1 / 17

Mediación Social Intercultural desde el ámbito educativo formal

Mediación Social Intercultural desde el ámbito educativo formal. PRESENTACIÓN. Federación ANDALUCÍA ACOGE Área de EDUCACIÓN Proyecto de MEDIACIÓN INTERCULTURAL Antecedentes. ALGUNOS APORTES DE LA MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL (MSI) ‏.

Download Presentation

Mediación Social Intercultural desde el ámbito educativo formal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mediación Social Intercultural desde el ámbito educativo formal

  2. PRESENTACIÓN Federación ANDALUCÍA ACOGE Área de EDUCACIÓN Proyecto de MEDIACIÓN INTERCULTURAL Antecedentes

  3. ALGUNOS APORTES DE LA MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL (MSI)‏ • Nos permite multiplicar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa • Instrumento que permite la prevención de los conflictos y la gestión positiva de los mismos • Componente transformador: contribuye a la creación de nuevos marcos de referencia donde la comunicación e interacción sea posible • Permite la creación de un marco de convivencia donde todos y todas se sientan reconocidos/as

  4. EL TRABAJO DE MEDIACIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL PROYECTO DE “MSI DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVIVENCIA EN CENTROS ESCOLARES ANDALUCES” OBJETIVO: PROMOVER UNA CONVIVENCIA INTERCULTURAL POSITIVA DESDE EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

  5. FASES DEL PROYECTO 1. Diseño del proyecto a nivel autonómico 2. Reuniones con Delegaciones Provinciales de Educación: Presentación, coordinación, seguimiento y evaluación 3. Asignación de zonas de intervención 4. Presentación del proyecto a los centros educativos

  6. ALGUNAS ACCIONES DEL PROYECTO • Diseño y planificación con centros educativos • Actuaciones: familia-escuela-barrio • Planes de acogida, convivencia... • Mediación entre compañeros/as • Formación/asesoramiento profesorado • Herramientas didácticas • Trabajo en red

  7. Pozoblanco Baeza Córdoba Jaén Palma Del Río Sevilla Granada Roquetas de Mar Huelva Lepe La Cañada Lebrija Vélez -Málaga Ruescas Motril El Alquián Jerez de la Frontera Nerja Almería Cabo de Gata Cádiz • Mapa Intervención curso 2008/09 • 11 Mediadores. • 57 Centros educativos • 24 Municipios Torre del Mar Algeciras

  8. “TENDIENDO PUENTES. EXPERIENCIAS DE MSI DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO” Tendiendo Puentes

  9. OBJETIVOS Mostrar las experiencias llevadas a la práctica por los/las MSI Reflejar los distintos contextos y complejidad del trabajo de mediación en el ámbito educativo Mostrar la mediación como herramienta privilegiada para trabajar la convivencia y trabajar en contextos de diversidad cultural Y sobre todo crear un instrumento de reflexión y formación para avanzar en la gestión de la diversidad desde el ámbito educativo.

  10. Metodología y fases • Planificación del trabajo con el equipo de mediadores interculturales • Presentación de las experiencias por parte de cada MSI • Entrevistas en profundidad • Sistematización de las experiencias • Análisis de las experiencias y elaboración de conclusiones

  11. Estructura y contenido Una aproximación al ámbito educativo Una aproximación a la mediación intercultural Introducción a las experiencias • Contexto del caso y de la intervención • Agentes implicados • Interpretación desde la MSI • Desarrollo metodológico y fases • Análisis de la intervención y retos de futuro Análisis de las experiencias Retos de futuro

  12. Análisis y conclusiones • La educación formal: límites y posibilidades • El trabajo del mediador: distintas interpretaciones de su papel • Efecto transformador de la MSI: busca cambios sociales, nuevas formas de hacer • El mediador como puente entre los diversos agentes de la comunidad educativa: el barrio, la escuela y la familia.

  13. Análisis y conclusiones • Comprensión de cuestiones vinculadas a la experiencia migratoria, sin obviar las individualidades. • La trascendencia de la motivación, voluntariedad y compromiso de las partes • Los protagonistas de las experiencias y del trabajo de mediación es la sociedad en su conjunto • La actuación intermitente o puntual dificulta el desarrollo de procesos efectivos y evaluables

  14. Retos de futuro • UN MAYOR Y ADECUADO RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LA MSI EN EL ÁMBITO EDUCATIVO • TRABAJAR DESDE LA ESCUELA ARTICULANDO FÓRMULAS DE INTERACCIÓN ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y SOCIEDAD • NUEVOS CONCEPTOS, NUEVOS MARCOS TEÓRICOS, NUEVOS MÉTODOS.

  15. “Todo individuo es, en cierto sentido, como lo otros, como algunos otros, como ningún otro”¡MUCHAS GRACIAS! Gracias por su atención

  16. IUYIUY

More Related