1 / 59

VRIJ

VRIJ. Generalidades. La mentira siempre ha sido un problema moral. Por ejemplo, Sn. Augustín creía que toda mentira es un pecado, Aristóteles y Kant expresaron puntos de vista similares. En contraste, Maquiavelo, apreciaba altamente la mentira al servicio de sí mismo. Psicología.

kadeem-head
Download Presentation

VRIJ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VRIJ

  2. Generalidades La mentira siempre ha sido un problema moral. Por ejemplo, • Sn.Augustín creía que toda mentira es un pecado, Aristóteles y Kant expresaron puntos de vista similares. • En contraste, Maquiavelo, apreciaba altamente la mentira al servicio de sí mismo.

  3. Psicología • Muchas mentiras se dicen por razones psicológicas y las personas no se sienten mal por decir este tipo de mentiras. • Decimos mentiras psicológicas por un número de razones: Protegernos a nosotros mismos, evitar tensión y conflicto en interacciones sociales, y para minimizar herir sentimientos o malas intenciones.

  4. Mentiras • Sin embargo, algunas veces la situación es diferente, como en casos donde a otras personas realmente les gustaría saber la verdad • Detectar exitosamente mentiras en situaciones como estas, podría beneficiar a individuos y a la sociedad como un todo.

  5. Antecedentes • A través de la historia, la gente ha asumido que las mentiras vienen acompañadas de actividad fisiológica específica y bien delimitada • Se ha encontrado que decir mentiras espontáneas corresponde con la activación en diferentes áreas del cerebro en comparación con decir mentiras repasadas • Sentirse seguro acerca del tópico bajo investigación y las consecuencias negativas de ser descubierto también corresponden a una actividad cerebral diferente en comparación con sentirse menos seguro.

  6. Metas • Nos enfocamos en una conducta abierta no verbal del individuo o las palabras que los humanos perciben que pueden permitir discernir veracidad o mentira sin la ayuda de equipamiento. • Más aún, nos dirigimos a ver si la gente puede detectar mentiras cuando observa la conducta no verbal en alguien o cuando analiza el discurso de alguien. Esta técnica — observación— es la forma más común de detección de mentira; en muchas situaciones, las tecnologías que son usadas para medir claves psicológicas o neurológicas no están disponibles o no son posibles de implementar.

  7. Errores en la detección de mentirosos: (a) Ausencia de motivación para detectar mentiras, (b) Dificultades asociadas con la detección de mentiras y (c) Errores comunes hechos por detectores de mentiras.

  8. Pretendemos • Oportunidades de maximizar las condiciones para detectar mentiras y elaborar estrategias para mejorar habilidades personales de detección de mentiras. • Reciente generación de investigaciones en detección de mentiras van un paso adelante, al introducir estilos novedosos de entrevista cuyo objetivo es provocar y mejorar diferencias verbales y no verbales entre veraces y mentirosos mediante la explotación sus distintos estados psicológicos.

  9. Mentira es: ‘‘El intento exitoso o no exitoso, sin aviso previo, de crear en otro la creencia en algo que el comunicador sabe que no es verdad.’’ Es importante notar que mentir es un acto intencional.

  10. Mentirosos (a) podrían experimentar emociones fuertes (particularmente miedo, como resultado de aprehensión de detección), (b) podría experimentar altos niveles de carga cognitiva, y (c) se inclinan a utilizar más y diferentes estrategias para crear una impresión convincente en otros.

  11. Emociones • No son dominantes únicamente en los mentirosos: Veraces pueden experimentar las mismas emociones, particularmente si ellos saben que están bajo escrutinio y/o tienen miedo de que no les crean • De cualquier manera, a diferencia del enfoque emocional, los protocolos de entrevista que obtienen e incrementan claves de mayor carga cognitiva en mentirosos en lugar de quienes dicen la verdad, pueden ser desarrollados, haciendo posible discriminar entre ellos dos.

  12. Trampas en Detección de mentiras • Falta de motivación para detectar mentirosos El efecto Ostra (Vrij, 2008a). Una fabricación algunas veces podría ser mas tolerable o placentera en comparación con la verdad para el depositario del mensaje, prestar ignorancia a la opción privilegiada.

  13. Dificultad de la Detección de Mentiras Ausencia del fenómeno de la nariz de Pinocho • No hay claves verbales y no verbales que estén relacionadas de forma única con la mentira • Científicos investigaron 158 claves de las cuales, 118 (75%) mostraron no estar asociadas con la mentira de ninguna forma (incluyendo claves que la gente asocia a menudo con la mentira, como evasión de la mirada, cambios de postura, pausas y referencias personales).

