1 / 16

ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA. YESID ALEJANDRO IGUAD HOYOS FERNEY ALEXIS GUTIERREZ ARIAS ANDRES PALADINES GOMEZ. RESULTADO DE APRENDIZAJE ALISTAR MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CON BASE EN LOS MANUALES Y LOS REQUERIMIENTOS

kass
Download Presentation

ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA YESID ALEJANDRO IGUAD HOYOS FERNEY ALEXIS GUTIERREZ ARIAS ANDRES PALADINES GOMEZ

  2. RESULTADO DE APRENDIZAJE • ALISTAR MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS • CON BASE EN LOS MANUALES Y LOS REQUERIMIENTOS • TECNICOS DEL CULTIVO Y DE LA EMPRESA • Maquinaria, equipos y herramienta: conceptos, tipos, usos, • características y técnicas de operación, y calibración • Suelo: conceptos, principios, propiedades físicas, químicas y • biológicas y técnicas de manejo y conservación

  3. RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPARAR PROCED. Y RESULTADOS DE LOS PROCESOS ANTERIORES FRENTE A LOS NUEVOS, JUSTIFICANDO TECNICAMENTE. LAS DECISIONES ASUMIDAS Labranza: conceptos, tipos, aplicaciones

  4. Suelo Es material derivado de las Rocas que contienen mezcla de Materia orgánica y es capaz De soportar una vegetación, el Suelo es la capa de la corteza Terrestre donde vive y crece la vegetación Componentes del suelo La capa cultivable del suelo consta de 45% de material o partículas de carácter inorgánico O mineral, el 5% de material orgánico, el 25% de agua El 25% de aire

  5. Como esta formado el suelo Podemos distinguir varias zonas de acuerdo a su color, estructura, Textura y otra características. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Los suelos presentan características tanto de tipo físico, La textura la acides, estas se dividen en: • Tipos de suelo: • arcillosos • Limosos • arenosos Imagen de los suelos arcillosos, limosos, arenosos

  6. LABRANZA • ¿Que beneficios tiene la labranza? • La labranza cero es una respuesta a la caída • De contenido de materia organizada en suelos agrícolas • Sometidos a la labranza convencional • Tipos de labranza • Labranza mínima • Labranza cero • Labranza directa sobre el rastrojo • Labranza de conservación

  7. IMPOTANCIA DEL NITRIGENO Debido a que es un constituyente de mucho compuestos orgánicos esenciales en la estructura y en el metabolismo De las plantas; es parte de las proteínas, de la Clorofila y de los ácidos nucleicos que son los Responsables de la herencia

  8. HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN EN EL CULTIVO • Palin • Rastrillo • Regadera • Machete • Azadón • Manguera • Pica • Pala • Metro • Buggy

  9. Preparación de los suelos Antes de usar el terreno para cualquier actividad agrícola, Es necesario realizar en el ciertos trabajos que se conocen Como labores de preparación de terreno, la primera Actividad es desinfectar el suelo, para matar las posibles Plagas que contengan

  10. Labores de preparación del terreno Las labores de preparación de terreno son: Arado, Rastreo, Nivelación, Surcado. Estas labores de preparación del terreno se recomienda realizarlas con la tierra Un poco humedad para evitar con ello un mayor esfuerzo físico y también Ahorrando tiempo. Arado: Aflojar y voltear las capas arables de la tierra con el fin de que se airee, al mismo tiempo que los rayos del sol elimina algunos insectos

  11. Labores de preparación de el terreno Rastreo: su objetivo es desbaratar los terrones Que quedaron de el arado se pasa de forma cruzada El rastrillo una o dos veces Surcado: Esta preparación es donde se trazan los surcos De acuerdo a la separación, altura, entre otros. Nivelación: se realiza para Tapar los hoyos evitando Encharcamientos, esto también Esto ayuda a disminuir a un mínimo los montículos

  12. siembra • Es el proceso Cuando la semilla no es sembrada directamente en almácigosSi no, se conoce por el nombre de siembra directa y se puede hacer de las siguientes formas • Avoleo • Siembra en línea • Siembra en hoyo • Siembra a chorrillo • Siembra a cuadro

  13. Fertilización del suelo Es cuando adicionamos nutrientes orgánicos o minerales. Se entiende por fertilizante a toda sustancia o técnica capaz de aumentar la fertilidad de el suelo en él la estructura o el pH o aumentando los elementos nutritivos del suelo • Algunos fertilizantes pueden ser micronutrientes o macronutrientes:

  14. EL COMPOST ¿Que es? La composta, el compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje y compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. Algunas imágenes de elaboración son:

  15. Cualquier material biodegradable podría transformarse en compostaje una vez transcurrido el tiempo suficiente. No todos los materiales son apropiados para el proceso de compostaje tradicional a pequeña escala. El principal problema es que si no se alcanza una temperatura suficientemente alta los patógenos no mueren y pueden proliferar plagas. Por ello, el estiércol, las basuras y restos animales deben ser tratados en plantas específicas de alto rendimiento y sistemas termofílicos. Estas plantas utilizan sistemas complejos que permiten hacer del compostaje un medio eficiente, competitivo en coste y ambientalmente correcto para reciclar estiércoles, subproductos y grasas alimentarias, lodos de depuración, etc.

  16. Beneficios del compostaje • Ayuda a que el agricultor no gaste tanto dinero • Están a un fácil manejo • No son químicos son productos naturales • Disminuyen la contaminación ambiental

More Related