1 / 19

Mortalidad Infantil en la Región Sanitaria IX Período 2011-Septiembre de 2012

Boletín Mortalidad Infantil de la Región Sanitaria IX Año 2012 Presentación Mayo de 2013 Fuente: Base de datos del Programa Materno Infantil de la Región Sanitaria IX. Mortalidad Infantil en la Región Sanitaria IX Período 2011-Septiembre de 2012. Sala de Situación de Salud 2013.

kay
Download Presentation

Mortalidad Infantil en la Región Sanitaria IX Período 2011-Septiembre de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Boletín Mortalidad Infantil de la Región Sanitaria IX Año 2012 Presentación Mayo de 2013 Fuente: Base de datos del Programa Materno Infantil de la Región Sanitaria IX Mortalidad Infantil en la Región Sanitaria IX Período 2011-Septiembre de 2012

  2. Sala de Situación de Salud 2013 Pirámide Poblacional Región Sanitaria IX Población:311.004 Censo 2010 Densidad Poblacional: 6.5 hab./km2 Nacidos vivos 2012: 4924 (1,6%) Número de habitantes mayores de 65 años: 42. 965 (13,8 %) Mayor cantidad de población: entre 0 a 34 años . N= 160.158 Los porcentajes de varones y mujeres son similares: 49,7% varones y 50,2% mujeres. Fuente: Dirección de Información Sistematizada MS Prov. de Bs. As. Proyección de Población Año 2009 Región Sanitaria IX-Sala de Situación de Salud-Año 2013

  3. Sala de Situación de Salud 2013 Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) es uno de los indicadores más sensibles del estado de salud de una población. Este indicador se subdivide en la Mortalidad Neonatal (MN) la ocurrida desde el nacimiento hasta los 27 días de vida) y la Mortalidad Postneonatal (MPN) abarca las defunciones ocurridas entre los días 28 y 364 desde el nacimiento). La MN está mas influenciada con aspectos relacionados al embarazo, control prenatal, parto y atención inmediata posterior al mismo mientras que la M. Postneonatal esta relacionada a las condiciones de vida y las acciones preventivas y curativas realizadas desde los servicios de salud. Nº de Muertes en menores de un año ocurridas en un área determinada durante un año (TMI) Tasa de Mortalidad Infantill=____________________________________________x 1.000 Nº de nacidos vivos registrados en la misma área durante el año considerado También se presentan agrupadas las causas de muerte en categorías o grupos relacionados a la potencial reducibilidad de cada una, con los recursos actualmente disponibles.