  14. Diferencias sutiles (a) claves confiables de la decepción existen y (b) Algunos dicen que las diferencias entre veraces y mentirosos son sustanciales y por lo tanto fáciles de señalar. Sin Embargo, ninguna investigación científica soporta estas promesas: Claves de decepción son generalmente no confiables y vagas.

  15. Contramedidas • Por lo tanto, mentirosos podrían intentar controlar su conducta que podría traicionar sus mentiras • Ellos evitan exhibir conductas que ellos creen que pueden crear una impresión deshonesta, y en su lugar, tratar de mostrar conductas que ellos creen los va a hacer aparentar credibilidad.

  16. Mentiras Incrustadas • Mentirosos tienden más a cambiar detalles específicos vitales • Así, gran parte de la declaración es verdad, con solo una pequeña pero vital mentira. • Las mentiras están incrustadas en declaraciones veraces predominantemente, que sean ricas en alta calidad de detalles, típicamente asociados con declaraciones creíbles. Esto le daría al entrevistador la impresión errónea de que la declaración es veraz.

  17. FeedBack no adecuado • Los entrevistadores normalmente no reciben feedback adecuado acerca de sus juicios y por lo tanto no pueden aprender de sus errores.

  18. Violación de Reglas de Conversación • El acto de mentir se vuelve incrementalmente difícil cuando el entrevistador realiza preguntas exploratorias adicionales que siguen al recuerdo inicial libre del sujeto • Sin embargo, preguntas exploratorias en conversaciones cotidianas, pueden violar normas sociales, podrían verse como inapropiadas, extrañas o sin tacto. • Por lo tanto, estas reglas de conversación (i.e., preguntas exploratorias que desalientan y mantener la mirada) pueden obstaculizar la detección de mentiras.

  19. Mentirosos Hábiles (a) Cuyas conductas naturales desarman sospechas; (b) Quienes no encuentran dificultades cognitivas para mentir; (c) Quienes no experimentan emociones como miedo, culpabilidad o deleite cuando mienten; (d) Que son buenos actores y que despliegan una actitud aparentemente honesta; (e) Quienes su atractivo podría llevar a una inferencia de virtud, honestidad; y/o (f) Quienes son ‘‘buenos psicólogos.’’

  20. Mentirosos Hábiles • Conductas naturales: Ciertos patrones conductuales están asociados con honestidad y simpatía. • Encontrar el acto de decir mentiras como un acto sin reto cognitivo. • Ausencia de emociones durante la mentira podría estar relacionado con (a) ausencia de remordimiento con respecto a un incidente específico, (b) fue practicado y se siente confiado cuando miente, o (c) ausencia de emoción en general.

  21. Mentirosos Hábiles • Aquellos que pueden enmascarar efectivamente signos de carga cognitiva y emociones, y concurrentemente desplegar conductas que aparentan credibilidad probable. • Elementos de apariencia física pueden promover la mentira efectivamente. • Tienen un sentido de lo que las otras personas quieren escuchar y de como transmitirlo persuasivamente.

  22. Errores comunes cometidos por Detectores de Mentiras

  23. Examinar claves falsas: • A pesar de el abrumador respaldo internacional a claves como evasión de mirada y gestos de aseo, no son claves confiables de la mentira • Gestos de aseo, cambios frecuentes de postura, llevarse las manos a la boca o los ojos, o ausencia de ilustradores • Signos de nerviosismo cuando se intenta detectar mentira

  24. Errores • Sobrestimar la cantidad de signos que el supuesto mentiroso en realidad ha mostrado • El fenómeno de confirmación de prejuicios, una tendencia a ver información que confirme su existencia • Ignorar o restar importancia a las creencias en lugar de interpretar propiamente la evidencia nueva

  25. Errores • Después de formar una fuerte opinión que tenga sentido, crear razones posteriores que soportan el punto de vista • Feedback inadecuado acerca de la validez de los juicios de la detección de la mentira , no permitiendo el aprendizaje y mejoras con la experiencia

  26. Sobre énfasis en claves no verbales Cuando el observador posee información que no se basa en hechos, no tiene declaraciones para comparar, y cuando los contenidos del speech no son distintivos, los observadores se inclinan a poner mayor atención al comportamiento no verbal que a los comportamientos verbales.

