1 / 11

Violencia sexual en el ámbito familiar DRA. áNGELES Sepúlveda Huancayo, junio de 2012

Violencia sexual en el ámbito familiar DRA. áNGELES Sepúlveda Huancayo, junio de 2012. VIOLENCIA SEXUAL ÁMBITO FAMILIAR MENORES Y ADULTAS. PROBLEMA OCULTO-ocultado POCO RE-CONOCIDO MITOS F ALSAS CREENCIAS “deber” matrimonial “consentimiento” menores

kaoru
Download Presentation

Violencia sexual en el ámbito familiar DRA. áNGELES Sepúlveda Huancayo, junio de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Violencia sexual en el ámbito familiar DRA. áNGELES Sepúlveda Huancayo, junio de 2012

  2. VIOLENCIA SEXUAL ÁMBITO FAMILIAR MENORES Y ADULTAS • PROBLEMA OCULTO-ocultado • POCO RE-CONOCIDO • MITOS FALSAS CREENCIAS “deber” matrimonial “consentimiento” menores Exageracion, llamar atencion, utilización • CONCEPTOS DIFERENTES SEGÚN LUGAR Y MOMENTO HCO. (rural/urbana) • ES LA VG POR EXCELENCIA • GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA SALUD • INMEDIATAS • CORTO Y LARGO PLAZO ESPECIAL VULNERABILIDAD EPIDEMIOLOGIA

  3. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES AMUVI Desconocido 20% Conocido 80% MENORES 53760 penados 2907 LS Tasa delincuentes sexuales en prisión: 6% • VR: TERR II • Agresor conviviente o familiar. • Diferencia de más de 12 años . • Estrategia : engaño y/o seducción. • Apoyo familiar inadecuado o inexistente. • Consecuencias físicas de los hechos leves. • Cuando acude a AMUVI han transcurrido 6 meses o más del último episodio de VS. • VP: TERR I • Agresor desconocido o poco conocido. • Diferencia de edad :menos de 12 años. • Estrategia : violencia y/o intimidación. • Apoyo familiar adecuado. • Consecuencias físicas moderadas-graves. • Cuando acude AMUVI han transcurrido menos de 6 meses desde la VS.

  4. PRUEBA PERICIAL MULTIDISCIPLINAR COORDINADA Sanidad-IML- CCFFSE ESPECIALIZADA: UVIG FISICA: lesiones: especif no MTO rotura de himen restos biológicos ETS, fecundación PSICOLÓGICA testimonio indicadores / secuelas-daño psiquico SOCIAL TENER EN CUENTA: MOMENTO DE APARICIÓN DE SINTOMAS: INICIAL-CORTO-MEDIO-LARGO PLAZO PERÍODOS ASINTOMÁTICOS MOMENTO EVOLUTIVO capacid MOMENTO DEL CICLO ABUSO inicio-estrategia-miedo-silencio REVELACION APOYO FAMILIAR Formación y sensibilización del/la PROFESIONAL

  5. CONSECUENCIAS:VICTIMOLOGÍA EVOLUTIVA EL IMPACTO DEPENDE DE LA EDAD Y DEL DESARROLLO (Finkelhor) / SITUACION DE LA VICTIMA - IMPACTO MEDIATIZADO POR EL DOLOR -IMPACTO MEDIATIZADO POR EL SIGNIFICADO POLIMORFISMO SINTOMÁTICO. Común al mto MOMENTO DE APARICIÓN: FASE ASINTOMÁTICA PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO FACTORES MODULADORES: Relación victima/agresor VP_VR y lesiones Apoyo familiar victimiz. 2ª

  6. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL BOTTICELLI. S XV

  7. TEPT MUJER VICTIMIZADA <=20 AÑOS ● (+ S) Náuseas (EC). • (+) Irritabilidad o ataques de ira (Ac). • (+) Síntomas de embotamiento afectivo: extrañeza relaciones e incapacidad afectiva. • Reexperimentacion: sexo comp. REVICTIMIZACION MUJER VICTIMIZADA >20 años ●(+S) Recuerdos (Reex). ●(+S) Evitar actividades (Ev). • (+) Evitar pensamientos (Ev). EDAD VS>20 años VP (Terr I) EDAD VS <=20 años VR (Terr II)

  8. PRUEBA PERICIAL-Siempre hablamos de un grave delito VALORACION TESTIMONIO equipos espec:EICAS, AMUVI Estudio psc y psq SVA y CBCA: basado en criterios. El SVA está formado por tres componentes mutuamente dependientes: a) una entrevista estructurada con la víctima, b) el CBCA que evalúa el contenido de la declaración de la persona, y c) la integración del CBCA con la información derivada de un set de preguntas denominado Lista de Validez, el cual combina la información extraída del análisis del contenido de la declaración con otra información relevante del caso y con la información obtenida a partir de la exploración de la entrevista o entrevistaspreviamenterealizadas (Horowitz, 1991). Credibilidad: 4 grados DIFICULTADES: LAS SECUELAS DE LA VICTIMA SON LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS DEL VICTIMARIO CULPA MINIMIZACIÓN-NEGACIÓN MAGNIFICACIÓN ESTIGMATIZACIÓN CASOS DE DISCAPACIDAD Y/O DEFICIENCIA PSÍQUICA

  9. PRUEBA PERICIAL-Siempre hablamos de un grave delito VALORACION LESIONES 1ª ASISTENCIA-TTO DIAS IMPEDITIVOS SECUELAS VALORACION SIGNOS COITO TOMA DE MUESTRAS procedimiento cadena custodia VALORACION TESTIMONIO equipos espec:EICAS, AMUVI Grado de probabilidad VALORACIÓN PSICOLÓGICA No SOLO descripción síntomas. Compatibilidad HECHOS BIENESTAR Y DESARROLLO EVOLUTIVO VALORACIÓN RIESGO HECHOS: tipo, severidad, frecuencia, lesiones, hª previa • VÍCTIMA: edad, Hª, desarrollo,indicadores, vulnerabilidad, • presuntos agresores: relacion v/a, estrategias, acceso a LA VICTIMA, • CONTEXTO: entorno familiar: apoyo y respuesta PRONÓSTICO

  10. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA DETECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VS? Formación profesionales Coordinac instituc- conocer lo que hacen Otros profes Ayuda terapéutica Afrontamiento y apoyo a la familia.Prevención Educacion igualdad Re-conocimiento delito Respeto DDHH

  11. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN info@interiuris.org www.interiuris.org

More Related