1 / 26

CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION FETAL

CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION FETAL. Javier Eduardo Curo Yllaconza C.N.P. 1555 Lic. En Nutrición Humana – U.N.M.S.M. javiercuroyllaconza@hotmail.com. MALNUTRICIÓN FETAL.

kapono
Download Presentation

CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION FETAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION FETAL Javier Eduardo Curo Yllaconza C.N.P. 1555 Lic. En Nutrición Humana – U.N.M.S.M. javiercuroyllaconza@hotmail.com

  2. MALNUTRICIÓN FETAL La malnutrición fetal (MF) se define como la falta de adquisición cuántica adecuada de la masa grasa y muscular durante el crecimiento intrauterino.

  3. ¿CUÁL ES EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN EN LAS EMBARAZADAS EN EL PERÚ?

  4. En el Perú cada día: 2,140 Mujeres quedan embarazadas 813 Mujeres con embarazo no deseado 856 Mujeres sufren complicaciones del embarazo, parto y puerperio 94 Abortos atendidos 2 Mujeres mueren por complicaciones en el embarazo, parto y puerperio

  5. Según datos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) la prevalencia de anemia en el embarazo en el Perú alcanza un 42,7 %. • En el Perú aproximadamente 25% de mujeres sufre osteoporosis y más del 50% de las mujeres sufren osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea que puede ser condición precursora de osteoporosis.

  6. CÓMO SE INFORMAN SOBRE TEMAS DE NUTRICIÓN LAS EMBARAZADAS Fuente de información sobre suplementos vitamínicos • Ellos mismos, amigos, familiares (26%) • Internet, revistas medicas y revistas (24%) • Profesionales de la salud (28%) • Proveedores de medicinas alternativas (22%) AJOG 2009

  7. ESPIRAL NEGATIVO DE LA DESNUTRICIÓN • El estado nutricional de un individuo se inicia en su concepción y es afectado por el déficit nutricional de la madre, el cual esta relacionado con su periodo fetal, infantil y adolescente.

  8. Causas de Retardo del Crecimiento Intrauterino (RCIU) • Factores maternos: Talla, Peso preconcepcional, Ganancia de peso durante el embarazo, Cigarrillo, Drogas. • Factores fetales: Infecciones intrauterinas, Alteraciones cromosómicas, Malformaciones congénitas, cardiovasculares, del sistema nervioso central y errores del metabolismo. • Insuficiencia placentaria

  9. CONDICIONES ASOCIADAS AL RCIU • Hipertensión arterial • Enfermedad coronaria • Hiperlipidemia • Diabetes Mellitus tipo 2 • Síndrome Metabólico • Desórdenes afectivos.

  10. MF y los tejidos dentarios • Se realizó un estudio transversal, con el objetivo de evaluar la influencia del factor nutricional en la calidad y textura de los tejidos dentarios. • Se comprobó la alta incidencia de hipoplasias de esmalte y prevalencia de caries dental en los niños con MF. BELLO PÉREZ, MACHADO MARTÍNEZ – REV CUBANA ESTOMATOL; 34(2):57-61

  11. ORÍGENES FETALES DE LAS ENFERMEDADES DEL ADULTO

  12. “Existe una asociación entre el RCIU (que refleja un estado nutricional y metabólico anormal del feto) y el desarrollo de las EC no transmisibles” Barker D. Themidwife, thecoincidence, and thehypothesis. BMJ. 2003;20;327:1428-30

  13. Científicos de la Universidad de Wisconsin confirman que la malnutrición del feto en el último trimestre y su exposición a enfermedades infecciosas son factores importantes en el desarrollo de enfermedades del corazón pasados los 60 años. • Gonzalez-EspadaonAugust 17th, 2010

  14. Desarrollar obesidad, diabetes, hipertensión o ateroesclerosis en la edad adulta podría estar “programado” en el organismo desde el útero materno y los primeros años de vida. • Una mala alimentación durante el embarazo y un bajo peso al nacer determinarían la aparición de distintas enfermedades crónicas durante la adultez. Guarrera G. - Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos de la Alimentación (SAOTA), 2010.