  27. Claves • Gente que acostumbra hacer inferencias acerca de la conducta no verbal, incluyendo expresiones faciales. • Expectativas acerca de la veracidad de una persona puede influir en la atención del observador. • Para entrevistadores, el procesamiento de claves no verbales requiere menores recursos cognitivos que el procesamiento de claves verbales

  28. Claves • La preferencia de conductas no verbales como indicadores de decepción podría ser el resultado de un mal entrenamiento. Observadores que prestan atención únicamente a claves no verbales son menos precisos en discriminar verdades y mentiras en comparación con aquellos que consideraron el contenido del discurso.

  29. El error de Otelo Un error común en la detección de mentiras es el interpretar inmediatamente ciertas conductas, particularmente signos de nerviosismo, como diagnóstico de decepción.

  30. El uso de Heurística Reglas generales de decisión, o heurística, puede fácilmente dirigir a errores sistemáticos en la toma de decisiones. La teoría predice que el cerebro humano realiza inferencias instantáneas acerca de la integridad (fidelidad) que influencía varios aspectos de la evaluación interpersonal, incluyendo aquellos acerca de la credibilidad y culpabilidad.

  31. Desatención de diferencias interpersonales • Profesionales utilizando evaluaciones de validez en la declaración, al menos intentan controlar las diferencias individuales. A menudo, los observadores no realizan estos intentos cuando evalúan respuestas conductuales. • Esto significa que los observadores necesitan ser cuidadosos en interacciones transculturales y deben interpretar conductas no verbales desplegadas por los remitentes de un origen étnico diferente a la luz de diferencias culturales

  32. Desatención de variaciones interpersonales Gente diferente responde de forma distinta no solamente a la misma situación (diferencias interpersonales), sino que también en diferentes contextos (diferencias intrapersonales). Involucrarse en una pequeña plática y discutir el crimen en sí mismo son fundamentalmente situaciones diferentes. Conversaciones de pequeñas-pláticas son situaciones de bajo involucramiento en el que las respuestas de los sospechosos no tienen probabilidad de tener alguna consecuencia negativa. En contraste, los elementos nucleares de investigación de la entrevista son situaciones de alto involucramiento en la que las reacciones de los sospechosos y sus respuestas son críticas.

  33. Exceso de Confianza en habilidades de detección de mentiras • Investigaciones sugieren que profesionales con mayor experiencia en detección de mentiras son más confiados en la credibilidad de sus habilidades de valoración en comparación con aquellos de menor experiencia. Pero no son mas precisos • Alta confianza también tiende a reducir motivación a aprender más acerca de la detección de mentiras, debido a que los investigadores podrían considerarse a si mismos expertos en el área.

  34. Técnicas de Entrevista Existentes • Proporcionar evidencia muy pronto, permite al mentiroso la oportunidad de cambiar sus historias y le da al inociente una explicación de la evidencia. • Acusar a alguien de mentir, puede producir las mismas reacciones en mentirosos y veraces. Esto es, ambos sospechosos, correctamente acusados de mentir y aquellos erróneamente acusados de mentir, podrían tener temor de no ser creíbles. Debido a ese temor, ambos grupos podrían mostrar las mismas reacciones de nerviosismo

  35. Oportunidades en la Detección de mentiras • Evitando errores • Evita examinar claves erróneas y presta atención a las claves verbales y no verbales con mayor valor diagnóstico de mentira

  36. Claves • Muchos estudios han revelado que observadores entrenados son mejores al distinguir entre la verdad y la mentira en comparación de observadores control. Sin embargo, estas ventajas han sido típicamente menores. • Observadores no entrenados detectan 53.4% de las verdades y mentiras correctamente, y los observadores entrenados 57.66%.

  37. Claves • Este tipo de metodología es limitada, debido a que las claves de la mentira son débiles y no confiables. • Hay mayor potencial en programas de entrenamiento que enseñan a los estudiantes a obtener activamente y reforzar las claves diagnósticas de la mentira. Explotando Diferencias en Procesos Mentales de los veraces y los mentirosos

  38. Evita confiar en claves No Verbales solamente • Aquellos que escuchan cuidadosamente lo que los entrevistados tienen que decir , son mejores detectores de mentiras en comparación con quienes se concentran en conductas no verbales del entrevistado • Participantes que reportaron haber confiado tanto en claves vocales/verbales y visuales, obtuvieron proporciones de precisión más altos en comparación con participantes que reportaron haber confiado solamente en claves vocales/verbales o visuales.

  39. Verbal y No verbal Primero: observadores podrían tomar en cuenta ambas claves verbales y no verbales sin observar la relación entre los dos sets de claves. Segundo: Observadores podrían examinar la conducta no verbal en relación con el contenido del discurso. Tercero: Observadores podrían examinar desacuerdos o incongruencias entre conductas no verbales y contenido del discurso.

