1 / 10

Especialidad: Medicina General y Familiar

Download Presentation

Especialidad: Medicina General y Familiar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro de Salud Nº 10 Barrio La EsperanzaDirección: Garibaldi 1897Localidad: José León Suárez – San Martín – BS AS Teléfonos: 4580-1042 Región Sanitaria: VAutoridadesDirector: Sebastián PeresinResponsable de Docencia: Alberto Tarica Instructor de residentes: Alberto Tarica – Tel: 155-629-5921E-mail para consultas: Jefa de Residentes: Gabriela Paolantonio - Tel: 153-111-4773 gabrielalucia.paolantonio@gmail.com atarica@intramed.net residenciacentrodiez@yahoo.com.ar Especialidad:Medicina General y Familiar SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia

  2. El Centro de Salud Nº 10 comenzó una etapa de cambio en el año 1995 en la cual se implementó fuertemente los postulados de la APS. Los ejes centrales de la institución son: La mejora permanente de la calidad de atención La generación de mecanismos que aumenten la accesibilidad de los vecinos a los servicios del Sistema de Salud La Prevención y la Promoción de la salud La participación comunitaria El abordaje biopsicosocial de las problemáticas El trabajo interdisciplinario y comprometido con las necesidades de los vecinos que viven en nuestro área de influencia La continua mejora de la satisfacción de los trabajadores del Equipo de Salud Teniendo en cuenta este perfil se decidió en el año 1999 la apertura de una Residencia de Medicina General que pudiera formar médicos con esta orientación y de alta calidad para el abordaje de la gran complejidad de los problemas de nuestras poblaciones. Plan Docente Asistencial del Servicio

  3. Perfil Asistencial del Servicio • El centro de salud Nº 10 es parte del primer nivel de atención; nuestros hospitales de referencia de segundo nivel son Belgrano y Thompson y de tercer nivel Eva Perón (ex Castex). • La modalidad de atención es: medicina basada en el paciente con opción a turnos programados o espontáneos. • El Equipo de Salud está compuesto por: Director, Personal Administrativo, Personal de Limpieza y mantenimiento, Enfermeros, Farmacia, Psicólogos, Trabajadora social, Obstétrica, Nutricionista, Pediatra, Odontólogo, Médicos Generalistas (4) y Residencia de Medicina General. • Los espacios más importantes para el funcionamiento de la Residencia son: los 7 consultorios, el aula de la residencia y el Salón de usos múltiples (SUM). • Para la actividad docente disponemos de los siguientes recursos: biblioteca, 4 computadoras con acceso a Internet, TV con DVD y cañón-proyector.

  4. Proyecto docente-asistencial de la Unidad de Residencia • El modelo de residencia propuesto plantea la formación en el centro de salud, que es el lugar donde en el futuro se desempeñaran los egresados. Es nuestra tarea la jerarquización de las instituciones del 1er. Nivel de atención ya que creemos que se puede hacer medicina de alta calidad en los mismos. • Los residentes tienen pacientes y programas a cargo y son protagonistas de los servicios que ofrece la institución. Entendemos que hay una relación exponencial entre compromiso-responsabilidad y nivel de capacitación del residente. • Actualmente conforman el equipo 4 Médicas generalistas egresadas de nuestra residencia. Las mismas interactúan en forma continua para la mejora de la formación de los residentes y son un modelo en el cual éstos pueden verse reflejados • La residencia esta orientada para la formación en aspectos que agregan valor al profesional como ser la gestión de centro de APS, la epidemiología y la informática aplicada.

  5. Nuestras Actividades centrales son: Horarios de trabajo: Lunes a Viernes: 8.30 a 17.30 hs y Sábados: 8.30 a 12.30 hs. Rotaciones: se concurre por la mañana (hasta las 12 hs). 1º año: CS: 3m, Clinica: 3m, Gi-Ob:2m, Neo:1m, Pediatria: 2m. 2º año: CS: 3m, Clinica: 3 m, Dbt: 1m, Gi-ob: 2m, Pediatria: 2m 3º año: Cardio: 2m, CS:2m, Dermato:2m, Electiva:2m, Neumo: 3m Rotación por centro de salud: se realiza en el caps 10 desarrollando un Proyecto de Gestión. Rotación electiva: se elige una rotación que sea pertinente a la formación; se puede ir a otra provincia u otro país, etc. Consultorios: en el caps 10 por la tarde, cada Residente de 2º y 3º año tiene consultorio propio. Los Residentes de 1º año irán a consultorio los primeros meses con un referente (médico de planta o Residente superior) y a partir de la segunda mitad de año tendrán consultorio propio. Guardias: una vez por semana, con un referente (médico a cargo de la guardia). Los Residentes de 1º año concurren a la guardia siempre con un Residente superior Demanda espontánea: en el caps 10 por la tarde, cada día está a cargo de un Residente (1º o 2º). En un principio los R 1º serán acompañados por un R superior (2º o 3º). Actividades Asistenciales

  6. Actividad Académica • Clases: se dan en el caps 10, todos los días de 13.30 a 14.30 hs; dictadas por Residentes; Jefe de residentes, Instructor y Médicos de planta. • Pases de pacientes: se realizan en el caps 10, todos los días de 11.30 a 12.30 y 16.30 a 17.30 hs. • Programas: se formulan para concretar acciones destinadas a los grupos más vulnerables. Se destina 1 o 2 tardes semanales fijas para la planificación, ejecución y evaluación de los PGM que se desarrollan en la institución. • Cursos/ jornadas/ congresos/ talleres: todos los años participamos activamente en las Jornadas Interresidenciales, en el Congreso Nacional de Medicina General y en otros espacios pertinentes. • GIO (Grupo de Indagación Operativa): es un espacio muy importante coordinado por una Psicóloga Social, donde podemos detenernos a reflexionar sobre la práctica diaria con una frecuencia mensual. • Cine Debate: durante los meses de verano se realiza un ciclo de películas relacionados con aspectos de la salud en conjunto con el Equipo de Salud • Evaluación de residentes: es continua como parte del aprendizaje. • Se realizan las siguientes evaluaciones: 1)de clases 2) post-rotación meses 3)Anual de Epidemiología. Esencialmente se evalúan otros aspectos (predisposición para el trabajo, colaboración con los compañeros, etc).

  7. Actividades de Investigación • Programa de Investigación: En el Centro de Salud Nº 10 intentamos innovar en cuestiones de gestión y formas de abordajes de las diferentes problemáticas en APS. Nos parece que es necesario realizar investigación en estas nuevas formas y es por ello que dedicamos una tarde por semana para esta actividad. Realizamos la presentación de los trabajos realizados en el Congreso de Medicina General. Actualmente estamos elaborando un proyecto sobre adolescentes.

  8. Información Complementaria Ubicación: El centro de salud queda en la calle Garibaldi 1897 (esquina Pasaje 39), en el Barrio Esperanza, en José León Suárez, Partido de San Martín. Está a 10 cuadras de la estación J. L Suárez del Ferrocarril línea Mitre y del centro comercial de J.L. Suárez. ¿Cómo llegar? Tren: Ferrocarril TBA - Línea Mitre www.tbanet.com.ar (0-800-3333-822) Ramales: 1-Retiro -José León Suárez Colectivos: 111, 314 (cartel azul), 127, 87, 338 (La costera).

  9. Te invitamos a sumarte a esta experiencia que nos demuestra que el cambio en SALUD es posible !!!

  10. Este recorrido de 12 años en el Centro 10, nos ha dado la convicción de que el cambio en salud está en nuestras manos!!!!!

More Related