1 / 21

TEMA 9:

TEMA 9:. ESPACIOS, TIEMPOS Y RECURSOS ESCOLARES. EL ESPACIO ESCOLAR. Es el marco externo o físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje. Poderoso factor educativo, ya que proporciona estímulos para los procesos de aprendizaje Funciones concretas del espacio escolar:

kaiyo
Download Presentation

TEMA 9:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 9: ESPACIOS, TIEMPOS Y RECURSOS ESCOLARES

  2. EL ESPACIO ESCOLAR • Es el marco externo o físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje. • Poderoso factor educativo, ya que proporciona estímulos para los procesos de aprendizaje • Funciones concretas del espacio escolar: • Procurar unas adecuadas condiciones higiénicas (luz, aire, temperatura, sonido) a profesores y alumnos. • Crear un ambiente estéticamente agradable. • Promover las relaciones interpersonales e intergrupales • Facilitar las funciones de desarrollo del currículum

  3. EL ESPACIO ESCOLAR • FACTORES QUE INCIDEN EN EL ESPACIO ESCOLAR: • Factores externos: • La situación geográfica del centro (clima) • El elemento demográfico • Los factores económicos • Otros factores: acceso, planes de evacuación … • Factores internos: • Espacios e instalaciones suficientes. • Facilitadores de las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad escolar. • Posibilidad de proyectarse en el medio social. • Dependencias distintas a las aulas

  4. EL ESPACIO ESCOLAR • CONDICIONES: • Ampliable • Convertible • Polivalente • Variado • Interrelacionado • Centros educativos integrales • Utilizado durante toda la jornada, durante todos los días, por los alumnos y los vecinos. • Implicado en la vida cultural de la comunidad.

  5. El espacio aula • En el aula conviene organizar el espacio de forma que permita a los sujetos diversificar sus opciones en función de la actividad a desarrollar. • Existe relación entre el estilo de enseñanza del profesor y la forma en la que distribuye a sus alumnos:

  6. El espacio aula • Si los alumnos se sientan frente al docente con mesas fijas, se origina una situación de aprendizaje basada en la transmisión de conocimientos

  7. El espacio aula • La colocación de las mesas formando un cuadrado, supone que el docente se compromete a las exigencias propias del aprendizaje participativo.

  8. El espacio aula • Colocar a los alumnos en círculo o semicírculo indica interés por la dimensión social de los procesos de aprendizaje.

  9. El espacio aula • La organización del espacio de forma abierta, sin ningún tipo de estructura, apuesta por el aprendizaje autónomo.

  10. El aula en educación infantil • El modelo a adoptar en el aula de Infantil es la situación no estructurada, modificable y dinámica, construyendo un espacio abierto a la interacción. • No ocuparán simplemente el espacio, sino que lo habitarán (Pujol, 1994) • Se potenciarán las virtualidades educativas del espacio, si éste se divide en distintas zonas, en cuya delimitación participarán los propios alumnos. A modo indicativo:

  11. El aula de Educación Infantil • Zona de trabajo colectivo • Zona de trabajo individual • Zona del tema de actualidad • Zona para juegos y actividades que requieren movimiento • Zona de reunión • Zona de biblioteca del aula • Zona de juego simbólico • Zona de expresión plástica

  12. El aula en Educación Infantil

  13. El aula en Educación Primaria • La organización del aula debe servir al programa educativo, siendo un entorno rico en interacciones y facilitadores del desarrollo. • Principios encaminados a la consecución de un nuevo ambiente escolar: • El aula ha de convertirse en un lugar de encuentro con los otros. • La clase debe sugerir gran cantidad de acciones. • La clase ha de estar abierta al mundo que la rodea • Debemos convertir el aula en un espacio acogedor. • La clase debe ser un lugar vivo.

  14. El mobiliario escolar • Condiciones que debe reunir el mobiliario escolar: • Módulos flexibles que se adapten a los distintos modos de agrupamiento • Mesas acoplables entre sí. • Muebles con estanterías inclinadas. • Paredes que permitan instalar dibujos o paneles de trabajos • Carros pequeños o muebles rodantes. • Armarios para ropa o materiales diversos.

  15. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR • Hay quienes consideran que el horario encorseta, que no propicia la creatividad. • Pero una distribución racional del tiempo es una necesidad en los Centros Escolares. Es necesaria su planificación para cumplir con lo que la ley establece. • El horario hay que cumplirlo pero con dosis adecuadas de flexibilidad.

  16. El horario • El horario debe responder a las siguientes características: • Plan estructurado, ordenado y secuenciado. • Refleja las distintas materias y su ubicación. • Se refiere a una determinada cantidad de tiempo, delimitando el principio y el final de cada sesión. • Las unidades cronológicas son: la semana, el día, la hora y sus fracciones. • Se prevén espacios de descanso. • Indica el nivel, grupo y curso a que se refiere.

  17. Tipos de horarios • Según la actividad que se ejecuta: • Horario bloque (todos los cursos la misma asignatura a la misma hora) • Horario mosaico (cada curso, materias distintas cada hora) • Horario combinado (subgrupos trabajando a distintos ritmos) • Horario modular (el segmento no es la hora sino el módulo: diez, quince ó veinte minutos

  18. Tipos de horarios • Según la permanencia en el centro: • Horario de sesión única • Horario de sesión doble • Horario de sesión combinada • Condicionantes del horario escolar: • Edad, características psicoevolutivas • Colocación de las materias a lo largo de la jornada (tener en cuenta la curva de fatiga). Curva de trabajo. Momentos de rendimiento escolar. • Situación de las pausas, descansos y recreos.

  19. Organización de los recursos • DEFINICIÓN: RECURSOS ESCOLARES son aquellos instrumentos o medios impresos o tecnológicos que son utilizados habitualmente en los procesos de comunicación educativa y que, como tales, son susceptibles de tratamiento didáctico-organizativo.

  20. Funciones de los recursos. Para que un recurso pueda considerarsedidáctico, ha de cumplir las siguientes condiciones: • Motivador • Adecuado • Consistente • Simple • Exento de riesgos • Bien seleccionado • Creativo

  21. Organización de los medios y recursos en los centros • Es una tarea fundamental de la gestión escolar la responsabilidad de los recursos disponibles en los centros, para el uso eficaz de los mismos.

More Related