  4. Sala de Situación de Salud 2013 Analizando la evolución de la tasa de Mortalidad Infantil en la Región Sanitaria IX en un periodo de 10 años, se puede observar que en el año 2002 la tasa de Mortalidad Infantil registró la tasa más alta con un valor de 15/1000 hab., luego presentó una tendencia decreciente que se mantuvo hasta el año 2007 donde la tasa de Mortalidad Infantil sufrió un nuevo incremento con un valor de 12,7. En los años posteriores se observa un nuevo descenso de los valores de dicha tasa reportándose en el año 2011 nuevo un aumento y luego su descenso al año 2012 de 9,8 por 1000 nacidos vivos. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  5. Sala de Situación de Salud 2013 Datos provenientes por DEIS y el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (n=45) Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  6. Sala de Situación de Salud 2013 En el año 2012 en la Región Sanitaria IX se registró un descenso de casos de Mortalidad Infantil con respecto al año 2011 del 27,41%, comportamiento que se observó en la mayoría de los partidos que comprende la Región. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  7. Sala de Situación de Salud 2013 Mortalidad Infantil Variación del Nº de Defunciones Neonatales y Postneonatales 2011-2012 Región Sanitaria IX Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  8. Sala de Situación de Salud 2013 Mortalidad infantil y sus componentes Región Sanitaria II -Año 2012 Número de muertes neonatales y post-neonatales según partido de la Región Sanitaria IX en el Año 2012 Tasa de mortalidad infantil neonatal y post-neonatal según partido de la Región Sanitaria IIX en el Año 2012 Tasa/1000 nacidos vivos * En los municipios con bajo número de nacidos vivos se deben leer los números absolutos ya que las tasas se elevan de manera considerable por cada fallecimiento . Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  9. Sala de Situación de Salud 2013 Distribución de la Mortalidad Infantil según componente Números absolutos- Año 2012 RSIX *Fuente: Base de datos del Programa Materno Infantil (Denuncias de MI) Total de fallecimientos notificados al Programa Materno Infantil en el año 2012 n= 36. A la fecha no se cuenta con los datos de los fallecimientos de niños < de 1 año con ocurrencia fuera de la RS IX n= 9. Olavarría (n=3); Benito Juárez (n=3); Rauch (n=4); Tapalqué (n=1). Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  10. Sala de Situación de Salud 2013 De los 36 casos notificados al PMI mediante planilla de denuncia Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  11. Sala de Situación de Salud 2013 Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  12. Sala de Situación de Salud 2013 La Región Sanitaria IX en el transcurso del año 2012 registró un total de 36 casos de Mortalidad Infantil. de los cuales 26 casos presentaron Causas Reducibles y 9 casos causas No Reducibles. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  13. Sala de Situación de Salud 2013 Distribución Porcentual según causas Reducibles y No reducibles. Región Sanitaria IX- Año 2012 Del análisis causa-raíz de los casos de Mortalidad Infantil denunciados en el año 2012 en la Región Sanitaria IX, esto nos muestra que el 72,22% de los casos presentaron Causas Reducibles, sólo 25% Causas No Reducibles y 2,77 % de las causas fueron sin especificar. Existen clasificaciones que permiten agrupar las causas de muerte en categorías o grupos relacionados a la potencial reducibilidad de cada una, con los recursos actualmente disponibles. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  14. Sala de Situación de Salud 2013 Porcentaje de causas reducibles según componente Esta forma de evaluar las muertes es algo riesgosa, pero aporta una dimensión más al análisis de la mortalidad y orienta a dónde explorar mas en profundidad para intentar controlar sus causas. Los criterios de reducibilidad pueden a su vez agruparse en distintas categorías, acorde al momento en que deberían realizarse las acciones que son efectivas. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  15. Sala de Situación de Salud 2013 Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  16. Muertes Infantiles por Infecciones Respiratorias Agudas y Muertes DomiciliariasAño 2012 - Provincia de Buenos Aires Muertes Infantiles por Irab y por Causa en el año 2012 57% por Neumonía, 30% por Bronquiolitis y 13% Bronconeumonía (n=100) La Región Sanitaria IX no registró fallecimientos por IRAB en < de 1 año Fuente: Elab. Propia en base a datos de la Dirección de Información Sistematizada MS Prov. de Bs. As. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  17. Sala de Situación de Salud 2013 En el marco del programa Materno Infantil una de las líneas de acción: • Trabajar en el establecimiento de redes comunitarias en función de garantizar la • Captación temprana de la embarazada • Captación del embarazo en riesgo (Referencia y contra-referencia) • Planificación familiar/Lactancia Materna • Prevención de Muerte Domiciliaria • Control de Mujeres en edad fértil (preventivos: detección precoz de Dbt, HTA, etc.) • Prevención del embarazo adolescente • Es relevante el trabajo directo con la comunidad: camino de la embarazada. • Línea base trazadora 1 captación temprana de la embarazada antes de la semana 14. Registro de Mortalidad Infantily Conformación de comité de Mortalidad infantil de la Región y de cada partido y/o efector. Los datos deben ser analizados bajo una de las metodologías como Causa Raíz, haciendo hincapié en las sugerencias realizadas para evitar la sucesión de estas causas.

  18. Sala de Situación de Salud 2013 Observatorio de Mortalidad Infantil de la Región Sanitaria IX Reunión Con partido de Las Flores 2012 Reunión Con partido de Bolívar 2012 Los equipos de trabajo intensificarán la presencia en las instancias de evaluación de los comité de Mortalidad de cada partido, como así también el abordaje particular según el estado de situación. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

  19. Sala de Situación de Salud 2013 Estrategias de acción destinadas a disminuir la Mortalidad Infantil Muertes Domiciliarias En el marco del programa Materno Infantil conjuntamente con el PSS y PR una de las líneas de acción: • Implementar la capacitación de APS y segundo nivel de atención para la implementación de espacios de Consejerías en SSyR con un eje destinado a Adolescentes y población en general: • Estipular fecha de capacitación a demanda de cada partido de la Región • Generar estrategias de redes con educación y la comunidad en cada partido. Fuente: Programa Materno Infantil. Región Sanitaria IX Área de Epidemiología. Sala de Situación de Salud

More Related