1 / 29

Plan de Marketing C R I L A

Plan de Marketing C R I L A. C R I L A. Misión.

kanoa
Download Presentation

Plan de Marketing C R I L A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de MarketingC R I L A

  2. C R I L A

  3. Misión Proveer servicios de rehabilitación física, mental y emocional a todos los habitantes del Litoral Atlántico de Honduras, que demanden dichos servicios, con especial énfasis en las personas de escasos recursos económicos, procurando que el servicio sea de calidad con calidez y accesible.

  4. Objetivos de Mercado • Lograr la satisfacción de los usuarios sobre los servicios que presta el Centro de Rehabilitación Integral del Litoral Atlántico propiciando una condición motivadora que contribuya en el proceso de rehabilitación de las personas con retos especiales, físicos y mentales. • Posicionar el CRILA como una organización sin fines de lucro apolítica, sin distinción de raza e ideologías, que tiene como único fin servir a las personas con retos especiales que demanden los servicios ofrecidos, logrando que toda la población del Litoral Atlántico se identifiquen con el centro apoyándolo tanto económicamente como también siendo voluntario en el trabajo del centro o en otras actividades que se organicen para su beneficio. • Dar a conocer todos los servicios que el CRILA ofrece con el propósito de que todas las personas dentro y fuera del Litoral Atlántico estén informadas de la atención que el centro presta. • Incrementar en un 100% las alianzas estratégicas tanto con empresas nacionales como internacionales al término del año 2009, para fortalecer la organización.

  5. Análisis Situacional Fortalezas • Cuenta con personería jurídica lo que le permite gestionar recursos a nivel nacional e internacional, recibir donaciones y suscribir contratos y convenios como institución legalmente constituida. • Personal altamente capacitado en las distintas áreas de atención. • El centro mantiene 7 alianzas estratégicas: Hospital Atlántida, Cruz Roja Hondureña, CURLA-UNAH, Club Victoria y grupo de amigos del Victoria (GRAVIC), Fundación Hackett Hemwall, ODECO, AMBHLI (La mosquitia). • Cuenta con terreno propio para la construcción de su propio centro. • El servicio que presta la institución es accesible para todos.

  6. Análisis Situacional Oportunidades • Nuevas alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional. • Incorporación de nuevos miembros voluntarios para el desarrollo de las diferentes actividades. • Obtención de nuevas donaciones tanto económicas como de equipo y suministros. • La construcción de su propio edificio.

  7. Análisis Situacional Debilidades • No cuenta con su propio edificio. • El espacio físico actual es limitado. • La zona donde se encuentra actualmente ubicado el CRILA es insegura. • Equipo de Fisioterapia limitado. Amenazas • Que se dejen de percibir donaciones. • Que la organización pierda credibilidad ante la comunidad y las empresas. • Que las personas apoyen más a otras instituciones de rehabilitación que al CRILA.

  8. Selección del Mercado Objetivo El mercado objetivo del CRILA son todas aquellas personas con retos especiales físicos y emocionales.

  9. Mezcla de Mercadeo

  10. Producto / Servicio El CRILA ofrece servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con distintas limitaciones, que pueden ser físicas y psicológicas. Los servicios que ofrece son los siguientes: • Terapia Física • Terapia Psicológica • Atención medica y terapia funcional • Atención de terapia de lenguaje • Programa de prótesis.

  11. Estrategia de Productos / Servicio • Implementación de musicalización ambiental según el área. • Mejorar el área infantil, incluyendo más aparatos que sean propios para la terapia física de los niños y renovar la decoración actual. • Ofrecer servicios de apoyo espiritual como complemento de las terapias físicas y psicológicas. • Brindar servicio de estimulación temprana a niños especiales. • Implementar el servicio de talleres para padres y familiares de las personas que asistan al centro, para que ellos sean de más ayuda en el proceso integral de rehabilitación.

  12. Precio No existen precios específicos por los servicios que ofrece el centro. Lo que se solicita es una aportación voluntaria que esta entre 1-50 lempiras y si la persona no puede entonces no paga nada. Estrategia de Precio • Debido a que el centro es una institución sin fines de lucro que atiende a personas de todos los estratos sociales, se debe establecer que las aportaciones voluntarias sean abiertas o sea de Lps. 1.00 en adelante de esta manera algunos pacientes podrían aportar mas de Lps. 50.00. • Implementar la modalidad del pago de servicio con aportaciones no monetarias como por ejemplo cualquier tipo de equipo o productos que sean útiles para los servicios del centro. • Implementar la modalidad del pago de servicio al CRILA con trabajo voluntario de parte de los familiares de la persona que recibe el servicio.

