1 / 27

RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES

RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES. M.C. LOURDES DE LA TORRE DÌAZ MAYO 2011. Es responsabilidad de los Educadores: Ayudar a: Toma de decisiones informadas Educación en el automanejo. (Cambios de comportamiento relacionados con manejo de la enfermedad).

kaveri
Download Presentation

RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES M.C. LOURDES DE LA TORRE DÌAZ MAYO 2011 M.C.LOURDES DE LA TORRE

  2. Es responsabilidad de los Educadores: • Ayudar a: • Toma de decisiones informadas • Educación en el automanejo. (Cambios de comportamiento relacionados con manejo de la enfermedad) M.C.LOURDES DE LA TORRE

  3. Proporcionar conocimientos y capacitar en habilidades. • Facilitar la solución de problemas. • Ayudar a identificar barreras que dificultan los cambios de comportamientos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  4. Promover el desarrollo de habilidades con el objeto de lograr un automanejo efectivo y cambios adecuados en su conducta. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  5. Educa educador…. • “educación es llegar a ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. • Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo” Paulo Freire M.C.LOURDES DE LA TORRE

  6. La educación en el automanejo se basa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde se incluyen los siguientes pasos: • 1. Evaluación de paciente. • 2. Planeación. • 3. Implementación. • 4. Evaluación del programa. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  7. Manual que rige la acción del educador en diabetes Normas de actuación profesional de Educadores en Diabetes-2005 • The Scope of Practice, Standards of Practice, and Standards of Professional Performance for Diabetes Educators-2005 • http://www.diabeteseducator.org/export/sites/aade/_resources/pdf/scope_and_standards_of_practice_v05.pdf M.C.LOURDES DE LA TORRE

  8. Normas de actuación profesional de Educadores en Diabetes-2005 • 1. EVALUACIÓN INICIAL • 2. RECURSOS • 3. PLANEACIÓN • 4. IMPLEMENTACIÓN • 5.- DOCUMENTACIÓN6. EVALUACIÓN Y RESULTADOS • 7. COLABORACIÒN MULTIDISCIPLINARIA • 8.- DESARROLLO PROFESIONAL • 9. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL • 10. ETICA M.C.LOURDES DE LA TORRE

  9. 1. EVALUACIÓN INICIAL • Evaluación completa e individualizada (participando el paciente y la familia). • Análisis e interpretación de los datos obtenidos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  10. 2. RECURSOS • Ambiente adecuado de aprendizaje empleando los recursos existentes para facilitar el proceso. • Espacios de construcción de conocimientos donde ocurren aprendizajes de diverso tipo. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  11. 3. PLANEACIÓN • Plan educativo (por escrito) basado en la evaluación inicial y según las necesidades del paciente M.C.LOURDES DE LA TORRE

  12. 4. IMPLEMENTACIÓN • Proporcionar educación personalizada. • Basarse en la progresión o avance del proceso educativo. • Desde habilidades básicas hasta información avanzada del autocuidado. • Buscar la mejoría de resultados clínicos. • Aplicar métodos y técnicas para lograr avances en el proceso educativo. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  13. 5.- DOCUMENTACIÓN • El educador en diabetes debe documentar exacta y completamente la experiencia educativa. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  14. 6. EVALUACIÓN Y RESULTADOS • El educador en diabetes debe realizar una revisión de sus procesos educativos por lo menos una vez al año, así como de los resultados obtenidos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  15. 7. COLABORACIÒN MULTIDISCIPLINARIA • El Educador en diabetes debe de colaborar en un equipo multidisciplinario para integrar sus conocimientos y habilidades para logar intervenciones adecuadas en el cuidado de la salud. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  16. 8.- DESARROLLO PROFESIONAL • Debe asumir la responsabilidad de su desarrollo profesional y promover la educación continua para actualizar conocimientos y habilidades. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  17. 9. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL • Debe aceptar la responsabilidad de evaluar su desempeño para asegurar una educación en diabetes de calidad. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  18. 10. ETICA • Debe respetar y apoyar los derechos humanos de todas las personas. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  19. Famosos que viven con diabetes Steve Redgrave, Woody Allen: '. Aida Turturro:. B.B. King: David Wells:Don Francisco: Elvis Presley: Ernest Hemingway: H. G. Wells:. Halle Berry:Joe Frazier: Johnny Cash: José Feliciano:. Liz Taylor :. Marcello Mastroianni :. Neil Young:. Ray Kroc: M.C.LOURDES DE LA TORRE

  20. Mesa de diálogo. • ¿Cuál es su papel como educador en diabetes? • ¿Qué destrezas y conocimientos debe enseñar? • ¿Como medir el progreso en su educando y su efectividad como educador? • ¿Cómo documentar su intervención? • ¿Cuál de las normas de actuación profesional le parece mas importante y porque? • ¿ Existe alguna otra norma de actuación profesional que no esté mencionada? M.C.LOURDES DE LA TORRE

  21. Vamos a jugar M.C.LOURDES DE LA TORRE

  22. ROLE – PLAYING • Cuando se desea que alguien comprenda lo más íntimamente posible una conducta o situación, se le pide que "se ponga en el lugar" de quien la vivió en la realidad. Si en lugar de evocarla mentalmente se asume el rol y se revive dramáticamente la situación, la comprensión íntima (insight) resulta mucho más profunda y esclarecedora. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  23. ROLE – PLAYING • Desempeño de roles: representar (teatralizar) una situación típica (un caso concreto) con el objeto de que se torne real, visible, vívido, de modo que se comprenda mejor la situación de quien lo padece. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  24. En un día de fiesta…. • Equipo 1. un niño con diabetes 1 • Equipo 2. un adulto • Equipo 3. una embarazada • Equipo 4. una persona con amputación • Equipo 5. una persona con déficit visual. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  25. ¿Qué debo hacer? • Que hacer como paciente • Que hacer como familiar • Qué hacer como amigo • Qué no debo hacer…. M.C.LOURDES DE LA TORRE

  26. “El mejor maestro no es el que tiene más títulos, sino el que es mejor para transmitir sus conocimientos” Luis Suárez Marcial

  27. M.C.LOURDES DE LA TORRE

More Related