  40. Sesión 5 Claves Faciales Otro punto relevante relacionado con la malinterpretación potencial del entrevistador, tiene que ver con expresiones faciales. Ekman ha argumentado que información emocional falsa se fuga (traiciona) mediante micro-expresiones, se cree que revela la emoción sentida durante encubrimiento emocional y que se condensa entre 1/5 a 1/25 de segundo (Ekman, 1985/2001). Esta idea disfruta de popularidad incremental en los medios, a pesar de no estar basado en investigaciones científicas.

  41. Emociones y Carga Cognitiva. Ambos mentirosos y Veraces podrían mostrar signos de emociones y/o nerviosismo en situaciones de Alto Involucramiento. • ‘‘Es probable que mi cuestionamiento evoque emociones en quien responde, sin importar si es culpable?’’ • ‘‘Es probable que la situación presente evoque emociones en quien responde de cualquier manera?’’ • Y ‘‘Es éste el tipo de personas que es probable que sea emocional en esta situación de cualquier manera?’’ • ‘‘Es probable que mi cuestionamiento evoque carga cognitiva en quien responde, sin importar si es culpable?’’

  42. Evitar confiar en Heurística y confiar en Claves Múltiples. • Investigaciones han demostrado que gente que se enfoca en claves únicas verbales o no verbales típicamente son malos entrevistadores • Es mejor realizar análisis de veracidad basándose en claves múltiples

  43. La Verdad Comparable. • Tome en cuenta diferencias inter e intrapersonales y ponga atención a desviaciones en las reacciones honestas de una persona en situaciones similares • La gente reacciona de forma distinta en ambientes formales que en ambientes informales • La conducta de las personas a veces varía durante el transcurso de la misma entrevista

  44. Verdad Comparable La técnica de la verdad comparable tiene desenlaces inevitables, y pueden cometerse errores en su aplicación. El principal problema es que las diferencias verbales y no verbales observadas sean causadas por factores diferentes a la mentira. Es Crucial tener Mente-Abierta cuando interpretes las diferencias conductuales y del discurso.

  45. Diferentes procesos mentales de veraces y mentirosos • Preguntas estratégicas: usa preguntas específicas que obtendrán las mejores respuestas diferenciales entre veraces y mentirosos. • Imponer Carga Cognitiva: hace el encuadre de la entrevista más difícil para los entrevistados.

  46. Use un estilo de entrevista de obtención de información Típicamente se obtiene más información acerca de un evento y provoca en respuestas largas en comparación con realizar entrevistas acusatorias. • Una buena estrategia de Detección de mentiras es revisar información de hechos proporcionada por quien se alega mentiroso con la evidencia disponible. Permite mayores oportunidades para el detector de mentiras de identificar inconsistencias y contradicciones entre la respuesta y la evidencia disponible

  47. Carga Cognitiva • Resulta en mayores claves no verbales de mentira en comparación con entrevistas acusatorias, debido a que historias largas provocan mayores oportunidades de que se muestren claves no verbales de mentira • Ser acusado de una falta es probable que afecte la conducta de ambos veraces y no veraces en forma similar, y la acusación puede tener efectos más fuertes en la conducta no verbal de alguien que el mismo acto de mentir

  48. Sesión 5 Obtención Información • No involucre en acusaciones a sospechosos de cualquier falta o cualquier otra táctica diseñada para causar estrés. Puede ser de mucha utilidad para evitar confesiones falsas • Juicios de veracidad en entrevistas acusatorias se realizan con mayor confianza cuando se realizan entrevistas de obtención de información.

  49. Preguntas no Anticipadas. • La efectividad de la estrategia de planeación del mentiroso es limitada, porque solamente funciona cuando los mentirosos anticipan correctamente las preguntas que les serán formuladas. • Haga preguntas que los mentirosos no anticipen o haga preguntas en un formato que los mentirosos no anticipen • ‘‘Con relación al lugar donde te sentaste, quien se encontraba más cercano a ti? Quien terminó de cenar primero?’’

  50. Respuestas Memorizadas • Formule preguntas temporales cuando sospeche de respuestas de “guión” • Preguntas acerca del lugar y actividades que ocurrieron no son necesariamente efectivas porque permite a los mentirosos relatar experiencias verdaderas. • En lugar de esto, las preguntas deben ser formuladas de manera que estén específicamente relacionadas con el tiempo particular que el entrevistado argumenta que estuvo.

More Related