  15. CAUSAS RELACIONADAS CON EL RCIU Estado nutricional de la embarazada Los hijos nacidos de madres holandesas sometidas a una ingestión muy reducida (400-800 kcal/día) durante el tercer trimestre de embarazo durante la Segunda Guerra Mundial presentaron BPN. Esos niños tenían en la edad adulta una menor tolerancia a la glucosa y una mayor resistencia insulínica. • Ravelli ACJ, Van der Meulen JHP, Michels RPJ, Osmond C, Barker DJP, Hales CN, Bleker OP. Glucose tolerance in adults after prenatal exposure to famine. Lancet 1998; 351: 173-177.. • Hales CN, Barker DJP. Type 2 (non-insulindependent) diabetes mellitus: the thrifty phenotype hypothesis. Diabetologia 1992; 35: 595-601.

  16. ADAPTACIÓN POST NATAL Cuanto más prolongado y grave sea el periodo de desnutrición fetal • Más lenta, será la recuperación del • peso, talla y perímetro cefálico • Peor será el pronóstico del desarrollo intelectual y físico del niño Gale CR, Martyn CN. Birthweight and laterrisk of depression in a nationalbirthcohort. Br J Psychiatry. 2004;184:28-33

  17. LA MALNUTRICIÓN FETAL Y OTRAS ALTERACIONES El desarrollo de la hipótesis de Barker, abarca también • Anomalías hematológicas derivadas de la insuficiencia placentaria. • Anomalías inmunológicas. • Trastornos psiquiátricos: depresión en la infancia. Baschat AA, Harman CR, Gembruch U. Haematologicalconsequences of placentalinsufficiency. ArchDisChild Fetal Neonatal Ed. 2004;89: F94. Bernard F, Picard C, Cormier-Daire V, Eidenschenk C, Pinto G, Bustamante JC et al. A novel developmental and immunodeficiencysyndromeassociatedwithintrauterinegrowthretardation and a lack of natural killercells. Pediatrics. 2004;113:136-41.

  18. TEORÍA DE LA PROGRAMACIÓN: LA MALNUTRICIÓN MATERNA DURANTE LA GESTACIÓN PRODUCE UNAAGRESIÓN IN UTERO QUE ALTERA LA NUTRICIÓN NORMAL Y EL DESARROLLO FETAL

  19. OTROS FACTORES QUE SE SUMAN A LA MF Y QUE AFECTAN LA SALUD FUTURA DEL NIÑO salud

  20. Un estudio alemán reveló que los niños en edad escolar nacidos de madres que fumaron durante el embarazo tenían bastantes más probabilidades de tener sobrepeso o ser obesos que los niños cuya madre no fumó durante el embarazo. • Von Kries R, Toschke AM, Koletzko B, Slikker W Jr. Maternal smoking duringpregnancy and childhoodobesity. Am J Epidemiol 2002; 156: 954-61.

  21. Es, por lo tanto, fundamental, que las mujeres dejen de fumar antes de quedar embarazadas; dejarlo después de detectar el embarazo podría ser demasiado tarde como para evitar las potenciales consecuencias crónicas y adversas para la salud de sus hijos.

  22. Fumar tabaco durante el embarazo reduce el riego sanguíneo y el flujo de nutrientes hacia el feto, causando una forma de malnutrición (de ahí la reducción del crecimiento). Esta malnutrición podría resultar en un cambio para toda la vida del control metabólico, reduciendo la eficacia de la insulina en el organismo. Barker DJP. Early growth and cardiovascular disease. Arch Dis Child 1999; 80: 305-310

  23. CONCLUSIONES la ECV y la DM 2 se originan por la adaptación del feto a la malnutrición intrauterina Los datos existentes permiten enfatizar la importancia de la nutrición durante el embarazo. Las políticas encaminadas a mejorar la salud materno-fetal, derivarán en una nueva generación reproductivamente sana con una alta probabilidad de originar adultos sanos.

  24. “Debemoshaceralgomásqueconversarsobrenuestrofuturo…debemosempezar a crearloahora.” Kofi A. Annan

  25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related