1 / 11

Meteogramas

Meteogramas. COORDINACIÓN DE DESARROLLO TÉCNICO PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO Ricardo Hoevel. Utilidad. Permite una visualización rápida y simple de la evolución de las variables de interés para un punto en particular.

katy
Download Presentation

Meteogramas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Meteogramas COORDINACIÓN DE DESARROLLO TÉCNICO PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO Ricardo Hoevel

  2. Utilidad Permite una visualización rápida y simple de la evolución de las variables de interés para un punto en particular. Esta evolución puede observarse a nivel de la superficie y por sobre la vertical del punto elegido. El pronóstico es trihorario y puede extenderse por horas, días o incluso semanas.

  3. En el meteograma el tiempo progresa de izquierda a derecha a través de la figura. Una o más cantidades pueden ser ploteadas como líneas, barras, gráficos, símbolos o sombras.

  4. Los meteogramas en general se dan para determinadas ciudades. En algunos casos, como con el modelo GFS se cuenta con la opción de elegir la latitud y longitud.

  5. Elementos a tener en cuenta para el uso de Meteogramas: Depende de las características del modelo numérico de pronóstico utilizado (Ej: Resolución, representación de la orografía entre otras) Es necesario tener un conocimiento de la situación meteorológica que domina la región y de los fenómenos particulares que en ellas ocurren. (Ej: Brisas, efecto Foehn, etc.) Debe hacerse una verificación o contrastación del pronóstico frente a datos reales (Ej: Comparación con datos de estaciones meteorológicas confiables)

  6. A la hora de obtener un diagnóstico de la situación meteorológica que domina la región de interés, es necesario llevar a cabo un análisis de las cartas sinópticas de superficie, en conjunto con imágenes de satélite y evolución de los modelos numéricos.

  7. Los pronósticos están basados sobre el punto de la grilla más cercano a la ciudad en cuestión.

  8. Los modelos no pueden resolver particularidades de la orografía ni fenómenos atmosféricas más pequeñas que la resolución de la grilla. Los fenómenos de menor escala son parametrizados. Un ejemplo de éstos es la brisa de mar.

  9. 19/09/2008

  10. Esto es cómodo porque la mayoría de la gente permanece en un punto con respecto a la atmósfera ( a menos que uno esté viajando ).

  11. FIN

More Related