1 / 26

Examen Periódico Universal

Examen Periódico Universal. >>> SOCIEDAD CIVIL Participación en el EPU. Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur. Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur. Montevideo, marzo 2013.

Download Presentation

Examen Periódico Universal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Examen Periódico Universal >>>SOCIEDAD CIVIL Participación en el EPU Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur Montevideo, marzo 2013

  2. Marco Institucional Internacional de Protección de los Derechos Humanos Mecanismos de Derechos Humanos MECANISMOSMECANISMOS CONVENCIONALES EXTRACONVENCIONALES ASAMBLEA GENERAL ADOPTA CREA Consejo de Derechos Humanos Tratados internacionales Órganos de tratados Procedimientos Especiales Examen Periódico Universal

  3. Examen Periódico Universal: Marco Normativo • Mecanismo del Consejo de Derechos Humanos • Creado por Res. 5/1 del Consejo de 18 de junio de 2007 • Base de la revisión: • Carta ONU + DUDH + tratados DDHH + compromisos voluntarios • Res. 16/21 del Consejo de 12 de abril de 2011 y Decisión 17/119 regulan 2° ciclo y ss.

  4. Sistema Normativo Internacional de Protección de los Derechos Humanos DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)

  5. Examen Periódico Universal: Principios • Cooperación y asistencia • Universalidad e igualdad de trato • Proceso intergubernamental • Participación del Estado • Complementariedad • Objetividad y transparencia • Integrar perspectiva de género

  6. Examen Periódico Universal: Principales objetivos • Mejorar la situación de DDHH a nivel nacional • Cumplimiento de obligaciones y compromisos internacionales • Fortalecimiento de la capacidad del Estado y de la asistencia técnica • Intercambio de mejores prácticas • Promover la cooperación en la promoción y protección de los derechos humanos • Cooperación y compromiso con HRC, órganos ONU y ACNUDH

  7. Proceso del EPU 2 1 Fase de Examen Fase de preparación de la información • 3 periodos de sesiones • Diálogo interactivo con Estado examinado • Adopta informe de recomendaciones, conclusiones y compromisos voluntarios • Estado indica en esta etapa o durante la adopción del resultado por el Consejo qué recomendaciones acepta CICLO DE 4 AÑOS Y MEDIO 4 3 Fase de implementación de los resultados Fase de adopción del informe final • Consejo dedica 1 hora a la adopción del resultado del examen • Los Estados examinados, Estamos miembros, observadores y otros actores pueden expresar opiniones • Consejo adopta el resultado del EPU • Responsabilidad del Estado, al que se le alienta a celebrar amplias consultas con actores interesados • Prestación de asistencia técnica por ACNUDH

  8. Examen Periódico Universal: Procedimiento Bases del Examen: Declaración Universal de los Derechos Humanos Carta de las Naciones Unidas Promesas y compromisos voluntarios del Estado Instrumentos internacionales de los que el Estado es parte

  9. Funcionamiento • 1) Documentación (6 semanas antes de sesión): • Informe del Estado (20 páginas) • Compilación preparada por ACNUDH sobre información de Naciones Unidas • Resumen ACNUDH sobre información proporcionada por “otros interlocutores”: ONGs, INDHs(10 páginas)

  10. Funcionamiento • 2) Examen (3,5 horas en el Grupo de Trabajo): • Grupo de Trabajo (Delegados de 47 EM del Consejo), participan el Estado examinado, Estados-miembro y Estados observadores • Troika(relatores) • Designada por Consejo • Tiene encomendada la función de compilar cuestiones, facilitar el examen y elaborar el informe preliminar

  11. Funcionamiento EXAMEN EN EL GRUPO DE TRABAJO

  12. Funcionamiento SESIÓN PLENARIA EN EL CONSEJO

  13. Balance del 1er ciclo • PRIMER CICLO (2008-2011) • Todos los Estados miembros de Naciones Unidas fueron examinados (193): 100% de participación • El 98%presentó un informe nacional • El 80%de las delegaciones asistentes lo fueron a nivel ministerial • Se realizaron unas20.000 recomendaciones • Una media de 18 recomendaciones por Estado en la primera sesión • Para la última sesión, la media aumentó a 128