  13. Plaza/Distribución • El CRILA se encuentra ubicada en barrio Ingles, una cuadra al este de la casa del niño frente al cementerio viejo, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A. y se considera un lugar accesible; aunque se localiza en una zona de inseguridad social. • Es visible para los mercados metas. • Los servicios están disponibles en los siguientes horarios: de 7:00- am 12:00m y de 1:00 pm-4:00 pm de lunes a viernes. Sábados de 8:00 am-12:00 m durante todo el año. Estrategias de Plaza/Distribución • Mejorar la apariencia exterior enfocándola a los servicios que ofrece. • Señalización de las áreas de los servicios del centro para una mejor identificación de estos. • Realizar una mejor división de las áreas de atención existentes, para la privacidad de los usuarios.

  14. Promoción • Los usuarios se dan cuenta de los servicios brindados por el CRILA a través de la escasa publicidad realizada previo a las actividades de recaudación de fondos una vez al año, por referencia de los diferentes usuarios que han recibido la atención en el centro a partir del año 2006 y a través de las referencias de la red de alianzas. • La institución no ha logrado posicionarse en la mente de la mayoría de la población del Litoral Atlántico, por lo cual a traído como consecuencia la falta de apoyo y sensibilidad a esta noble causa. • La organización carece de un programa de relaciones públicas que contribuya a mejorar la imagen que la población debería tener del centro, como también toda la información que deberían conocer del mismo, a través de las relaciones con los medios de comunicación y las empresas públicas y privadas.

  15. Estrategia de Promoción Publicidad • Creación de una pagina WEB para dar a conocer el CRILA a cuantas personas sea posible de igual forma permitir a la institución lograr nuevas alianzas con otras instituciones como también incrementar la actividad de recaudación de fondos. • Mediante la colaboración de grupos de estudiantes de las diferentes universidades de la localidad, visitar escuelas, colegios, universidades, empresas públicas y privadas y presentar un documental del CRILA con el objetivo de sensibilizar e informar a la población para obtener un mayor apoyo. • Por medio de patrocinadores vender productos promocionales como: Stickers, Llaveros, Tazas, Camisetas, Gorras, Plumas. • Colocar un nuevo rotulo en la parte externa del CRILA que incluya el logotipo y servicios que ofrecen. • Anunciar al CRILA en diferentes radios de la Ceiba, utilizando un anuncio creativo. • Difundir el logo del CRILA a través de afiches colocados en escuelas, colegios, universidades, empresas públicas y privadas y medios de transporte.

  16. Estrategia de Promoción Relaciones Publicas Un miembro de la junta directiva debe asumir el papel de relacionador público del CRILA el cual debe implementar las siguientes estrategias de relaciones públicas: • Enviar boletines informativos mensuales a todos los medios de comunicación en La Ceiba creando así un enlace entre el CRILA y la sociedad informando sobre actividades realizadas y las donaciones recibidas. • Buscar nuevas alianzas que sirvan de apoyo a las actividades que realiza el centro. • Toda la información del CRILA deberá ser transmitida por una sola persona para lograr uniformidad en la información • Visitas periódicas a las empresas fortaleciendo las relaciones Empresa - CRILA con el objetivo de incrementar el apoyo al centro.

  17. Estrategia de Promoción Ventas Personales En el caso del CRILA las personas que brindan la atención de las diferentes terapias cumplen con la función de la venta personal, porque son los que dan a conocer de forma detallada y demostrativa el servicio que ofrece el centro. Se recomienda que se implementen las siguientes estrategias de Venta Personal: • Capacitar a los empleados del CRILA en forma periódica sobre el servicio al cliente y relaciones humanas para lograr la satisfacción de los usuarios. • Dar seguimiento a los usuarios del CRILA tanto a los rehabilitados como a los que se retiran sin completar su periodo de recuperación requerido, a través de llamadas telefónicas para motivar y persuadir a los que no han completado su rehabilitación y recordarle a los que ya están rehabilitados los servicios ya existentes o informarle sobre los nuevos beneficios.

