1 / 48

PRODUCCIÓN II

PRODUCCIÓN II. Unidad Nº 1 Seguridad y Medio Ambiente en Yacimientos en Producción

kalkin
Download Presentation

PRODUCCIÓN II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRODUCCIÓN II Unidad Nº 1 Seguridad y Medio Ambiente en Yacimientos en Producción Conceptos básicos. Reuniones de seguridad. Permisos de trabajo. Evaluación y eliminación de riesgos. Observaciones preventivas de seguridad. Auditorias comportamentales. Análisis de accidentes. Liderazgo y responsabilidad

  2. Técnicas de Gestión en SMS para Yacimientos en Producción Ing. Mario C. Sánchez

  3. DEFINICION DE SEGURIDAD • “ Conjunto de normas , procedimientos y prácticas , cuyo cumplimiento tiene como objetivo evitar accidentes “

  4. Definamos un Concepto Básico en • SEGURIDAD CUIDARSE UNO MISMO·········

  5. DEFINICIONES Accidente: Acontecimiento no deseado que da como resultado un daño físico a personas (lesión o enfermedad ocupacional), a la propiedad (equipos, materiales ) y/o al medio ambiente.

  6. DEFINICIONES • Enfermedad Profesional: Enfermedad producida a causa o como consecuencia directa de la actividad laboral, y que le produzca incapacidad o muerte. • Riesgo: Consecuencia no deseada de cierta actividad , unida a la probabilidad de que ocurra • Peligro : Contingencia que al producirse genera daño

  7. DEFINICIONES • Incidente • Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Los incidentes son frecuentemente llamados • casi-accidentes. • Son los que se presentan con alta frecuencia de ocurrencia, por lo que es en ellos que se concentra el principio de los : • focos críticos.

  8. Gestión de la responsabilidad de trabajar en SMS UTILIZAR HERRAMIENTAS: • Que creen un clima de trabajo seguro • Que establezcan sistemas que estimulen un comportamiento seguro

  9. HERRAMIENTAS DE UNA GESTION SEGURA • Reuniones de Seguridad. • Procedimientos • Permisos de Trabajo • Inspecciones • Auditorias Comportamentales • Evaluación y Eliminación del riesgo • Análisis de Accidentes • Liderasgo y Responsabilidad

  10. TECNICAS Y HABILIDADES • Como abordar a los empleados que actúan de forma insegura ? • Como entrevistar a los empleados involucrados en un accidente o incidente? • Como conducir una reunión de SMS de un grupo para la toma de acción ? • Debemos ejercer el LIDERAZGO

  11. Administrando la Responsabilidad OBJETIVO • Lograr la cooperación de todos y estimular la participación para trabajar en SMS

  12. Responsabilidades del Departamento de SMS • El departamento de SMS tiene la responsabilidad del asesoramiento a la línea, en lo que se refiere a las herramientas para cumplir los objetivos. • La responsabilidad en SMS es de la línea

  13. Factores clave que determinan la ocurrencia de accidentes • 96% :Debido al comportamiento y actitud de las personas • 4% :Debido a factores diversos

  14. Auditorias Tipos deAuditorías • Internas :- Administrativas -De comportamiento: · Sector /Unidad · Profesional de SMS • Externas (auditores no-Empresa)

  15. Auditorías basadas en el comportamiento de SMS Beneficios • Evitar heridas, problemas con el medio ambiente y la salud, y pérdidas patrimoniales ; • Reforzar el comportamiento positivo en SMS ; • Aumentar la concientización sobre SMS ; • Establecer y mejorar normas y procedimientos; • Verificar el conocimiento de los mismos; • Identificar los puntos débiles de los sistemas de SMS ; • Identificar y corregir las situaciones inseguras ; • Motivar a las personas.

  16. El concepto del Iceberg Fatalidades Accidentes con o sin pérdida de días (inclusive primeros auxilios) Agresiones al Medio Ambiente y a La Salud de las personas Reactivo Desvíos Sistémicos Acciones y Condiciones Inseguras Proactivo

  17. Habilidades requeridas • Identificar actos, condiciones y prácticas de trabajo seguras e inseguras ; • Conversar con los empleados sobre sus observaciones y sobre los aspectos de SMS de las tareas de ellos; • Lograr el compromiso de los empleados para trabajar de forma segura.

