1 / 17

Planta de tratamiento Copacabana :

Programa de investigación:. Programa de investigación:. Planta de tratamiento Copacabana :. cárcamo de bombeo. rejilla. }. celdas 1 - 3. tanque de sedimantación. con compuerta de regulación de caudal,. posa de disipación de energía. y medidor de caudal.

keanu
Download Presentation

Planta de tratamiento Copacabana :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de investigación: Programa de investigación: Planta de tratamiento Copacabana:

  2. cárcamo de bombeo rejilla } celdas 1 - 3 tanque de sedimantación con compuerta de regulación de caudal, posa de disipación de energía y medidor de caudal tubería de conexión al sistema principal celda de tratamiento con dispositivo de aireación, caja de distribución e inspección, Lago Ticicaca caja de control de niveles, peines de infiltración medidor de caudal de salida La planta de tratamiento Copacabana Los puntos de muestreo: Muestras de aguas: tubos 1 - 4 Muestras de suelos: Muestras de raíces: Muestras de tallos: Frecuencia de muestreo: 7 días 1 2 1 3 2 3 4 tret=8,5d tret=17h

  3. Acidez / alcalinidad ► fluctuación entre pH 6,8 y pH 8,0 ►promedio alrededor de pH 7,3 ►ligera reducción de pH 7,4 a 7,2 El agua que sale de la planta de tratamiento cumple los límites permisibles tanto de la clase "C", tanto los de la clase "A“.

  4. Temperatura ► reducción de temperatura de 20,1°C a 18,5°C ►reducción de la fluctuación ►estabilización de la temperatura alrededor de los 18°C El agua que sale de la planta de tratamiento cumple la ley en la mayor parte del tiempo.

  5. Sólidos suspendidos ► fuerta fluctuación tanto entre los distintos tubos, tanto entre las distintas fechas de muestreo ►no se puede reconocer una reducción sistemática El agua que sale de la planta de tratamiento no cumple la ley en la mayor parte del tiempo.

  6. Coliformes fecales ► En los primeros tres muestreos no hay reducción ►En los últimos muestreos se reconoce una eficiencia de purificación de −91% Las concentraciones de bacterias colifecales en el agua que sale de la planta de tratamiento está al menos en los últimos muestreos claramente por debajo del límite de la clase "C".

  7. Fósforo ► fluctuación muy grande en todos los tubos. ►reducción linear con aproximada- mente −45% de eficiencia ►eliminación por adsorción del fosfato a la matriz de suelo El agua que sale de la planta de tratamiento muestra concentra- ciones de fósforo alrededor del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  8. Nitrógeno ► fluctuación se disminuye en la sucesión de las celdas ►eficiencia de purificación de −57% en promedio ►eliminación por procesos mico- biológicos El agua que sale de la planta de tratamiento muestra concentra- ciones de nitrógeno ligeramente por encima del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  9. Oxígeno disuelto ► Con un promedio de 0,6mg/L, el agua que entra a la planata está anaeróbica hasta anóxica ►El contenido de oxígeno disuelto aumenta en la sucesión de las celdas hasta un nivel aeróbico (>1,9 mgO/L) El contenido de oxígeno disuelto en el agua que sale de la planta está por encima del límite permisi- ble para desagües de la clase “C”.

  10. Demanda biológica de oxígeno (carbono orgánico) ► fluctuación se disminuye en la sucesión de las celdas ►eficiencia de purificación de −83% en promedio ►eliminación por procesos mico- biológicos El agua que sale de la planta muestra concentraciones de carbono orgánico ligeramente por encima del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  11. Demanda química de oxígeno (carbono inorgánico) ► fluctuación se disminuye en la sucseción de las celdas ►eficiencia de purificación de −78% en promedio ►eliminación por procesos mico- biológicos El agua que sale de la planta muestra concentraciones de carbono orgánico ligeramente por encima del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  12. Cadmio disuelto ► concentraciones constantes por debajo del límite de detección de la metodología utilizada ►No se reconoce una eliminación detectable El agua que sale de la planta muestra concentraciones de cadmio alrededor del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  13. Cadmio asimilado ► concentraciones constantes alrededor de 0,01mgCd/L (suelos) y 0,015mgCd/L (raíces) ►No se reconoce una acumulación detectable Las muestras de suelos y de plantas en todas las celdas cumplen los estandares internacionales.

  14. Plomo disuelto ► concentraciones constantes alrededor de 0,01mgPb/L ►No se reconoce una eliminación significante El agua que sale de la planta muestra concentraciones de plomo por debajo del límite permisible para desagües de la clase “C”.

  15. Plomo asimilado ► las concentraciones se disminuyen tanto en el suelo (de 66mgPb/kg a 18mgPb/kg en promedio), tanto en las raíces de las plantas de totora (de 4,2mgPb/kg a 3,5mgPb/kg en promedio) en la sucesión de las celdas ►Se puede deducir una acumulación biológica Las muestras de suelos y de plantas en todas las celdas cumplen los estandares internacionales.

  16. El agua que sale de la planta de tratamiento cumple el límite permisible para descargas líquidas en todos los parámetros. ► El agua que sale de la planta de tratamiento cumple el límite permisible para desagües de la clase “C” en los parámetros: pH, coliformes fecales, oxígeno disuelto, cadmio y plomo disuelto. ► Con el establecimiento de un equilibrio ecológico, se puede esperar que también los otros parámentros del agua que sale de la planta de tratamiento, es decir las concentraciones de sólidos suspendidos, de carbono orgánico y inorgánico, de nitrógeno, de fósforo y de la temperatura van a cumplir el correspondiente límite permisible para desagües de la clase “C”. ► Para asegurar la calidad del agua tratado, se recomenda analizar todos los pará- metros mencionados dos veces por año al menos en el tubo 4. ► En respecto a los contenidos de los metales pesados cadmio y plomo en las plantas de totora se puede suponer una bioacumulación suave. ► Los contenidos de los metales pesados cadmio y plomo en las plantas de totora están por debajo de los límites permisibles internacionalmente conocidos. Se puede utilizarlas como medio de forraje. ► Para asegurar la calidad de estas plantas de forraje, se recomenda analizar las concentracciones de cadmio y plomo antes del corte semestral. ► Conclusiones específicas:

  17. La nueva tecnología de purificación de aguas residuales humanas por humedales plantadas con plantas de totora se puede declarar como sistema natural de purifi- cación muy apropiado en el ámbito Altiplanico, caracterizándose por varias pro- piedades importantes: ► Sin embargo: ► Conclusiones generales: Eficiencia de purificación muy satisfactoria Costos de construcción y de mantenimiento relativamente bajos Un manejo bastante simple y poco susceptible a errores Hay que tener en claro que la eficiencia de la planta de tratamiento depende fuerte- mente de su mantenimiento óptimo, con una nutrición de la planta de tratamiento con aguas servidas de la cuidad de Copacabana el más constante posible. Sólo de esta manera se puede asegurar que la planta de tratamiento sigue purificando el agua contaminada cumpliendo la Ley de Medio Ambiente Boliviana.

More Related