y Equipo de Cómputo • Capacitación • Cap Docente en elemetos centrados en el aprendizaje • Programa de valores para trabajadores y alumnos • Materiales didácticos • Manuales de practicas en línea • Desarrollo de las LGAPC por los CA • Registro de CA en formación en ? y PTC en PROMEP • Biblioteca digital • Atención Compensatoria • Tasa de retención Eficiencia Terminal • Adecuación curricular • Evaluación de CIEES y Acreditación de Programas educativos • Fortalecimiento de especialidades en las carreras • Servicios Tecnológicos • Incuvadora de empresas • Paquetes tecnológicos a egresados y estudiantes emprendedores Plan de Trabajo 18-22 de Agosto Integración de ProPES 22 al 26 de Agosto Integración de PROFOE y PROGES 26 al 30 de Agosto Integrar PIFI 3.2 Del 22 agosto al 2 de septiembre captura de POA 2006 CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

More Related