1 / 27

Preparado por: Adelmo Sandino * Managua, 28 de Octubre 2014

Preparado por: Adelmo Sandino * Managua, 28 de Octubre 2014. Consideraciones Preliminares del Proyecto de Presupuesto 2015. Investigador Programa Gobernanza e Inclusion Social/IEEPP asandino@ieepp.org. Contenido. Presupuesto de Ingresos: ¿se repetirá la historia?

Download Presentation

Preparado por: Adelmo Sandino * Managua, 28 de Octubre 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Preparado por: Adelmo Sandino*Managua, 28 de Octubre 2014 .............................. Consideraciones Preliminares del Proyecto de Presupuesto 2015 Investigador Programa Gobernanza e Inclusion Social/IEEPP asandino@ieepp.org

  2. Contenido • Presupuesto de Ingresos: ¿se repetirá la historia? • Presupuesto de Egresos: las prioridades del gasto 2015 • Servicio Deuda Pública: ¿más o menos endeudados? • Conclusiones y recomendaciones de Ieepp.

  3. Presupuesto de Ingresos: ¿se repetirá la historia?

  4. El gobierno ajustó su proyección de ingresos tributarios más cerca del piso recaudatorio en 2015. El esfuerzo de la admon. tributaria y el rendimiento de la LCT quedan invisibilizados en estas estimaciones. ¿Por qué?

  5. La LCT no ha rendido segun lo previsto, la carga tributaria continuara por debajo de las estimaciones iniciales y del optimo recaudatorio. La elasticidad ingreso a PIB estara por debajo del promedio historico. Nota: el crecimiento medio de la recaudación en el período 2000 – 2012 fue de 15.5%y la elasticidad media en el mismo período fue de1.37.

  6. La recaudación seguirá recayendo sobre los impuestos indirectos, manteniendo el caracter regresivo del sistema. La evasión y las exoneraciones y exenciones continuarán erosionando la base imponible. Nota: en los años 2016 – 2018, el gobierno proyecta recaudar el 5.6% y el 9.3% del PIB de ingresos directos e indirectos, respectivamente, manteniendo constante la carga tributaria en 14.9% (Cuadro 15. MPMP, pag. 40). Por qué?

  7. Razgos de la Politica Tributaria 2015 – 2018(en correspondencia con la LCT) (*): programada a implementarse a partir de 2016.

  8. Nicaragua cumplirá parcialmente los OMD. Los retos continuarán siendo, mantener y superar los niveles alcanzados y mejorar mucho más en materia de acceso a saneamiento, tratamiento de VIH/SIDA, atención prenatal universal, educación primara universal, equidad de género, trabajo decente y acceso a nuevas tecnologías.

  9. El gobierno requiere de recursos para financiar la agenda de desarrollo post 2015

  10. Presupuesto de Egresos: las prioridades del gasto 2015

  11. El presupuesto continuará priorizando el gasto en educación, salud y seguridad y defensa, manteniendo porcentajes similares a los anteriores ejercicios presupuestarios.

  12. A nivel institucional el CSE, MIFIC, MAGFOR, MIFAM y MIDEF presentan reducciones presupuestarias, mientras se trata de compensar los recortes del 2014 para MEFCCA y MEM.

  13. El presupuesto 2015 de MIFAM se ve afectado con una reduccion de 11.7%. El gobierno redujo a mas de la mitad el numero de NNA en situacion de riesgos que seran atendidos*. (*): Para 2014 el gobierno espera atender un total 43,175 NNA en situación de riesgo (trabajadores en la calle y desertando del sistema educativo); sin embargo, en 2015 se ha trazado la meta de atender a sólo a 20,138 NNA. El presupuesto del Sub Programa Atención de Forma Integral a Menores de 6 años en zonas urbanas se reduciría de C$ 77.5 millones a C$ 11.9 millones en 2015. El Presupuesto para la Implementación de la Politica de la Primera Infancia se reduce de C$ 147.1 millones en 2014 a C$ 114.2 millones en 2015.

