1 / 28

Meta del Taller de Trabajo NAISN que se llevó a cabo en noviembre –

Meta del Taller de Trabajo NAISN que se llevó a cabo en noviembre – enlazar esfuerzos regionales existentes para especies invasoras (centros/institutos/laboratorios/redes) hacia una red coordinada.

keefer
Download Presentation

Meta del Taller de Trabajo NAISN que se llevó a cabo en noviembre –

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Meta del Taller de Trabajo NAISN que se llevó a cabo en noviembre– enlazar esfuerzos regionales existentes para especies invasoras (centros/institutos/laboratorios/redes) hacia una red coordinada

  2. 9 Centros/Institutos/Laboratorios Regionales en América del Norte (2010) Instituto Noreste Medio Oeste – Washington, D.C. • Centro para la Gestión de Plantas Invasoras – Montana • Centro Nacional de Invasiones Marítimas (SERC) - Maryland • Centro para Plantas Acuáticas e Invasoras - Florida • Instituto para Invasiones Biológicas – Tennessee • Instituto Nacional de Ciencias de Especies Invasoras – Colorado • Centro para Especies Invasoras y Salud del Ecosistema – Georgia • Instituto de Investigación de Especies Invasoras – Ontario, Canadá • Red de Especies Invasoras Acuáticas de Canadá – Canadá

  3. Taller de Trabajo del 9-11 de marzo 2010, West Palm Beach, Florida • 27 Participantes - 7 Centros/ Institutos/Laboratorios/Redes • Canadá, México, y EUA • Se acordó formar NAISN – se acordó: • Alcance de la Red • Condiciones que se Desean para el Futuro o Declaración de Misión • Objetivos Concretos (Metas) • Facilitar Objetivos (Estrategias) y Puntos de Acción

  4. Alcance de la Red: Canadá, México, y Estados Unidos – y todos sus protectorados

  5. . Declaración de Intenciones: Un consorcio que emplea una red coordinada para avanzar en el entendimiento basado en ciencias y mejorar la gestión de especies invasoras no nativas

  6. Comités NAISN de Marzo: • Comité Organizador Interino NAISN (Dr. Robert Leavitt, Presidente) • Comité de Modelo Alterno (Dr. Lars Anderson, • Presidente) • Comité IT (Dr. Jim Graham, Presidente) • Comités NAISN y GISIN, Ms. Annie Simpson, Presidenta)

  7. Resultados del Taller de Trabajo NAISN de Marzo Objetivo Concreto 1 – Se establece una estructura organizacional transparente que guía y permite la participación de todos los miembros/socios de la Red de Especies Invasoras de América del Norte (NAISN por sus siglas en inglés). Objetivo Concreto 2 – Se han establecido Centros de la Red de Especies Invasoras, que consisten de centros/institutos/ laboratorios y otras organizaciones/socios, para actuar eficazmente de manera coordinada desde niveles locales hasta niveles internacionales en América del Norte. Objetivo Concreto 3 - NAISN brinda recursos y servicios confiables a partes interesadas a través de América del Norte para la prevención, temprana detección-respuesta rápida, gestión, investigación, análisis de políticas, y educación/mayor alcance sobre especies invasoras.

  8. Objetivo Concreto 4 - NAISN trabaja a través de fronteras geopolíticas a escalas geográficas apropiadas Objetivo Concreto 5 - NAISN cuenta con los recursos para lograr su misión

  9. Resumen de la Capacitación NAISN-GISIN • 17 participantes de México y EU • 7 participaron a través de acceso a Webinar • CONABIO de México se unió a GISIN como proveedor de datos y subió a la red una muestra de conjunto de datos

  10. Resumen de la Capacitación NAISN-GISIN (cont.) • Todos los participantes usaron el sistema de subir archivos planos para subir con éxito un conjunto de datos de prueba para 3 modelos de datos: • Incidencias • Estatus de las Especies • Recurso de las Especies URL • Los instructores el Dr. Jim Graham y la Dra. Catherine Jarnevich demostraron los nuevos mapas de estatus de las especies • Cinco organizaciones confirmaron su interés en convertirse en proveedores de datos GISIN a través de servicios Web

  11. Siguientes Pasos (GISIN) • GISIN trabajará con NAISN para presentar una propuesta a la CCA • GISIN publicará en Web módulos de capacitación de la sesión de capacitación • GISIN investigará incluyendo mapas de punto de distribución de incidencias de especies en bases de datos múltiples

  12. ENCUESTA DEL TALLER DE TRABAJO NAISN 2010

  13. Resultados de la Encuesta del Taller de Trabajo • Centros/Institutos (7) • 19 Servicios/programas • 18 grupos de organismos • 90 empleados de tiempo completo/medio tiempo • Todos afiliados con universidades • 4 de los 7 cuentan con un público a nivel mundial

  14. NAISN estará compuesta de: Consejo de Directores (Centro de Directores) Centros - Regionales o Temáticos Nódos – Agencias y otras entidades organizacionales reconocidas en la gestión de especies invasoras y miembros de un centro Afiliados – Individuos con un interés en cuestiones de especies invasoras. Los socios pueden participar en Comités, dentro de Centros o Nódos.

