1 / 10

Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos

Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos.

kadeem
Download Presentation

Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MediaciónUn método adecuado de resolución de conflictos

  2. La mediación es una manera diferente de resolver nuestros conflictos, que nos permite que seamos nosotros mismos los que resolvamos nuestras diferencias con la otra parte, ayudados por un mediador que, sin tomar parte, sin juzgar y de manera objetiva, reconduce la comunicación para que los participantes puedan volver a escucharse y hablarse, dejando de lado los reproches y las recriminaciones. ¿Qué es la mediación?

  3. MEDIACIÓN PROCESO JUDICIAL El sistema judicial favorece que las partes sigan con su disputa ante el Juez para que éste les de la razón a uno u otro. El juicio sólo lo gana UNO. 1. Definición del problema 2. Búsqueda de soluciones satisfactorias 3. Acuerdos donde TODOS ganan Distintas formas de hacer las cosas

  4. Un mediador es un profesional, con una formación específica, que ayuda a enfocar el conflicto de otra manera para poder resolverlo. El mediador facilita el diálogo, para que las partes hablen y se escuchen con el objetivo de llegar a una solución satisfactoria para su situación particular de manera libre y consensuada. El mediador es neutral, imparcial y no aporta soluciones. ¿Qué es un mediador?

  5. Para resolver un conflicto evitando un proceso lento, doloroso e incierto como el judicial. • En casos de Mediación Familiar, para tener el control y la libertad de decidir cómo organizar mi vida y la de mis hijos, siempre dentro del marco legal y la negociación entre las partes. • Para diseñar a la medida de mis necesidades y las de mi familia el futuro convenio regulador que establecerá las bases de mi nueva organización familiar. • En Mediación Escolar, para enseñar a los alumnos a resolver sus diferencias hablando y acercando posiciones, y no mediante la “ley del más fuerte”. Fomenta la responsabilidad, la madurez y el respeto por los compañeros. • Mejora la convivencia escolar, reforzando las relaciones entre compañeros y previene futuros casos de violencia Para qué sirve la mediación

  6. Cualquier tema que resulte a las partes implicadas un motivo de discusión. • En Mediación Familiar generalmente se tratan los siguientes: • Tiempos compartidos con los hijos • Gastos para el cuidado de los mismos • Reparto de bienes • En Mediación Escolar, cualquier conflicto acontecido en el centro • - En todo caso, la agenda de temas a tratar la deciden libre y voluntariamente las partes al inicio del proceso. ¿Qué temas se tratan?

  7. Voluntaria • Confidencial • Flexible • Basada en el principio de buena fe ¿Qué características tiene?

  8. Las relaciones se deterioran menos porque con la mediación se reducen los malos entendidos y se desahogan emociones. • Permite realizar acuerdos provisionales como medida de emergencia, hasta que finalice el proceso y obtengan los acuerdos definitivos. • Se centra en el futuro. • Se reduce el tiempo invertido en el proceso, así como el desgaste económico y personal. • En el 70% de los casos mediados se cumple el objetivo: todas las partes ganan. Principales beneficios

  9. El acuerdo de mediación puede versar sobre una parte o sobre todas las materias sometidas a la mediación y se entrega una copia, firmada por todas las partes, a cada una de ellas. • La redacción del acuerdo se hace en términos coloquiales (no jurídicos) reproduciendo lo más fielmente posible los términos utilizados por las propias partes. • Tiene carácter vinculante como contrato privado entre partes. • Si las partes lo desean, pueden instar su elevación a escritura pública al objeto de configurar su acuerdo como un título ejecutivo (no en el caso de Mediación Escolar) • Si se trata de una pareja con hijos, el abogado designado por las partes se encargará de darle forma jurídica para convertirlo en convenio regulador y lo presentará al Juez para su homologación. El acuerdo de mediación

  10. La Asociación Madrileña de Mediadores es una entidad sin ánimo de lucro entre cuyos objetivos destacan: • Proteger los Derechos y Deberes de los Mediadores. • Promocionar, proteger y defender la Mediación como actividad profesional y la figura del mediador. • Promover, realizar y difundir investigaciones científicas en el ámbito de la Mediación. • Promover la divulgación e intercambio de información y buenas prácticas entre Mediadores acerca de las evoluciones en el contexto de la Mediación. ¿Quién es AMM?

More Related