1 / 55

Trabajo cooperativo con computador Computer supported cooperative work CSCW

Trabajo cooperativo con computador Computer supported cooperative work CSCW. Cuando se descubre una tierra nueva las fronteras están por todas partes. Contenidos. ¿Que es?. Grupo, Groupware y CSCW. Categorías de Groupware. Características. Soporte. Ejemplos. Objetivos.

kellsie
Download Presentation

Trabajo cooperativo con computador Computer supported cooperative work CSCW

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo cooperativo con computadorComputer supported cooperative work CSCW Cuando se descubre una tierra nueva las fronteras están por todas partes

  2. Contenidos • ¿Que es?. • Grupo, Groupware y CSCW. • Categorías de Groupware. • Características. • Soporte. • Ejemplos.

  3. Objetivos • Entender el impacto del trabajo en grupo por computador. • Destacar las características generales de los sistemas CSCW. • Conocer los diferentes tipos de trabajo en grupo por computador. • Aprender a diseñar interfaces de trabajo en grupo. • Conocer ejemplos de aplicación.

  4. Qué esGrupo • Colección de personas que trabajan juntos en una tarea común. • Características. • Pueden tener objetivos diferentes. • Se hace o se deshace según la conveniencia. • Puede ser interdisciplinario.

  5. Grupo - Reuniones • Los grupos de trabajo consiguen sus objetivos a través de reuniones y de la delegación de actividades en personas.

  6. Etapas de una reunión • Etapa 1. • Preparación. • Etapa 2. • Preparación de la sala de reunión. • Etapa 3. • Reunión. • Etapa 4. • Café y pastas.

  7. Problema • ¿Como hacer esta reunión cuando los asistentes están en cualquier lugar del Planeta Tierra o en la estación MIR?.

  8. Qué esGroupware • Software que permite la realización del trabajo en grupo. • Hardware y el software que soportan y aumentan el trabajo en grupo. • Conjunto de productos orientados al trabajo en grupo, es decir, que ayudan a los grupos de personas a trabajar juntos. • Tecnología de la información que se utiliza para ayudar a las personas a trabajar juntos más efectivamente( Coleman and Shapiro, 1992)

  9. GroupwareNuevo paradigma • Cambio de paradigma en el uso del computador. • WYSIWIS. • Lo que tu vez es lo que yo veo. • Interacción persona-persona y no interacción persona-computador. • El computador facilita la comunicación gracias a la convergencia de: • Redes. • Computadores personales. • Mezcla de telecomunicaciones y computación. • Nuevas tecnologías como RDSI.

  10. GroupwareNuevo paradigma • Sirve para aumentar la eficacia en tres niveles: Comunicación, Coordinación y Cooperación. • Ejemplos • Correo electrónico. • Boletines. • Vídeo conferencias. • Planificadores de grupo. • Sistemas de soporte a la decisión.

  11. El Espectro del GW Sistema tiempo compartido Revisión software Dimensión de la gestión de Tareas en Común Bajo E-mail Clase electrónica Dimensión del Entorno Compartido Bajo

  12. GroupwareTaxonomía espacio/temporal

  13. Groupware síncrono • Sistemas de conferencia de sobremesa. • Conferencias utilizando pantallas compartidas o ventanas compartidas. • Habitaciones de reuniones electrónicas. • Entornos de reuniones virtuales multimedia.

  14. Groupware síncrono / mismo lugarSalas electrónicas • Son salas preparadas para poder hacer reuniones electrónicas. • Disponen de computadores conectados con pizarras electrónicas generales. • Presentaciones comunes. • Se puede escribir en un mismo espacio.

  15. Groupware síncrono / lugares diferentesEspacios multimedia • Es un sistema de teleconferencia que utiliza la comunicación video y audio y los espacios de trabajo digitales para superar les barreras de la separación física.

  16. Groupware síncrono /diferentes lugaresReuniones virtuales • El sistema permite ver a los otros virtualmente utilizando una combinación de realidad virtual y comunicación RDSI o de red.

