1 / 12

Modos de Comunicación Universidad de Alcalá, 24 Abril 2012

Mediación, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Denis Socarrás Estrada PhD Candidate , MA, BA, MCIL EST Member FITISPOS, Universidad de Alcalá http:// www2.uah.es/traduccion/grupo_fitispos.html. Modos de Comunicación Universidad de Alcalá, 24 Abril 2012.

kara
Download Presentation

Modos de Comunicación Universidad de Alcalá, 24 Abril 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mediación, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos.Denis Socarrás EstradaPhD Candidate, MA, BA, MCILEST MemberFITISPOS, Universidad de Alcaláhttp://www2.uah.es/traduccion/grupo_fitispos.html Modos de Comunicación Universidad de Alcalá, 24 Abril 2012

  2. * Objetivos: Generales* Formar especialistas en la comunicación interlingüística que puedan servir de enlace con los colectivos de inmigrantes, refugiados o ciudadanos residentes que no hablan españolEspecíficos* Contextualizar* Introducir al alumno en un campo específico de la comunicación intercultural: el trasvase de información de una lengua a otra* Introducir conceptos relacionados con el trasvase de información: traducción / interpretación / mediación* Reflexionar sobre la T/I en las lenguas de trabajo

  3. * ComunicaciónCadena de comunicación: eslabones que la condicionan: Emisor – Código – Contexto – Mensaje –Receptor

  4. * ComunicaciónProceso:Dinámico: está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor --> Receptor estático, pues los roles se intercambian. Inevitable: es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica. Irreversible: una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional: respuesta en ambas direcciones. Verbal y no verbal: implica la utilización de ambos lenguajes -en algunos casos.

  5. * ComunicaciónLa comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cuando nos comunicamoshacemos uso de un lenguaje. … intercambio de información entre las personas Ventajas/DesventajasRapidez/Efímera

  6. * ComunicaciónEscritaSu principal virtud es la conservación “intacta” de los contenidos tratados en los textos.DigitalRevolución comunicativa actualInteractivaEj.

  7. * Comunicación¿Qué es la conversación? ¿Qué es la toma de palabra en la conversación? ¿Quién la controla?¿Qué posición jerárquica ocupa cada participante? Balance de poder. ¿Quién puede reducirlo? ¿Un bilingüe es ya un profesional preparado? Fluidez, voz propia, código ético, formación, dominio de vocabulario específico, involucrado emocionalmente.

  8. * AbreviaturasLengua de partida (LP) o Lengua origen (LO) = La lengua de la que se interpreta/traduceLengua de llegada (LL) o Lengua meta (LM) = La lengua a la que se interpreta/traduceLengua materna (L1/ A)Segunda lengua (L2/B)Lengua extranjera (L3/C)Texto original (TO)Texto meta (TM) o texto traducido (TT)Traducción e Interpretación (T&I)Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP) Traductor e Intérprete en los Servicios Públicos (Tr&InSP)Grupo de Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (FITISPos)

  9. Términos básicosBilingüe: Persona capaz de comunicarse en dos lenguas con distintos niveles de dominio de la lengua. Hay personas que poseen un dominio similar en ambas lenguas y otras que muestran una mayor habilidad en una lengua o campo determinado. Intérprete: Persona capaz de pasar un mensaje oral desde la LP a otro mensaje oral en la LL. Traductor: Persona capaz de pasar un mensaje escrito desde la LP a otro mensaje escrito en la LL Traducción: Trasladar un texto escrito en una lengua a un texto escrito en otra lengua distinta. Interpretación: Trasladar un mensaje oral en una lengua a otro mensaje oral en otra lengua distinta de modo que produzca el mismo efecto que produjo en la LP. Traducción a la vista: Trasladar un texto escrito en la LP de forma oral a la LL (Sight Translation). Interpretación simultánea: Reproducir el texto oral en la LL a la vez que se produce en la LP. Interpretación consecutiva: Reproducir el texto oral en la LL una vez que se ha producido en la LP Interpretación resumida: Hacer un resumen oral en la LL de una intervención oral en la LP

  10. TISP* Traducción e interpretación en los servicios públicos ¿Una nueva disciplina? Diferencias y similitudes* Mecanismos para cubrir nuevas necesidades* TISP. Estado en la cuestión (nacional, internacional y avances)* Definiciones y campo de acción * CommunityInterpreting (en los países pioneros y más avanzados: Australia, EEUU, Canadá, Suecia) * PublicServiceInterpretation and Translating (Inglaterra y algunos países de la UE). A. Corsellis (2003: 271- 273)para evitar confusión en la (UE).* Campo de acción. * Avancesen sureconocimiento* Panorama nacional: España

  11. * Formación: Estudios universitarios y otros recursos* Asociaciones: AIETI (Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación)ACE TraductoresEST (European Society for Translation Studies)AIIC (Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias)* Mercado de trabajo

More Related