1 / 18

Participantes: Estudiantes Lic. En Finanzas

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012. Participantes: Estudiantes Lic. En Finanzas. Josué Omar Fernández José David Moreno Arely Patricia Polanco Liliana Noemí Cartagena Ana Carolina Bonilla

keene
Download Presentation

Participantes: Estudiantes Lic. En Finanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)Presentación Estrategias3er lugar SIMDEFReto Internacional LABSAG Noviembre 2012

  2. Participantes: Estudiantes Lic. En Finanzas • Josué Omar Fernández • José David Moreno • Arely Patricia Polanco • Liliana Noemí Cartagena • Ana Carolina Bonilla Lic. Miriam Judith Cruz Rivera (Prof.)

  3. Políticas de liquidez • Se mantendrá un nivel mínimo de caja de $ 100,000 • Todo excedente de efectivo mayor a $ 100,000 se destinara a compra de valores negociables para que generen intereses. • Se realizaran ventas de valores negociables como primera opción cuando se presenten necesidades de efectivo.

  4. Políticas de Liquidez • Para mantener el nivel de liquidez de la empresa se evitó en varios periodos descontar las cuentas por cobrar. • También se implemento la compra de valores negociables para percibir intereses de los valores.

  5. Grafico comparativo de las 3 principales firmas de la industria • Producto de nuestras políticas de liquidez en los últimos periodos presentamos los mayores niveles de liquidez en la industria

  6. Políticas de precio • Se realizaran manipulaciones del precio en periodos de alta demanda con el fin de aumentar nuestro margen de utilidad bruta, siempre y cuando el mercado lo soporte.

  7. Comportamiento del precio de venta • El precio fue una de las principales variables en consideración al tomar cada una de las decisiones. • El precio máximo fue de $129 y fue un periodo de alta demanda

  8. Nivel de ingresos por ventas en comparación con el precio El nivel de ingresos por ventas siempre presento una tendencia similar al comportamiento de los precios, producto de que las manipulaciones de realizaban en los periodos oportunos.

  9. Políticas de Financiamiento • Cuando se demande inversión en activos como ser planta y maquinaría y no se cuenta con el efectivo necesario, se optara por financiamiento a bonos de largo plazo. • Se optara por financiamiento a corto plazo cuando el monto a financiar sea menor o igual a $2,000,000.00

  10. Pago de dividendos • El monto establecido para el pago de dividendos se determinaba por el Ingreso Neto que se obtenía en cada periodo. • El rango de pago de dividendos que se pagaron fueron de $0.00 a $1.00 por periodo. • Pago de Dividendos semestrales con una tasa de crecimiento constante.

  11. Precio de Venta • Para pronosticar mejor las ventas, se compró pronósticos de demanda donde se establecían las unidades demandas y el precio de mercado.

  12. Herramientas Utilizadas • Las herramientas que utilizamos para tomar las mejores decisiones fueron el Estado de Resultado Proforma donde presupuestábamos la Utilidad Neta para el próximo periodo. • Balance de Caja para estimar el flujo de caja final del próximo periodo restando ingresos menos egresos.

  13. Herramientas Utilizadas • Evaluamos cada razón financiera de nuestra firma y de la competencia para saber el estado de las mismas. • El análisis en la síntesis ejecutiva fue muy útil para hacer proyecciones a largo plazo sobre cuanto de planta y equipo comprar, o cuanto producir en los próximos trimestres.

  14. Proyectos de Inversión • La compra del Proyecto de Inversión A se utilizará para tener una entrada extra en el futuro, ya que se reducen los costos de producción al implementar este proyecto de Inversión. • Se garantizara la producción por medio de la inversión en planta y maquinaria.

  15. Resultados del Ranking General

More Related