1 / 14

PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC

PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC. Sergio J. Torondel Calaforra, Rosa Dosdá Muñoz, Marta Bértolo Domínguez Hospital Clínico Universitario de Valencia. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC. INTRODUCCIÓN

juro
Download Presentation

PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC Sergio J. Torondel Calaforra, Rosa Dosdá Muñoz, Marta Bértolo Domínguez Hospital Clínico Universitario de Valencia

  2. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC INTRODUCCIÓN Placas pleurales y asbestosis Las placas pleurales son la manifestación más común de la exposición al asbesto, constituyendo discretas áreas de fibrosis que usualmente aparecen en la pleura parietal aunque también pueden hacerlo en la pleura visceral. Suele ocurrir 20-30 años tras la exposición.

  3. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC Clásicamente, las placas pleurales se distribuyen en la región posterolateral de la pared torácica, la pleura diafragmática (virtualmente patognomónico), y la pleura mediastínica. Los ápices y los senos costofrénicos están típicamente respetados. El tamaño y número de las placas es variable.

  4. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC En el examen histológico, las placas son relativamente acelulares con presencia de fibras de colágeno y asbesto (normalmente chrysotile). Éstas últimas alcanzan la pleura a través de los vasos linfáticos causando una reacción inflamatoria.

  5. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC OBJETIVOS: Describir los hallazgos frecuentes e infrecuentes en TC de las placas pleurales por exposición a asbesto analizando los aspectos más relevantes para su caracterización.

  6. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC MATERIAL Y MÉTODOS Se revisan 30 estudios de TC de 30 pacientes con placas pleurales relacionadas con exposición a asbesto. Consta de 28 hombres y 2 mujeres con edad media 67 años (rango 54 – 86) con TC realizado en los últimos 2 años en nuestro hospital como parte del seguimiento para evaluar enfermedad relacionada con asbesto. En todos la radiografía mostraba afectación pleural. En el momento del estudio 22 pacientes eran asintomáticos y 8 presentaban disnea, siendo fumadores.

  7. RESULTADOS Las placas pleurales fueron bilaterales en todos los pacientes, en 6 con predominio izquierdo (imágenes 1 y 2). Imagen 1 Imagen 2

  8. Imágenes 3 y 4. Placas pleurales diafragmáticas calcificadas. RESULTADOS En todos hubo afectación pleural diafragmática. En 64 % hubo calcificación de las placas. El grosor medio fue de 6mm (rango 3-11).

  9. Imagen 5 . Placas pleurales no calcificadas.

  10. RESULTADOS Se observaron placas cisurales en 7 pacientes (23%), presentando todos unos contornos mal delimitados, espiculados, por opacidades lineales orientadas hacia la lesión. Imágenes 6 y 7. Placas pleurales cisurales. En la imagen de la izquierda aparecen opacidades lineales que contactan con la lesión.

  11. Imágenes 8 y 9. Placas pleurales mediastínicas calcificadas. RESULTADOS En 15 pacientes (50%) hubo afectación mediastínica consistente en placa pericárdica focal, en 9 casos calcificada.

  12. RESULTADOS Se evidenció afectación parenquimatosa en 9 pacientes consistente en: atelectasia redonda (6), líneas arqueadas subpleurales (2) y vidrio deslustrado subpleural (1). Imágenes 10 y 11. Atelectasia redonda en LID en dos cortes axiales sucesivos del mismo paciente.

  13. Imagen 12. Líneas arqueadas subpleurales.

  14. PLACAS PLEURALES RELACIONADAS CON EXPOSICIÓN A ASBESTO: HALLAZGOS EN TC CONCLUSIONES: El conocimiento de las formas de presentación en TC de las placas pleurales por exposición a asbesto permite un diagnóstico correcto especialmente en aquellas localizaciones (cisura) que pueden inducir a error diagnóstico por simular lesión parenquimatosa.

More Related