  17. Escritura cooperativa

  18. Escritura cooperativa

  19. Netmeeting

  20. Chat

  21. Editor de grafos concurrente

  22. Groupware asíncrono / mismo lugar • Utilización del mismo computador en distinto tiempo • Ejemplo: control de cambios

  23. Groupware asíncrono/lugar diferenteCorreo electrónico • El e-mail es sin duda el Groupware con más éxito. • Puede ser enviado a receptores múltiples. • Originariamente era de sólo texto. Ahora incorpora voz, imágenes e incluso vídeo.

  24. Groupware asíncrono / lugar diferenteMensajes estructurados • Problemas con el correo electrónico • Exceso de mensajes, etc.. • Intento de ofrecer a los usuarios mejores métodos de organizar, clasificar, filtrar y gestionar mensajes • Se pueden utilizar agentes de e-mail para gestionar los mensajes.

  25. Groupware asíncrono/ lugar diferenteHipertexto cooperativo • Centra su interés en los documentos y sus relaciones. • Es un web de información compleja que se estructura utilizando hipertexto. • Ejemplo. • Recoger toda la información de una comunidad científica en una librería digital.

  26. Groupware asíncrono /lugar diferenteMemoria común de la organización • Ejemplo paradigmático. • Lotus Notes • Una aplicación basada en red integrando comunicación con bases de datos para reunir, organizar y distribuir información entre grupos de trabajo, independientemente de la posición física del usuario.

  27. Sistemas de flujo de datos( Workflow) • Permite circular documentos dentro de una organización a través de un proceso relativamente simple. • Un ejemplo sencillo podría ser un informe de gastos en una organización: • Un empleado rellena un informe de gastos y lo añade al sistema de workflow. • Se archiva una copia y se envía al gerente para su aprobación. El gerente recibe el documento y lo aprueba y lo vuelve a enviar. El gasto se registra en los gastos de grupo y se envían al departamento de contabilidad para hacer efectivo el pago y generar el apunte contable.

  28. Qué esCSCW • El término CSCW lo introducen GRIEF y CASHMAN • “una vía para describir cómo la tecnología de los computadores puede ayudar a los usuarios a trabajar juntos en grupos” [CRO94]. • es la disciplina científica que describe cómo desarrollar aplicaciones groupware, teniendo en cuenta cómo las personas trabajan en cooperación y cómo afecta el groupware al comportamiento del grupo.

  29. CSCW • Estudio de herramientas y técnicas de Groupware así como de los efectos psicológicos, sociales y organizativos. • Aspectos a considerar • Grupo. • interfaces multiusuario. • control de concurrencia. • coordinación y comunicación dentro del grupo. • espacio de información compartida. • integración de aplicaciones pre-existentes.

  30. Soporte • Reuniones basadas en computador. • Uso de teléfonos. • Ventanas públicas. • Conferencias por computador. • Escritura en grupo. • Gestión de proyectos por un grupo.

  31. Reuniones – CSCW • Los grupos de trabajo consiguen sus objetivos a través de reuniones y de la delegación de actividades en personas.

  32. Etapas de una reunión • Etapas: • Preparación. • Preparación de la sala de reunión. • Reunión. • Café y pastas. • Problema: • ¿Como hacer esta reunión cuando los asistentes están en cualquier lugar del Planeta Tierra o en la estación MIR?.

  33. CSCW Etapa 1:Preparación • La preparación y el asentimiento de la reunión por correo electrónico. • Los documentos se pueden distribuir electrónicamente. • Los coordinadores pueden pedir un calendario posible para los asistentes y tratar de encontrar un día consensuado por todos.

  34. CSCW Etapa 2La sala de reunión • Utilizaremos un software de conferencia. • Los asistentes utilizan computadores conectados en sus despachos. • Enlace: • Texto. • Audio. • Vídeo.