  14. Segundo ciclo: Marco normativo • SEGUNDO CICLO (2012 – 2016) • Resolución 16/21 del Consejo de 25 de marzo de 2011 (modificaciones para el 2° ciclo) • Directrices Generales para el 2° ciclo del EPU. Decisión 17/119 del Consejo de 17 de junio de 2011

  15. Resolución 16/21 • El examen se sigue basando en los tres documentos señalados en la Resolución 5/1 del Consejo • El segundo ciclo y los subsiguientes del examen se deberían centrar en la aplicación de las recomendaciones aceptadas y la evolución de la situación de los derechos humanos

  16. Resolución 16/21 • 2º ciclo --- Resultado del examen • Las recomendaciones del examen se deben agrupar preferentemente por temas, con la participación y consentimiento de los Estados • El 1er ciclo produjo más de 20.000 recomendaciones • El Estado examinado debería comunicar claramente al Consejo por escrito y, antes de la celebración del pleno del Consejo, su posición sobre todas las recomendaciones recibidas (párrafos 27 y 32 del anexo de la resolución 5/1 del Consejo)

  17. Resolución 16/21 • 2º ciclo --- Seguimiento del examen • Si bien el resultado del examen debe ser aplicado principalmente por el Estado examinado, se alienta a los Estados a que celebren consultasamplias al respecto con todos los interesados • Se alienta a los Estados a que faciliten al Consejo, con carácter voluntario, información actualizada a mitad de periodosobre el seguimiento dado a las recomendaciones aceptadas

  18. Resolución 16/21 • 2º ciclo --- Seguimiento del examen • Los Estados podrán solicitar a la representación nacional o regional de las Naciones Unidas que les preste asistencia para dar seguimiento a su examen. ACNUDH podría coordinar esa asistencia • Algunas recomendaciones del 1er ciclo fueron muy generales; otras requieren de largo tiempo (ej. reformas judiciales o penitenciarias) • Importancia de los mecanismos internos de seguimiento • El Apéndice de la Res. 16/21 establece la nueva forma de elaboración de lalista de oradoresen el Grupo de Trabajo del EPU

  19. Examen Periódico Universal: Segundo ciclo CALENDARIO PARA AMÉRICA LATINA (2012-2016) Países cubiertos por Oficina Regional ACNUDH • EPU URUGUAY (2° Ciclo): • Informe del Estado: 28.10.2013 • Informes UNCT, INDH y sociedad civil: 17.06.2013

  20. ¿Cómo pueden participar las OSC en el proceso del EPU?

  21. Antes del EPU   

  22. Durante el GT • SI VIAJAN A GINEBRA • OSC acreditadas pueden presenciar las deliberaciones (pero no hacer declaraciones orales) • *** Solo las OSC con carácter consultivo en el ECOSOC pueden ser acreditadas • Poner a disposición de Estados e interlocutores un resumen de información (“briefing paper”) • Reunirse con funcionarios de la ONU, delegados estatales y ONGs internacionales • Organizar reuniones informativas sobre el proceso del EPU y compartir información y buenas prácticas

  23. Durante el GT • EN TODO CASO • Animar a seguir la retransmisión en directo (“webcast”) del EPU http://webtv.un.org

  24. Durante el la sesión del CDH • Tomar la palabra en el pleno del Consejo • ONGs acreditadas pueden presenciar los debates y hacer declaraciones orales, siempre que estén inscritas en la lista de oradores • Pueden hacer uso de la palabra durante los 20 minutos que les están asignados (2 minutos por ONG) • Deben orientar su intervención al seguimiento e implementación de las recomendaciones • Presentar declaraciones escritas • Organizar eventos paralelos • Animar a seguir la retransmisión en directo (“webcast”) de la adopción del informe

  25. Después del EPU • Divulgar los resultados del EPU • Utilizar las recomendaciones del EPU como base y orientación de sus actividades • Dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones • Ayudar al gobierno a desarrollar estrategias y políticas concretas para garantizar la implementación de las recomendaciones • Cooperar con las organizaciones regionales e internacionales

  26. ACNUDH ¡Muchas gracias! Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur

More Related