1 / 23

Célula Muscular

Célula Muscular. Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez. Célula Muscular. * Tejido conectivo * Células grasa s. * Sistema vascular. Tejido muscular Se conocen tres variedades de musculos : los músculos lisos y dos variedades de músculos estriados, el cardíaco y el esquelético

Download Presentation

Célula Muscular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Célula Muscular Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez

  2. Célula Muscular * Tejido conectivo * Células grasas * Sistema vascular Tejido muscular Se conocen tres variedades de musculos: los músculos lisos y dos variedades de músculos estriados, el cardíaco y el esquelético El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Otros componentes del musculo??

  3. Tejido muscular Neurona Motora

  4. Las fibras musculares se acomodan y mantienen en su lugar por medio de componentes del tejido conectivo(¿función?) que actuan como envolturas y divisoras. Tejido Conectivo ¿¿Asociación de haces?? Un músculo completo está rodeado generalmente por una funda de tejido conectivo que se denomina epimisio. Otro tipo de tejido conectivo se interna en el músculo, el cual se denomina perimisio, y divide al músculo en grupos de fibras llamadas haces o fascículos. Otro es el tipo de tejido conectivo denominado endomisio rodea a la fibra o célula muscular individualmente, el cual es independiente de la membrana celular.

  5. Proteínas del Tejido Conectivo Colágeno: Es el componente principal de todos los tejidos conectivos incluyendo el téndon(I), el cartílago(II),la piel (III). La molécula esta compuesta por tres cadenas polipeptídicas. Elastina: Representa una clase de proteínas con propiedades elásticas. Las fibras elasticas se encuentran en tejidos que sufren procesos de deformación, tensión o alta presión.

  6. Composición Química del Tejido Muscular Minerales: K, Na, Mg, Ca, Cl,

  7. Proteínas de la Célula Muscular Proteínas Mitocondriales: Lipoproteínas, enzimas de B-oxidación,enzimas de la cadena respiratoria Proteínas del sarcolema: Lipoproteínas. Proteínas del sarcoplasma: Disolubles en agua: -Mioalbumina -Mioglobina Solubles en soluciones salinas: -Globulinas Proteínas de las miofibrillas: Miosina, actina, tropomiosina, troponina, actitninas Proteínas de los organélos

  8. Fibras o celulas musculares: La unidad anatómica del tejido muscular es la célula o fibra muscular, existen tres tipos de fibras.

  9. Células Musculares: Fibras Lisas. Presentan una fina estriación longitudinal y carecen de estrías transversales. Tienen un solo núcleo en posición central. Su regulación es independiente de la voluntad y está controlada por el sistema nervioso vegetativo. Fibras cardíacas. Presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas. Tienen un solo núcleo en posición central. Su regulación es independiente de la voluntad y es controlada por el sistema nervioso vegetativo. Fibras esqueléticas. Presentan estriaciones longitudinales y transversales. Tienen muchos núcleos dispuestos periféricamente. Su regulación es voluntaria y está controlada por el sistema nervioso somático

  10. *Sarcoplasma *Nucleos *Mitocondrías *Sarcolema *Miofibrillas *Aparato de Golgi *Reticulo Sarcoplasmatico *Tubulos T *Cisternas terminales Fibras de los Músculos Esqueléticos Es la unidad estructural de los musculos, o la célula de los músculos. Miden entre 10 a 100u de diámetro. La longitud varia desde 1 hasta 40mm. Fibra muscular = Célula muscular Las fibras musculares son de tres tipos: -Blancas de contracción rápida -Intermedias -Rojas de contracción lenta ¿Cuáles son los organelos de una célula o fibra muscular?

  11. ?

  12. Sarcoplasma (Citoplasma) Difiere únicamentepor la presencia en él de una proteína con capacidad de fijar el oxígeno transportado por la sangre (mioglobina) y que confiere a la fibra su característica coloración roja. La fibra muscular, además, tiene capacidad de almacenar hidratos de carbono en forma de glucógeno. El Sarcolema o membrana Se encuentra formado por la membrana celular típica (doble capa liproteíca) y una lámina basal externa formada por glucoproteínas. Los metabolitos (o sustancias) que atraviezan la célula tienen que atravesar el tejido conectivo, la lámina basal y finalmente el sarcolema.

  13. circunferencia de la miofibrilla y son continuos de una miofibrilla a otra atravesando transversalmente la célula muscular. Función RS:Esta relacionada con la contracción muscular y es donde se encuentra el calcio. TT: Enlaza el exterior y el interior de la célula. Reticulo sarcoplasmatico Sistema de vesículas y túbulos que rodea cada miofibrilla. *Cisternas Son tubulos en dirección paralela al eje longitudinal de la miofibrilla. *Tubulos T Rodean completamente la

  14. Miofibirllas Son unas finas estructuras cilíndricas (1 micra de diámetro) de naturaleza proteica y son los elementos responsables de la contracción muscular. Están dispuestas paralelamente al eje longitudinal de la fibra, a la cual recorren de punta a punta. Las miofibrillas están embebidas en el sarcoplasma de la célula. Las mifibrillas estan compuestos a su vez de miofilamentos

  15. Las miofibrillas son responsables directos del característico patrón estriado o en bandas del músculo esquelético.

  16. Otros componentes de la célula muscular: -Proteínas : Enzimas glicolíticos y la mioglobina, proteínas de las miofibrillas -Glucógeno -Gotas lípidicas.

  17. Paginas Web de utilidad: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2001819/lecciones/cap01/cap01_02_01.html http://www.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/143.html http://www.monografias.com/trabajos12/actina/actina.shtml http://iris.cnice.mecd.es/biosfera/alumno/3ESO/locomotor/contenidos7.htm http://www.entrenadoronline.com.ar/celulamuscular.html http://www.fitness.com.mx/medicina0128.htm http://www.portalfitness.com/articulos/entrenamiento/compendio/ggarcia/fisiologia1.htm http://www.sectorfitness.com/0magazine/articulo_131.shtml http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/htm/sec_9.html http://www.rena.e12.ve/terceraetapa/biologia/laneurona.html http://www.monografias.com/trabajos14/miofibrillas/miofibrillas.shtml http://www.terra.es/personal2/kritonita/musculos.htm http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/mu30919.html http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/tejido_muscular.htm http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/073/htm/sec_15.htm http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2001819/lecciones/cap01/cap01_01.html

More Related