  18. MATRIZ GENERAL (SUGERIDA) DE TOLERABILIDAD DE RIESGOS (*) Aplicable a desvíos, peligros o riesgos.   Considerar siempre la probabilidad potencial del evento y la severidad de la consecuencia indicada que resultará del evento. Sección 1 – Página 35

  19. Planilla para evaluar riesgos • Se generará una planilla que para cada riesgo identificado se evalúe el riesgo Probabilidad Estimación del riesgo Consecuencia

  20. SEVERIDAD POTENCIAL DE LAS CONSECUENCIAS ( Estimación del riesgo ) • Tolerable: No se debe hacer nada, solo tenerlo controlado • Moderado: Las acciones correctivas no son inmediatas, pero deben planificarse • Sustancial: Requiere acciones correctivas inmediatas, pero se puede ejecutar el trabajo mientras se ejecutan • Intolerable: Requiere acciones correctivas inmediatas y no se ejecuta el trabajo mientras estas no se realicen.

  21. Categorías de observación • Reacciones de las personas ; • Posiciones de la personas ; • Equipos de protección individual ; • Herramientas y equipamientos ; • Procedimientos ; • Limpieza, orden, condiciones de higiene y ambientales

  22. Auditorias • Razones para la renuencia en hablar sobre riesgos al trabajar en forma insegura.

  23. Motivos para actuar en forma Insegura • No evaluar adecuadamente los riesgos • Estar impaciente por terminar un trabajo que no es de su agrado. • Estar preocupado. • Estar distraido. • Autopresionarse para terminar un trabajo. • Ser desafiante. • Ignorar la existencia de una limitación física.

  24. Pasos a seguir para corregir una Acción Insegura • Observada una acción insegura, detenga el trabajo • Dentro de lo posible, comente aspectos positivos • Entable un diálogo sobre las posibles consecuencias que puede tener la acción insegura y cómo hacer el trabajo dentro de las mejores prácticas de SMS • Logre el compromiso de trabajar con seguridad • En lo posible, aborde algún otro tema sobre SMS • De las gracias a la persona

  25. Discutiendo el Acto Inseguro • Si usted comenta: Exprese su preocupación ; Enfoque sobre los efectos e impactos, no sobre los actos ; • Si usted pregunta: Pregunte para explorar ; Pregunte para aprender, no para enseñar.

  26. Indagando sobre una Acción Insegura

  27. Cuando alguien estuviera trabajando de maneraSegura • 1. Comience resaltando los aspectos positivos que usted percibió ; • 2. Converse con el empleado sobre otros aspectos de SMS ; • 3. Agradezca

  28. Investigación de Accidentes e Incidentes Beneficios • Previene la reincidencia; • Señala las deficiencias en la administración de SMS; • Demuestra su compromiso con SMS.

  29. Investigación de Accidentes e Incidentes • Quién Gerencia de línea, comenzando con el supervisor de primera línea. • Qué Todos los accidentes e incidentes y, en especial, aquellos con potencial de heridas, daño a la salud o impacto ambiental. • Cuándo Lo antes posible

  30. Proceso de investigación de Accidentes e Incidentes • 1. Tome acción para mitigar el efecto del accidente y comuníquelo inmediatamente • 2. Forme un grupo multifuncional de investigación; • 3. Reúna todas las informaciones posibles y organice los hechos en una secuencia lógica;

  31. Proceso de investigación de Accidentes e Incidentes • 4. Determine la causa raíz y los factores contribuyentes; • 5. Liste las posibles acciones correctivas y preventivas; • 6. Haga las recomendaciones aplicables; • 7. Documente y comunique; • 8. Haga seguimientos.

  32. Proceso de Investigación de Accidentes e Incidentes Pasos claves de una investigación: • Determinar los hechos: Observando Preguntando • Determinar las causas: Raíces Concurrentes • Realizar recomendaciones

  33. Determinando los Hechos – Que hacer • Escuchar ; • Tener empatía ; • Formular preguntas generales y luego específicas, de manera apropiada • Reflexionar sobre las respuestas ; • Comprometer ; • Otorgar el tiempo suficiente.