  14. Los ministerios mas afectados con la reforma presupuestaria 2014 a penas recuperarian sus niveles previstos de gasto en 2015, excepto MAGFOR, cuyo presupuesto se redujo a la mitad en parte por la transferencia al IPSA*. Nota: MAGFOR tiene ambiciosas metas como las de incrementar los rendimientos en granos básicos (maíz, frijol) y crecimiento en la producción agropecuaria (10 rubros sub sector agricola y 4 rubros sub sector pecuario). (*): IPSA recibe un presupuesto en 2015 de C$ 315.9 millones; sin embargo el presupuesto del INTA se reduce C$ 93.4 millones.

  15. La inversión en educación básica y media continuará siendo baja. El gasto total del MINED continuará en un nivel del 3% del PIB.

  16. El gasto en salud equivaldrá a 3.1% del PIB. El gasto en medicina experimenta una leve mejora

  17. En 2015 se incrementa en 28% el presupuesto en inversion hospitalaria; sin embargo, se requerira sostener estos niveles para reducir la brecha de infraestructura.

  18. Entre 2005 y 2015 el gobierno estaría invirtiendo aprox. US$ 10,146.2 millones en el combate a la pobreza, pero la pobreza sigue afectado a 4 de cada 10 nicaragüenses.

  19. El gasto público del gobierno central continuará enfocado en la niñez y la adolescencia. El IFNA en 2015 estará ligeramente por encima del promedio 2011 – 2013.

  20. Servicio Deuda Pública: ¿más o menos endeudados?

  21. Anualmente el saldo de la deuda pública se incrementa entre 1 y 2%. En 2015 la deuda pública se estaría incrementando en US$ 202 millones. Sin embargo, la reducción del saldo de la deuda segurá condicionada a las tasas de crecimiento económico.

  22. El gobierno ha contado con un mejor espacio fiscal para financiar el gasto en pobreza. Sin embargo, continuará prefiriendo mantener su férrea disciplina fiscal, expresada en un mantenmiento del gasto primario en torno el 16% del PIB. Según estimaciones del gobierno, para lograr niveles adecuados de deuda pública (o alcanzar un nivel de referencia), el déficit primario debe mantenerse en promedio en 0.8 por ciento del PIB.

  23. Conclusiones y recomendaciones de Ieepp

  24. Conclusiones • La LCT por tercer año consecutivo va demostrando su nula capacidad recaudadora expresada en los recortes presupuestarios y el estancamiento de la carga tributaria. • En 2015 habrán menos recursos para garantizar los mínimos derechos de la NNA en situación de riesgo. • La inversión social y el gasto en pobreza mantendrá niveles similares a años anteriores. • El Presupuesto de gastos 2015 contiene importantes proyectos de arrastres del ejercicio 2014. • Se integran los gastos destinados al mejoramiento de la infraestructura escolar con fondos de BM/UE.

  25. Recomendaciones • Los diputados deben solicitar una explicación del desempeño de la LCT y someter a discusión una eventual reforma que garantice “normalizar” la capacidad de captación de ingresos del gobierno y desestimar mayores beneficios tributarios. • Para alcanzar los objetivos mínimos del desarrollo humano sostenible al 2020 el gobierno debe de invertir alrededor de entre 3.5 a 4.5% adicionales del PIB.

  26. Recomendaciones • El gobierno debe publicar el “informe preliminar” y elabore el presupuesto ciudadano y el “informe de medio año”. • Esto mejoraría el puntaje de Nicaragua en la OBI y en las calificadoras de riesgo. • El gobierno tiene que aumentar el presupuesto del MIFAM y revisas sus principales metas a fin de no retroceder en la atencion a la NNA en situación de riesgo.

  27. Gracias por su atención!!! Puede visitarnos en: www.ieepp.org Ieepp es miembro de: Y también seguirnos en: Para mayor información visite: www.nuestropresupuesto.org

More Related