1 / 18

Estudio basal del semen

Estudio basal del semen. Parámetros macroscópicos. Parámetros microscópicos. Estudio dinámico. Estudio morfológico. Concentración. 3.5 m. 5 m. 60%. CRITERIOS MORFOLOGICOS DE NORMALIDAD ESPERMÁTICA. 1 m. >15% F.N. 45 m. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA. Modificación espermática

keith-hall
Download Presentation

Estudio basal del semen

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estudio basal del semen Parámetros macroscópicos Parámetros microscópicos Estudio dinámico Estudio morfológico Concentración

  2. 3.5 m 5m 60% CRITERIOS MORFOLOGICOS DE NORMALIDAD ESPERMÁTICA 1 m >15% F.N 45 m

  3. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA Modificación espermática que conlleva la hiperactivación del movimiento del espermatozoide y su preparación para realizar la reacción acrosómica Se produce en los espermatozoides capaces de fecundar

  4. REACCIÓN ACROSÓMICA Fusión de la membranadel espermatozoide con el ovocito, con la salida de enzimas que degradan la zona pelúcida del mismo favoreciendo la penetración del espermatozoide para fecundar

  5. R.E.M Las técnicas in vitro de capacitación espermática se diseñaron con el fin de seleccionar el mayor número posible de espermatozoides preparados para fecundar. Para ello, deben ser móviles (R.E.M) y poder realizar la reacción acrosómica. • Aislen el máximo nº de espz móviles • No causen alteraciones a los espz • Eliminen espz muertos y otras células (bacterias, leucocitos) • Eliminen factores tóxicos (ROS, etc) • Rápidas • Fáciles • Baratas

  6. Homogeneizar y centrifugar Inseminación 0.5 ml Tirar el sobrenadante y añadir medio de cultivo ( 1 ml ) Semen + Medio lavado SWIM - UP Incubar 1h.a 37º C y 5% de CO2.

  7. Factores que influyen en la capacitación: • Tiempo hasta el procesamiento • Centrifugación • Temperatura • Tiempo de incubación • Calidad inicial de la muestra

  8. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL UTERO OVARIO CAVIDAD UTERINA ESPERMATOZOIDES IAC: CONYUGAL IAD: DONANTE

  9. Estimulacion hormonal y maduracion del óvulo Punción folicular y obtención óvulos Transferencia embrionaria Capacitación del semen: REM Fertilización Fecundación y división Cultivo embrionario Fecundación in vitro y cultivo embrionario

  10. ICSI Muestra de semen Ovocito Pipeta de sujección Pipeta de microinyección Inyección de un espermatozoide dentro de un óvulo

  11. CRITERIOS PARA TRA

  12. IA FIV ICSI TROMPAS PERMEABLES NO PERMEABLES > 5 MILLONES F.N > 15% Edad !! > 5 MILLONES F.N > 15% < 5 MILLONES F.N < 15%

  13. Situaciones claras..... Semen “bueno” IAC, FIV (EOD ,. tubárica...) Semen “malo” ICSI

  14. BIOPSIA TESTICULAR Azoospermia

  15. Situaciones límite..... ? ? IAC FIV ICSI

  16. LABORATORIO DE EMBRIOLOGIA

  17. 120-160mm Hg Punción folicular

More Related