1 / 14

fÓruM soCIaL muNDIaL otrO mUNDo es Posible

fÓruM soCIaL muNDIaL otrO mUNDo es Posible. Resumen, debates, conclusiones y compromisos 26 al 31 de enero del 2005, Porto Alegre, Brasil www.forumsocialmundial.org.br. Principales aspectos:. Descripción general del FSM. Áreas temáticas y principales actividades. Debates calientes.

karli
Download Presentation

fÓruM soCIaL muNDIaL otrO mUNDo es Posible

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. fÓruM soCIaL muNDIaLotrO mUNDo es Posible Resumen, debates, conclusiones y compromisos 26 al 31 de enero del 2005, Porto Alegre, Brasil www.forumsocialmundial.org.br

  2. Principales aspectos: • Descripción general del FSM. • Áreas temáticas y principales actividades. • Debates calientes. • Conclusiones y resultados del FSM. • Tareas y compromisos para la República Dominicana.

  3. Descripción general • Escenario: • A lo largo del puerto del río Jacuí y la playa del lago Guaíba de la ciudad de Porto Alegre. • Clima: cielo despejado y temperatura promedio de 35 grados Centígrados. • Participantes: • 155 mil personas de todos los continentes. • Más de 35 mil jóvenes acamparon en el territorio del Forum. • Más de medio millón asistieron entre el 30 y el 31 de enero. • Principal procedencia: Brasil, Argentina, otros países de América Latina y EUA. También de la India, Africanos y Europeos (españoles e ingleses) • Delegación dominicana: Sindicalistas, ONGs, feministas y cooperación.

  4. PORTO ALEGRE Escenario del Forum Social Mundial

  5. Territorio del Forum

  6. Descripción general… • Logística: • Organización soportada por jóvenes voluntarios del Brasil y de otros países. • Bajo costo de las estructuras. • Equipos, materiales y servicios (gastronomía) prestados por la economía popular solidaria. • Gestión inteligente y con capacidad de aprender.

  7. A: Pensamiento Autónomo, reproducción y socialización del conocimiento y de las tecnologías. B: Defensa de las diversidades, pluralidades e identidades. C: Arte y creación: construyendo las culturas de resistencia de los pueblos. D: Comunicación: prácticas contra-hegemónicas, derechos y alternativas. E: Afirmando y defendiendo los bienes comunes de la Tierra y de los pueblos. F: Luchas sociales y alternativas democráticas, contra la dominación neoliberal. G: Paz y desmilitarización. H: Hacia la construcción de un orden democrático internacional e integración de los pueblos. I: Economías soberanas de los y para los pueblos. J: Derechos humanos y dignidad para un mundo justo e igualitario. K: Ética, cosmovisión y espiritualidad. Áreas temáticas y principales actividadesOnce áreas temáticas y 2 mil talleres o foros“Que se abran todas las flores y florezcan mil escuelas,” Mao Tse-Tung

  8. Principales actividades • Concierto de apertura. • Conferencia de Hugo Chávez, “El SurNorte de los pueblos” (30.01.05) • Aniversario de “Brasil de Fato” (28.01.05) • Encuentro con Saramago y Galeano. • Asamblea y marcha de clausura.

  9. Debates calientes • El gobierno de Lula y el Neoliberalismo. • La democracia participativa en el siglo XXI, Presupuesto Participativo y otras formas de participación ciudadana. • El TLC y la alternativa de la integración Latinoamericana. • La cooperación internacional y la solidaridad entre los pueblos.

  10. Debates calientes… • La globalización y los derechos humanos y laborales. • La Constitución Europea y las conquistas sociales. • La guerra de Irak y Palestina. • Recursos naturales, turismo y transnacionales.

  11. Conclusiones y resultados • Declaración final: • Oposición a la globalización y al neoliberalismo. • Llamamiento a construir una opción distinta al TLC. • Por la paz: desocupación militar de Irak y respeto al pueblo de Palestina. • Condonación de la deuda del 3er. Mundo, especialmente de los países afectados por el tsunami e indemnización a los pueblos por expoliación histórica. • Impuesto al capital financiero internacional y sobre el comercio de armas a favor de la lucha contra la pobreza. • Calendario de campañas de movilización a nivel mundial.

  12. Tareas y compromisos para la República Dominicana • Red internacional participación ciudadana y desarrollo local: • Integración de la Coalición por Democracia Participativa, Transparencia Municipal y Buen Gobierno Local. • ¿RD Anfitriona del encuentro mundial de validación de la Red? • Posible misión de Ubiratán de Souza en la República Dominicana: • Ayudar a compatibilizar y coordinar la presupuestación municipal y la del gobierno nacional y sus programas de asistencia social. • Debatir con y desde los partidos políticos la democracia participativa en el ámbito local.

  13. Tareas y compromisos… • Difundir los resultados y el calendario de campañas de movilización mundial: • A nivel de la Coalición por Democracia Participativa, Transparencia Municipal y Buen Gobierno Local. • Informar al movimiento social y a los partidos políticos. • A través de los medios de comunicación.

More Related