1 / 26

La ciencia ficción de Poe

La ciencia ficción de Poe. Eduardo Santiago Ruiz. Muchos textos de Edgar Allan Poe pertenecen al género de la CF. Narraciones de CF de Poe. Manuscrito hallado en una botella. La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall. El diablo en el campanario. El hombre que se gastó.

karenc
Download Presentation

La ciencia ficción de Poe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ciencia ficción de Poe Eduardo Santiago Ruiz

  2. Muchos textos de Edgar Allan Poe pertenecen al género de la CF.

  3. Narraciones de CF de Poe • Manuscrito hallado en una botella. • La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall. • El diablo en el campanario. • El hombre que se gastó. • La conversación de Eiros y Charmion. • Un descenso al Maelström. • Un cuento de las Montañas Escabrosas.

  4. Narraciones de CF de Poe • Revelación mesmérica. • El cuento mil y dos Scheherazade. • Conversaciones con una momia. • El poder de las palabras. • El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether. • La verdad sobre el caso del señor Valdemar. • Mellonta tauta. • Von Kempelen y su descubrimiento.

  5. Poemas de CF de Poe • Al Aaraaf. • La ciudad del mar. • Ulalume. Una balada. • Eureka (poema en prosa)

  6. Algunas de sus obras de CF • La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall (1835) • Relata el viaje en globo de un hombre a la luna. • Hace una combinación de precisión científica y fantasía asombrosa. • La verdad sobre el caso del señor Valdemar • Un hipnotizador pone a un hombre en un estado hipnótico suspendido en el momento de la muerte. • Un descenso al Maelström. • Cuenta la historia de un hombre que sobrevivió a un naufragio y un remolino. Combina lo sublime con la precisión científica.

  7. El escritor tenía una actitud heterodoxa ante la ciencia, a la que admiraba pero creía sobrevalorada. • En su opinión, la preeminencia que estaba cobrando la ciencia en su época la convertía en una especie de superstición para élites. • En un tiempo en el que las fronteras de la ciencia comenzaban a expandirse de forma exponencial casi cada año, Poe albergaba la sospecha de que dichas fronteras alcanzarían pronto territorios más propios del misticismo.

  8. En su obra hay muchos tópicos propios de la Ciencia Ficción, como • El vértigo cósmico • La necesidad de verosimilitud • La intencionalidad política • Uno de sus textos más extraños es Eureka, un poema que escribió al final de su vida y donde especula de forma libre sobre temas científicos.

  9. Eureka

  10. Eureka • Es un poema en prosa muy largo donde especula sobre temas científicos. • Hace una interpretación filosófica y poética sobre algunos temas científicos, como la gravedad y el origen del universo. • Hace constantes referencias a científicos como Laplace, Newton y Kepler. • El texto incluye un diagrama para apoyar su explicación sobre la gravedad.

  11. Recepción en su época • La recepción en su época fue pésima. • La amiga de Poe, Marie Louise Shew, que había ayudado a su esposa Virginia en su lecho de muerte, rompió su amistad porque ofendía su creencia religiosa. • El crítico literario George Edward Woodberry en 1885, señaló que el poema era ridículo. • Un anónimo (posiblemente John Henry Hopkins Jr.) señaló que el poema era panteísta y y "una herejía condenable".

  12. Después de su publicación, escribió a su tía Maria Clemm diciendo: "No tengo ganas de vivir desde que hice Eureka. No podría lograr nada más".

  13. Valoraciones positivas • Paul Valéry lo elogió por su mérito poético y científico, calificándolo de poema abstracto basado en fundamentos matemáticos. • Albert Einstein, en una carta escrita en 1934, señaló que Eureka fue "un hermoso logro de una mente inusualmente independiente"

  14. Se ha considerado proféticamente científico, romántico e incluso irónico. • Algunos los críticos modernos han desestimado a Eureka por no tener ningún valor o mérito científico. • Otros han sugerido que Eureka es un signo del deterioro de la salud mental de Poe al final de su vida. • Algunos señalan que Eureka es la clave para descifrar el significado en toda la ficción de Poe, que todas sus obras involucran teorías similares.

  15. Carta hallada en una botella • Después de declarar que su tema es el universo, Poe recurre al tópico de que encontró una carta en una bolleta hallada en el Mare Tenebrarum (Atlántico) • Esa carta está escrita en el año 2842. • En la carta de habla de las posturas filosóficas de la época de Poe. Critica el empirismo y el idealismo.

  16. El cerdo, por el poeta James Hog, se relaciona con el empirismo. El carnero, por Aries Tottle se relaciona con el idealismo.

  17. Para Poe, tanto los cerdos (empirismo) como los carneros (idealismo) están equivocados. Él quiere seguir un camino que combina la observación empírica con la teoría, la especulación y la imaginación. Este método, según él, es el que llevaron a cabo Kepler y Laplace

  18. Poe “Los Keplers, repito, especulan, teorizan, y sus teorías van siendo corregidas, reducidas, cribadas, clarificadas poco a poco de sus residuos de inconsistencia, hasta que, por fin, aparece la consistencia manifiesta y saneada, una consistencia que para el más estólido —por ser consistencia— es una verdad absoluta e indiscutible”

  19. como el origen y el fin del universo; los multiversos; el origen del sistema solar; y la unión de las conciencias en una sola.

  20. Temas de Eureka • Usando este método, supuestamente de Kepler, Poe especula sobre diversos temas como: • El origen del universo. • Origen del sistema solar. • Afirma que las nebulosas no son estrellas en formación, sino estrellas lejanas. • Estamos en el centro de la Vía Láctea. • Anticipa el big crunch • Anticipa los agujeros negros. • Hace un tratamiento de la que después sería denominada la paradoja de Olbers

  21. "Me propongo hablar del Universo físico, metafísica y matemático; material y espiritual; de su esencia, origen, creación; de su condición presente y de su destino"

  22. Temas de Eureka • Multiverso • Permítaseme declarar tan sólo que como individuo me siento impelido a imaginar —no me atrevo a decir más— que existe una ilimitada sucesión de universos más o menos similares al que conocemos, al único que conoceremos jamás, por lo menos hasta el retorno de nuestro universo particular a la unidad. Sin embargo, si tales grupos de grupos existen —y existen—, es de sobra claro que, no habiendo participado en nuestro origen, no participan de nuestras leyes.

  23. Las conciencias se unirán • De las dos clases de conciencia, imagina que la primera se debilitará, que la última se fortalecerá durante la larga sucesión de edades que deben transcurrir antes de que esas miríadas de inteligencias individuales se fundan, como las brillantes estrellas, en una. Piensa que el sentido de la identidad individual se fusionará gradualmente en la conciencia general, que el hombre, por ejemplo, cesando imperceptiblemente de sentirse hombre, alcanzará al fin esa época majestuosa y triunfante en que reconocerá su existencia como la de Jehová.

  24. Eureka y la muerte • El texto en el que se basó el ensayo se entregó solo unos días después del aniversario de la muerte de su esposa Virginia. • Poe parece descartar la muerte en Eureka, ignorando así su propia ansiedad sobre el problema de la muerte.

  25. Obras citadas • https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2018/12/31/relatos-de-ciencia-ficcion-de-edgar-allan-poe/ • https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00736.htm • http://www.poe-eureka.com/wp-content/uploads/2014/03/Eureka.pdf

  26. Eduardo Santiago Ruiz Escriba sus comentarios y sugerencias. La versión 1.0 de este manual se terminó septiembre de 2019. eduardo@santiagoruiz.mx www.santiagoruiz.mx

More Related