1 / 22

PROPÓSITOS

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: “GRAFFITIS Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL” (2°3°) “GRAFFITIS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ” (2°2°). PROPÓSITOS.

keena
Download Presentation

PROPÓSITOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS:“GRAFFITIS Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL” (2°3°)“GRAFFITIS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ” (2°2°)

  2. PROPÓSITOS • Respetar el derecho de los niños y jóvenes a recibir la mejor calidad de información, adecuada al momento singular del proceso de crecimiento en el que se encuentran. • Abordar el tema de la sexualidad de modo sistemático, desde una perspectiva multidimensional, multidisciplinaria y respetuosa del contexto cultural. • Favorecer el pensamiento reflexivo y crítico sobre ideas, emociones, prácticas, creencias, problemas y conflictos.

  3. PROPÓSITOS • Transmitir la convicción de que la Matemática es una cuestión de trabajo, estudio y perseverancia, y por lo tanto, accesible a todos. • Proponer situaciones en las que el trabajo cooperativo resulte relevante para la producción que se espera. • Mostrar en los hechos aplicaciones de la Matemática en el Arte.

  4. PROPÓSITOS • Desarrollar estrategias que favorezcan el crecimiento personal y la gratificación por los aprendizajes escolares logrados, contribuyendo a elevar la autoestima. • Disminuir los niveles de agresión y violencia en el grupo a través de actividades que los conecten con el arte, la interacción grupal, la producción individual y colectiva, el embellecimiento del espacio propio y la elevación de la autoestima. • Generar un espacio que dé lugar a la expresión de emociones y sentimientos.

  5. GRAFFITIS EN EL AULA…

  6. GRAFFITIS en el aula • Las paredes hablan: pretendemos transformar el problemático ruido de las paredes del aula (que interfiere en la concentración y en el estado de ánimo) en una instancia de aprendizaje, reflexión y producción artística. • Analizándolo desde una perspectiva artística actual, las paredes están en el límite de lo público y lo privado, y los graffitis también. En consecuencia pretendemos instalar ese debate como contenido y plantearlo como hecho artístico.

  7. ESQUEMA DE TRABAJO PRODUCCIÓN DE GRAFFITIS PARA EL AULA, LUEGO DE INVESTIGACIONES Y TRABAJOS EN EL MARCO DE LAS ASIGNATURAS DE PLÁSTICA, INFORMÁTICA, BIOLOGÍA Y MATEMÁTICA. EN CADA ASIGNATURA SE TRABAJARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS:

  8. PLÁSTICA Prof. María Isabel Isla Blum

  9. Contenidos del Eje de Producción • Reconocimiento de la presencia del color, la textura, la forma y el espacio en la organización visual bidimensional. • Uso y elección de técnicas y procedimientos propios de los diferentes modos de representación.

  10. Contenidos del Eje de Contextualización • Aproximación a las técnicas y procedimientos bidimensionales presentes en el arte contemporáneo: carteles o afiches, imágenes digitalizadas, murales, tatuajes, instalaciones, videos y graffitis. • Aproximación a la oferta visual presente en la ciudad en circuitos oficiales, alternativos, privados, públicos (centros culturales, museos, galerías, paredes y muros, medios de transporte)

  11. Contenidos del Eje de la Apreciación • Identificar aspectos formales, simbólicos y comunicacionales que constituyen el mundo de la imagen. • Establecer comparaciones formales y simbólicas entre las imágenes realizadas por las personas de distintos tiempos y lugares. • Posibilitar la procreación gradual de conceptos visuales para la emisión de opinión acerca de imágenes propias, imágenes de sus pares, imágenes de diferentes creadores. • Indagar acerca de las características y posibilidades que brindan los diferentes medios técnicos y tecnológicos : fotografía, video, informática.

  12. INFORMÁTICA Prof. Cecilia Miloro Prof. Oscar Yanella

  13. Contenidos del Área de Informática • Acceso a páginas web a través de su dirección electrónica y por el empleo de buscadores. • Estructura básica de los buscadores. • Inserción de archivos de texto, sonido e imágenes. Comandos de edición y diseño de imagen y texto. • Composición de imágenes por superposición de varias figuras, por rotación, por simetría y planos de la figura.

  14. MATEMÁTICA Prof. Mariana Loureiro

  15. Contenidos del Bloque Funciones y Álgebra • Análisis de procesos que crecen o decrecen uniformemente. • La función lineal como modelizadora de situaciones de crecimiento uniforme. • Diferenciación entre crecimiento directamente proporcional y crecimiento lineal pero no proporcional. • La constante de proporcionalidad. • Problemas que demanden la producción de un modelo algebraico de situaciones de proporcionalidad directa.

  16. Contenidos del Bloque Números y Álgebra • Diferentes sentidos de las fracciones: medida y proporción. • Razones y proporciones. Propiedad fundamental de las proporciones. Resolución de ecuaciones.

  17. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL en BIOLOGÍA Prof. Silvia Cabral

  18. Contenidos del Eje Adolescencia, Sexualidad y Vínculos • Conocimiento del cuerpo: aparato reproductor femenino y masculino. • Ideales de belleza como construcciones culturales que varían a lo largo de la historia de la humanidad. • Métodos anticonceptivos: su utilización como herramienta para plasmar un proyecto de vida.  • Maternidad y paternidad responsable.

  19. Contenidos del Eje Salud y Calidad de Vida • Prácticas de salud. • Vínculos y cuidado. • Promoción de la salud sexual y reproductiva. • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. • Obstáculos vinculados con la adopción de medidas de cuidado en las prácticas sexuales.

  20. EDUCACIÓN PARA LA PAZ A cargo de la Preceptora Mirta Amato

  21. Reflexión sobre episodios sucedidos. • Acompañamiento (en la medida de lo posible) en el aula al desarrollarse la fase de producción de los graffitis. • Estímulo para la comunicación entre pares y el desarrollo de la capacidad de diálogo.

More Related