1 / 14

LA RENOVACIÓN DE LA CATEQUESIS A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II Y DEL II SÍNODO DIOCESANO

LA RENOVACIÓN DE LA CATEQUESIS A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II Y DEL II SÍNODO DIOCESANO. VATICANO II. SU NATURALEZA ( ChD 14, a ). Tiene como fin el que “la fe ilustrada por la doctrina, se torne viva, explícita y activa” (tanto para los niños, como para los adolescentes y adultos).

kaiser
Download Presentation

LA RENOVACIÓN DE LA CATEQUESIS A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II Y DEL II SÍNODO DIOCESANO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA RENOVACIÓN DE LA CATEQUESIS A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II Y DEL II SÍNODO DIOCESANO

  2. VATICANO II

  3. SU NATURALEZA (ChD 14, a) • Tiene como fin el que “la fe ilustrada por la doctrina, se torne viva, explícita y activa” (tanto para los niños, como para los adolescentes y adultos). Concilio Vaticano II: • ChD: ChristusDominus: Decreto sobre el ministerio de los Obispos. • OT: OptatamTotius: Decreto sobre la formación sacerdotal. • AG: Ad Gentes: Decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia. • DGC: Directorio General para la Catequesis. • DA: Documento de Aparecida.

  4. INTEGRALIDAD (AG 14,a) • “Iníciense los catecúmenos convenientemente en el misterio de la salvación, en la práctica de las costumbres evangélicas y en los ritos sagrados que han de celebrarse en tiempos sucesivos, y sean introducidos en la vida de la fe, de la liturgia y de la caridad del pueblo de Dios”

  5. INTEGRALIDAD (ChD 12,a y b) • Propóngase el misterio íntegro de Cristo. • El camino que Cristo ha revelado para glorificar a Dios y alcanzar la bienaventuranza eterna. • Las cosas y las instituciones humanas ordenadas a la salvación de los hombres. • La forma como ha de ser estimada la persona humana, su libertad y la vida misma del cuerpo. • La familia, su unidad, su estabilidad y la procreación de los hijos. • La sociedad civil, sus leyes y profesiones. • La pobreza, la abundancia, la riqueza y los problemas acerca de la posesión. • El trabajo, el descanso, las artes e inventos técnicos.

  6. QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES (ChD 13) • “expongan la doctrina cristiana de manera acomodada a las necesidades de los tiempos, es decir, que responda a las dificultades y problemas que agobian y angustian a los hombres, y miren también por esa misma doctrina, enseñando a los fieles a defenderla y propagarla.”

  7. GRADUALIDAD (AG 6, b) • La Iglesia experimenta en su acción situaciones iniciales y desarrollos graduales… entra en contacto con los grupos y pueblos solamente de modo gradual y los trae así a la plenitud católica. • DGC 88 “La fe impulsada por la gracia divina y cultivada por la acción de la Iglesia, experimenta un proceso de maduración. La catequesis, al servicio de este crecimiento es una acción gradual. La catequesis apropiada esta dispuesta por grados”.

  8. PRIORIDAD DE LA CATEQUESIS • “La predicación y formación catequética ocupan, sin duda, el lugar principal” (en el ministerio del Obispo) ChD 13. • (los candidatos al sacerdocio) “sean cuidadosamente preparados en todo aquello que se refiere en modo particular al sagrado ministerio, especialmente a la catequesis y la predicación” (OT 19, a).

  9. TAREAS FUNDAMENTALES DE LA CATEQUESIS (DGC85,86) FUNDAMENTALES • Propiciar el conocimiento de la fe. • La educación litúrgica. • La formación moral. • Enseñar a orar. OTRAS TAREAS RELEVANTES • La educación para la vida comunitaria. • Iniciación a la misión.

  10. II SÍNODO DIOCESANO

  11. CATEQUESIS MISIONERA • Al servicio del proceso evangelizador, con sentido misionero. • Con actitud misionera: ir hacia los alejados.(Salir de los espacios y de las actividades institucionalizados). • Mayor importancia a la catequesis kerigmática. (Pluralidad de situaciones).

  12. DESAFÍOS SUPERAR: • La dicotomía entre fe y vida. • La catequesis superficial (a veces memorística). • La catequesis sólo pre-sacramental. • La catequesis casi exclusivamente para niños.

  13. LÍNEAS FUNDAMENTALES PARA AVANZAR • La catequesis en los ambientes. • La catequesis vivencial, que parta de la vida y se proyecte a la vida cotidiana. • Mejor capacitación de los agentes. • Promover espacios o comunidades catequísticas. • Que haya corresponsabilidad de Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y Laicos. • En este contexto, favorecer el surgimiento del ministerio laico del catequista.

  14. EN SÍNTESIS (DA175) • “Siguiendo el ejemplo de la primer comunidad cristiana (cf. Hch 2, 46-47), la comunidad parroquial se reúne para partir el pan de la Palabra y Eucaristía y perseverar en la catequesis, en la vida sacramental y la práctica de la caridad.” LA PALABRA, EL MAGISTERIO, LA LITURGIA, LA VIDA COTIDIANA.

More Related