  18. Promoción de Ventas • A todos los usuarios que lleven un nuevo paciente al centro recibirá un regalo sorpresa por apoyar a la institución. • Toda persona que cumpla su periodo de rehabilitación de septiembre a diciembre del 2009 recibirá un premio sorpresa.

  19. Implementación, Evaluación y Control

  20. Primer Trimestre • Ofrecer servicio de apoyo espiritual como complemento de las terapias físicas y psicológicas. • Brindar servicio de estimulación temprana a niños especiales. • Establecer que la aportaciones voluntarias sean abiertas o se de 1.00 lempira en adelante, de esta manera algunos pacientes podrían aportar mas de 50.00 lempiras. • Implementar la modalidad del pago de servicio con aportaciones no monetarias, como por ejemplo: cualquier tipo de equipo o productos que sean útiles para los servicios del centro. • Implementar el apoyo del servicio del CRILA con trabajo voluntario de parte de los familiares de la persona que recibe el servicio. • Colocar un nuevo rotulo en la parte externa del CRILA que incluya el logotipo y servicios que ofrece. • Anunciar al CRILA en diferentes radios de La Ceiba utilizando un anuncio creativo (autogestión).

  21. 8. Difundir el logo del CRILA a través de afiches colocados en escuelas, colegios, universidades, empresas publicas y privadas y medios de transporte ( buses ). 9. Un miembro de la junta directiva debe asumir el papel de relacionador público del CRILA, el cual debe implementar las siguientes estrategias de relaciones públicas de forma permanente: • Enviar boletines informativos mensuales a todos los medios de comunicación en La Ceiba creando así un enlace entre el CRILA y la sociedad, informando sobre actividades realizadas, donaciones u otra información relevante del centro. • Buscar nuevas alianzas que sirvan de apoyo a las actividades que realiza el centro. • Toda la información del CRILA deberá ser transmitida por una sola persona para lograr uniformidad en la información, logrando así una imagen positiva del centro. • Visitas periódicas a las empresas fortaleciendo las relaciones Empresa- CRILA, con el objetivo de incrementar el apoyo al centro.

  22. Segundo Trimestre 1. Mejorar el área infantil, incluyendo mas aparatos que sean propios de la terapia física de los niños y renovar la decoración actual. 2. Implementar el servicio de talleres para padres y familiares de las personas que asistan al centro, para que ellos sean de mas ayuda en el proceso integral de rehabilitación. 3. Mejorar la apariencia exterior del edificio enfocada a los servicios que se ofrecen. 4. Señalizar las áreas de los servicios para una mejor identificación de estos. 5. Realizar una mejor división de las áreas de atención existentes, para la privacidad de los usuarios. 6. Visitar escuelas, colegios, universidades, empresas publicas y privadas y presentar un documental del CRILA, con el objetivo de sensibilizar a la población para obtener un mayor apoyo.

  23. 7. Por medio de patrocinadores vender productos promocionales como: stickers, llaveros, tazas, camisetas, gorras, plumas etc. 8. Capacitar a los empleados del CRILA en forma periódica en “Servicio y atención al cliente” y “Relaciones Humanas”, para lograr mayor satisfacción en los usuarios. 9. Dar seguimiento a los usuarios del CRILA, tanto a los rehabilitados como a los que se retiran sin completar su periodo de rehabilitación requerido, a través de llamadas telefónicas para motivar y persuadir a los que no han completado su rehabilitación y recordarle a los que ya están rehabilitados los servicios ya existentes o informarle sobre los nuevos beneficios que el centro ofrece. 10. A todos los usuarios que lleven un nuevo paciente al centro recibirán un regalo sorpresa por apoyar a la institución. 11. Toda persona que cumpla su periodo de rehabilitación en los meses de septiembre a diciembre del año 2009, recibirá un premio sorpresa.

  24. Presupuesto Todas las actividades contempladas en el plan de mercadeo serán desarrolladas a través de autogestión con el apoyo de todas las alianzas, empresa privada y pública.

  25. Evaluación y Control Para la evaluación del plan se debe llevar a cabo una auditoria mercadotécnica para verificar si lo establecido en el plan de mercadeo se ha cumplido. Se recomienda que esta se lleve a cabo en forma semestral para que se puedan tomar las medidas correctivas a tiempo, lo cual sirve de control y así poder implementar el plan de mercadeo con éxito para el CRILA periodo junio 2009- junio 2010.

  26. Apoyemos de Corazón a Corazón !!

More Related