  34. Determinando los Hechos Que no hacer • Prejuzgar ; • Culpar; • Interrogar; • Comenzar con preguntas específicas • Interrumpir • Ser impaciente

  35. Causas de Accidentes e Incidentes • Físicas • Actitudes • Sistemas.

  36. Causas de Accidentes e Incidentes DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO • Causa Máquina Materiales Medio ambiente Mano de obra Método • Efecto Pérdidas

  37. Informe de investigación de pérdidas • Breve, claro y fácilmente interpretable • Contenido esencial: • Descripción sucinta de la pérdida y acciones inmediatas tomadas • Consecuencias: lesiones y/o daños • Información obtenida durante la investigación • Causas contribuyentes y causa raíz • Recomendaciones, responsables y plazos para su ejecución

  38. Reuniones de SMS • Reunión diaria de 5 a 10 minutos • Reuniones grupales mensuales • Reuniones para la acción

  39. Reunión de acción de SMSProceso general El Líder (antes de la reunión) • Define el problema que será motivo de la reunión; • Documenta, breve pero claramente, el problema a tratar; • Elige a los participantes y les envía una copia de la descripción del problema a analizar; • Fija la fecha y lugar de la reunión.

  40. Reunión de acción de SMSProceso general El Líder (durante la reunión) • Explica la naturaleza del problema y el objeto de la reunión; • Formula la pregunta que debe conducir a la generación de propuestas de solución; • Conduce la reunión de manera que: • 􀂃 Todas las personas expresen sus ideas sin ser interrumpidas; • 􀂃 Todas las ideas sean anotadas en una hoja de flipchart; • 􀂃 En esta primera parte de la reunión no se hagan comentarios • sobre dichas ideas; • 􀂃 En la etapa de discusión solo hable una persona por vez; • 􀂃 Se respete la opinión de todos; • 􀂃 No se salga del tema; • 􀂃 Se elija la o las propuestas de solución para ser derivadas a • los niveles superiores de la supervisión.

  41. Preguntas: • Primera fase: DivergenciaPropuesta de soluciones (sin cuestionar) • Segunda fase: Convergencia Decisión por consenso dentro de una restricción impuesta por el líder

  42. Otras Herramientas de Gestión • Normas y Procedimientos • Incentivos

  43. Otras Herramientas de Gestión • NORMAS : Conjunto de estándares • PROCEDIMIENTOS : Secuencia cronológica de acciones

  44. Otras Herramientas de Gestión • Permisos de Trabajo: Tienen como objetivo ordenar los trabajos a realizar, asegurándose que se tomaron todos los recaudos en cuanto a evaluar los riesgos y tomar las acciones preventivas para minimizar estos y encuadrarlos dentro de la matriz de riesgo como mínimo

  45. Otras Herramientas de Gestión Los permisos de trabajo pueden ser para: • Permiso de trabajo para trabajos en frío o caliente. • Permisos de trabajo para trabajos en altura. • Permisos de trabajo para trabajo en espacios confinados. • Permisos de trabajo para trabajos eléctricos Se recomienda el Permiso de Trabajo para todo tipo de labor.

  46. Otras Herramientas de Gestión Procedimiento Para confeccionar un permiso de trabajo se debe proceder de la siguiente manera: • Una vez determinado el trabajo a realizar, se debe llenar el formulario específico , el cual debe constar como mínimo: • Lugar, fecha y hora de ejecución y terminación • Personas a efectuar el trabajo con nombre y apellido • Evaluación de los riesgos del trabajo y para cada riesgo, la solución propuesta • Descripción de los EPP disponibles • Aprobación del Supervisor correspondiente

  47. Otras Herramientas de Gestión • En las auditorias de trabajos en campo deben exigirse a los responsables los siguientes elementos: • Permiso de trabajo debidamente autorizado • Procedimiento del trabajo a realizar • EPP en uso y en condiciones • Elementos de seguridad descriptos en el Permiso de Trabajo y/o Procedimiento • De no estar en orden , debe detenerse el trabajo, hasta normalizar la situación.

  48. Proverbio de SMS “Usted obtendrá el nivel de desempeño en SMS que demuestre querer alcanzar”.

More Related