  35. CSCW Etapa 3La reunión • Las computadoras en red permiten hacer: • Debates. • Votaciones secretas. • Dibujos compartidos. • Distribución rápida de documentos de trabajo. • etc..

  36. CSCW Etapa 4Comunicación informal • Este es un aspecto más difícil de conseguir que en sala de café.

  37. CSCW Características • Las características de un sistema de trabajo en grupo serán: • Comunicaciones entre los miembros del grupo. • Compartir información. • Coordinar y controlar objetos compartidos. • Compartir un espacio de trabajo • Organización y entendimiento común del proceso de trabajo. • Soporte a la decisión.

  38. CaracterísticasComunicaciones entre los miembros del grupo • Las reuniones presenciales permiten visualizar mucha información complementaria. • Las expresiones, los gestos, etc.. • Las reuniones presenciales tienen una componente de audio y otra de video. • La comunicación por computadora está muchas veces limitada a ciertos canales, donde el usuario puede leer mensajes escritos. • Las limitaciones de la comunicación textual necesitan utilizar otros medios de comunicación como el correo con voz y vídeo, sistemas de video conferencia, pantallas de pared grandes...

  39. CaracterísticasCompartir información • Compartir información es importante para los grupos para prevenir una duplicación innecesaria del esfuerzo y asegurar que todos los miembros están utilizando la misma información. • El grupo necesita herramientas para integrar la entrada, almacenamiento, navegación y extracción de la información multimedia para todos los miembros del grupo.

  40. CaracterísticasCoordinar y controlar objetos compartidos • La coordinación y control de objetos compartidos es importante porque si se produce una modificación de un diagrama para uno de los miembros del grupo este cambio ha de ser visualizado por el resto de miembros. • Es necesario controlar las actualizaciones simultaneas.

  41. CaracterísticasCompartir un espacio de trabajo • Los miembros del grupo necesitan un espacio de trabajo común donde desarrollar sus ideas. • En una reunión presencial este papel lo realiza una pizarra.

  42. CaracterísticasOrganización y entendimiento común del proceso de trabajo • Las personas que trabajan juntas tienen que saber que es lo que quieren hacer y cómo. • Por ejemplo: Todas las reuniones se hacen con agenda y hay una persona que la dirige.

  43. CaracterísticasSoporte a la toma de decisión • Muy importante para un grupo de personas que trabajan juntas es la posibilidad de tomar decisiones en común. • La decisión puede estar relacionada con los objetivos de una tarea común, el método de trabajo que ha de adoptar el grupo, la elección de los miembros del grupo...

  44. Método de especificación de diseño de interfaces • Análisis del grupo. • Análisis global del sistema. • Análisis del usuario. • Organización y tipos de usuario (cargos, etc). • Diseño conceptual para cada usuario. • Especificar componentes • Tareas individuales. • Comunes. • Interacción social.

  45. Análisis del grupo • En esta etapa se realiza el análisis del grupo con suficiente nivel de detalle para permitir al diseñador describir el grupo: • qué hacen los miembros del grupo y • cómo se comunican entre ellos.

  46. Análisis global del sistema • En esta etapa necesitamos identificar qué nivel de utilidades de comunicación y cooperación es necesario. Puede ser diferente dependiendo de si la comunicación es sincrónica o asíncrona, distribuida o presencial. • Se trata de buscar un protocolo de interacción entre los miembros del grupo.

  47. Análisis del usuario • En esta etapa se considera cada uno de los miembros del grupo para comprender que tipo de tareas hace cada usuario. • El modelo de usuario tiene en cuenta su conocimiento, habilidades, experiencia, motivación, qué tareas puede hacer y su contribución a las tareas del grupo.

  48. Organización y tipos de usuario (cargos, etc) • El rol de cada usuario es el conjunto de privilegios y responsabilidades atribuidas a una persona. • Esta etapa requiere una identificación de los diferentes roles que pueden ser realizados por los miembros del grupo.

More Related