  15. Taller de Trabajo de noviembre – Criterio de Centro • Compromiso organizacional de desempeñarse como centro y cumplir con los Estatutos de NAISN • Reconocido como líder y un “agente honesto” en la comunidad de especies invasoras • Fuente estable de financiamiento/dotación de personal • Infraestructura establecida • Apoyo de idiomas para español, francés e inglés

  16. Centros NAISN Provisionales

  17. Centros NAISN – 16 de noviembre 2010 • Centros para Especies Invasoras y Salud de Ecosistemas – Georgia • Centro para la gestión de Plantas Invasoras - Montana • Instituto de Investigación de Especies Invasoras – Canadá • Instituto Nacional de Ciencias de Especies Invasoras – Colorado • Centro para Plantas Acuáticas e Invasoras - Florida • CONABIO – Programa de Especies Invasoras – México • Instituto de Investigación de Geosistemas – Misisipí

  18. Organigrama NAISN Consejo Consultivo Ciencias Consejo Consultivo Gobierno Consejo Consultivo Comercio CONSEJO NAISN Consejo Consultivo IT Comité Permanente de Finanzas Comité Permanente de Estatutos Comité Permanente de Planeación Afiliado(s) Comité Permanente de Publicaciones y Propiedad Intelectual Comité Permanente Mayor Alcance y Educación Centro CISEH-GA Centro CIPM-MT Centro ISRI-Canada Centro NIISS-CO Centro CAIP-FL Centro CONABIO-Mexico Centro GRI-MS Nódulo* Nódulo Nódulo CAISN (Ejemplo) Nódulo Nódulo Nódulo Nódulo Nódulo *Los Centros pueden contar con varios Nódos

  19. Centro para Especies Invasoras y Salud del Ecosistema y la Red Bugwood Alianza entre el Colegio de Agricultura y la Escuela de Bosques y Recursos Naturales Trabajo con insectos, patógenos, plantas y animales de bosques, agricultura y áreas naturales Emplear Tecnología de Información para proporcionar información a científicos, profesionales y al público Operar y dar servicio a 30 sitios Web Smart Phone Apps

  20. Se estableció en el 2000 en la Universidad Estatal de Montana. • Declaración de Intenciones: Promover la gestión ecológicamente segura de plantas invasoras en el oeste de Estados Unidos al patrocinar investigación, llevar a cabo enseñanza pública y facilitar la colaboración y comunicación entre investigadores, educadores, personas responsables de tomar decisiones, gerentes de recursos naturales y el público interesado. • Proyectos y Alianzas Actuales • Métodos de Inventario/Encuestas • Seminarios por medio de Web • Taller de Trabajo sobre Especies Invasoras DOD • Mejorar la Cultura de Ciencias • Coalición de la Cuenca del Río Missouri • Modelación Espacial de la Cuenca del Río Flowering Rush-Columbia • Boletín Trimestral • Gestión Estratégica de Especies Invasoras • Tienda CIPM

  21. Quick facts • Se estableció en el 2008 en la Universidad de Algoma, Sault Ste. Marie, Canadá • Punto Focal/Centro – red de investigadores de EI (Nódos) en Canadá • Brinda una variedad de servicios incluyendo • Programas de prácticas/educación/mayor alcance • Establecer colaboraciones de investigación • Alianzas de EU e internacionales • Conectado a TIEL – Laboratorio de Ecología de Invasión Terrestre en la Universidad de Algoma (Dr. Pedro Antunes) • Asociado con múltiples Nódos incluyendo CAISN (acuático) – Dr. Hugh MacIsaac, U de Windsor

  22. Instituto de los Grandes Lagos para Investigación Ambiental, Universidad de Windsor Red de Especies Invasoras Acuáticas de Canadá – Nódulo NAISN 1) 3 áreas de interés de especies invasoras: i) Vectores y Vías ii) Factores que Afectan el Éxito del Establecimiento iii) Evaluación de Riesgo 2) • 3 regiones (Nódos) a estudiar: • i) Costa Occidente de Canadá • ii) Costa Atlántica de Canadá (principalmente el Golfo de St. Lawrence) • iii) Grandes Lagos – Río St. Lawrence, lagos en el interior Integración de proyectos (metas, métodos) homologados a través del país

  23. Instituto Nacional de Ciencias de Especies Invasoras • Acceso a Datos de Campo Biológicos para Investigación y Gestión: • Toda la taxonomía • Escalas locales a globales • Incidencias y atributos • Investigación sobre Datos: • Métodos efectivos de colectar y compartir datos • Analizar y mejorar la calidad de los datos • Modelar hábitat adecuado • Tecnología de información apropiada

  24. Centro para Plantas Acuáticas e Invasoras de UF/IFAS • Objetivo: Desarrollar métodos de control ambientalmente seguros y económicamente responsables • Coordinar programas de plantas invasoras– en varias disciplinas entre el profesorado IFAS de todo el estado • Investigación – nuevos herbicidas; resistencia-selectividad de herbicida; genética; restauración; brindar asistencia nacional e internacional conforme se solicite • Extensión – Especialistas de Extensión, oficinas de extensión del condado, publicaciones, cursos cortos, etc. • Enseñanza Pública – sitio web, biblioteca e Iniciativa de Educación sobre Plantas Invasoras de FL Est. 1978

  25. Programa de Especies Invasoras Creada en el 2007 • Sistema de información sobre especies invasoras - SIEI (dentro de SNIB) • Diseño de un sistema para manejar y entrar información específicamente para AIS • Desarrollar criterios para clasificar la lista establecer prioridades • Desarrollar herramientas para llevar a cabo análisis de riesgo en México • Revisar y recopilar información para alimentar el SIEI

  26. http://www.invasive.org/NAISN/

  27. Gracias A… • Comisión de Cooperación Ambiental • Departamento de Agricultura del Estado de Idaho • Fundación para la Restauración del Ecosistema Acuático • Red del Occidente de Enfermedad de Plantas • Departamento de Alimentos y Agricultura de California • Red Mundial de Información de Especies Invasoras

More Related