1 / 21

I+D y Trabajo en Red Agronegocios : de redes a Bioeconomía

I+D y Trabajo en Red Agronegocios : de redes a Bioeconomía. Mercados agropecuarios. 1930- 2000: Excedentes de producción Subsidios a producción y exportación Gobiernos compran excedentes Barreras al comercio Deuda externa de países pobres (venta de excedentes)

kanan
Download Presentation

I+D y Trabajo en Red Agronegocios : de redes a Bioeconomía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía

  2. Mercados agropecuarios • 1930- 2000: • Excedentes de producción • Subsidios a producción y exportación • Gobiernos compran excedentes • Barreras al comercio • Deuda externa de países pobres (venta de excedentes) • Caída de la inversión en cadenas agroindustriales • Rechazo a la biotecnología (¡¡+ excedentes!!) • 2000- hoy • Industria de biocombustibles y biomateriales • Canaliza excedentes a mercado no alimenticio • Aumentan las inversiones en cadenas agroindustriales en todo el mundo • Promoción del uso de la biotecnología a partir de la Bioeconomía

  3. Aumentos Producción Mundial Maíz Países Seleccionados

  4. Rendimientos maíz países seleccionadosSuman: 41% del área mundial y 29% de la producción mundial

  5. Aumentos Producción Mundial Leche FluídaPaíses Seleccionados (mil millones de litros)

  6. Aumentos Producción Mundial Carne de PolloPaíses Seleccionados (millones de tons)

  7. Aumentos Producción Mundial Carne de CerdoPaíses Seleccionados (millones de tons)

  8. Aumentos Producción Mundial Carne VacunaPaíses Seleccionados (millones de tons)

  9. NEC Releases Phone Made With Bioplastic and Kenaf Biodegradable PLA/StarchBasedFoam

  10. Bioeconomy = Biobased ManufacturingBiofuelsand non-food biobased products bioplastics lubricants U.S.-based natural rubber superabsorbents All from USDA research soy-based inks

  11. Estos nuevos desarrollos modificaron la Cadena de Valor de Agronegocios en forma completa. En especial I+D+I

  12. Maíz común Maíz flint Maíz pisingallo Maíces andinos Maíces alto valor Sorgo Carne vacuna Carne aviar Carne de cerdo Lácteos Huevos Harinas, grits, copos Fructosa, Almidones Semilla híbrida Líneas parentales Agroquímicos Maquinaria Tecnología industrial Silaje Etanol Biogas Biomasa Biomateriales La cadena del maíz y sorgo Estrategia Basada en Relaciones Metas comunes Público-Privada Ventajas Competitivas Cultura Institucional Pertenencia Dedicación y Compromiso Red de Conversaciones Comunicación Negociación y Consenso Confianza Mejora Continua

  13. Bioeconomía • Desarrollo económico basado en estas industrias: • Salud humana, animal y vegetal • Energía (transporte, electricidad, residencial, industria) • Industria de los alimentos • Industria de los materiales • Producción agrícola y ganadera • Ambiente (manejo de residuos) • Las tecnologías que sustentan esto: • Genómica • Biotecnología • Nanotecnología • TICs • Innovación y creatividad multi e interdisciplinaria desde la ciencia básica • Productos de empresa que llegan al mercado rápido

  14. Bioeconomíaobjetivos estratégicos de la Casa Blanca • Fortalecer la I+D: coordinados e integrados • Desarrollar y expandirlastecnologíasesenciales de la bioeconomía. • Integrar los enfoquesdesde los distintoscampos. • Mejorar los mecanismos de financiamiento. • Facilitar la transición de lasbioinvenciones del laboratorio al mercado • Foco en los marcos regulatoriosintersectoriales. • Fortalecer el emprendidurismo en lasuniversidades • Utilizar el sistema de compras del Estado • Reducirlasbarrerasregulatorias • Mejorar los sistemasregulatorios • Trabajar con todos los sectoresinvolucrados • Desarrollar los recursoshumanos de la Bioeconomía • Promoveralianzas entre educadores y empleadores • Rediseñarprogramas de entrenamiento • Priorizarlasrelaciones y lasredes • Promoveralianzaspúblicoprivadas • Promoversistemascompartidos de recursos, tecnologíasy conocimiento para aprender de los éxitos y los fracasos.

  15. Conclusión • La bioeconomía es un nuevo marco de referencia para el desarrollo • Se basa en el conocimiento de las ciencias y los ciclos de la vida • Demanda un gran esfuerzo intelectual • Abarca casi todas las actividades del ser humano • Se basa en la creación de nuevos productos y nuevas cadenas de valor.

  16. Muchas gracias, • ¿Preguntas o comentarios? • Martín Fraguío

More Related