1 / 31

MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Acciones para evitar el infarto

MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Acciones para evitar el infarto. Dr. Héctor Hernández y Hernández Clínica de Prevención del Riesgo Coronario (55) 5586-02-04. MORTALIDAD 2011 SSA/SINAIS/INEGI. PRINCIPAL CAUSA. ATEROSCLEROSIS. DEFINICIÓN DE ATEROSCLEROSIS.

kelly-moody
Download Presentation

MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Acciones para evitar el infarto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULARAcciones para evitar el infarto Dr. Héctor Hernández y Hernández Clínica de Prevención del Riesgo Coronario (55) 5586-02-04

  2. MORTALIDAD 2011SSA/SINAIS/INEGI

  3. PRINCIPAL CAUSA • ATEROSCLEROSIS

  4. DEFINICIÓN DE ATEROSCLEROSIS Enfermedad vascular, que involucra la intima y la media de medianas y grandes arterias, (elásticas) lentamente PROGRESIVA, caracterizada por la formación de lesiones focales (placas) que contienen acumulo de lípidos, con proceso inflamatorio cicatrizal. Ross R. Atherosclerosis is an inflamatory disease NEJM 1999,340(2):115-126

  5. CONCEPTOS DE ATEROSCLEROSIS • Es difusa. • Es heterogénea. • Es multifactorial. • Importan más las características de la placa que el tamaño.

  6. ¿QUÉ FAVORECE LA ATEROSCLEROSIS ? Los factores de riesgo coronario

  7. LA INVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO • 1925 Anitschkow, presenta estudios experimentales en animales. • 1948 inician estudios de Framingham. • 1961 Kannel refiere “factores de riesgo” Ann Intern Med 1961;55:33

  8. DEFINICIONFACTORES DE RIESGO Son las circunstancias multifactoriales que predisponen el desarrollo o progresión de la enfermedad coronaria.

  9. CARACTERISTICAS DE LOSFACTORES DE RIESGO • Preceden. • Se relacionan con la probabilidad de desarrollar la enfermedad. • Son independientes. • Son graduales. • Son consistentes. • Predicen el riesgo. • La asociación debe ser reversible

  10. IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO EXPLICAN EL EXCESO DE RIESGO EN EL 90 % DE LOS CASOS

  11. INTERACCIÓN DE FACTORES DE RIESGO Tabaquismo HTA x 1.6 x 3 x 4.5 x 16 x 6 x 9 x 4 Hipercolesterolemia Poulter 1993

  12. ¿CÓMO MEDIR EL RIESGO?

  13. PUNTUACIÓN PROCAMCirculation 2002;105:310Alemán seguimiento por 10 años de 5389 hombres. Estima el riesgo de IM. Toma en cuenta: edad, C-LDL, C-HDL, TG, DM, PAS, tab, IM en fam. de 1er grado.PROYECTO MONICALancet 1999;353:1547Recalibración de PROCAM por OMSCALCULO SCOREEur Heart J 2003;24:1601Sociedad Europea de Cardiología.Toma en cuenta: edad, sexo, PAS, tab, CT.

  14. TABLAS DE FRAMINGHAM

  15. ¿PARA QUE MEDIR Y CALCULAR EL RIESGO? • Evitar mortalidad cardiovascular. • Disminuir la incidencia de IM, EVC, IAP o evitar su reincidencia. • Mejorar la calidad de vida. • Beneficio económico estatal, empresarial y familiar. • Para desarrollar programas preventivos.

  16. CONSIDERACIONES CON LAS TABLAS DE FRAMINGHAM

  17. EDAD Y SEXO • Se agregan puntos a partir de 35 años • Mayor riesgo en hombres ATP III Circulation 2008;117:743

  18. COLESTEROL TOTAL • Mayor riesgo en mujeres ATP III Circulation 2008;117:743

  19. EDAD, SEXO Y COLESTEROL • Mayor riesgo en mujeres • Mayor riesgo a menor edad Ejemplo colesterol 200 a 239 mg/Dl ATP III JAMA 2001;285(19):2486

  20. HIPERTENSIÓN SISTÓLICA • Mayor riesgo en mujeres • Mayor riesgo si no hay control ATP III Circulation 2008;117:743

  21. RIESGO CARDIOVASCULARa 10 años (Mujeres) ATP III Circulation 2008;117:743

  22. RIESGO CARDIOVASCULARa 10 años (Mujeres) ATP III Circulation 2008;117:743

  23. CALCULO DE EDAD VASCULAR (M)

  24. UN EJEMPLO • Mujer de 46 años…………….…..5 • C-HDL 38 mg/dL………................1 • CT 207 mg/dL……………….….…3 • PAS con tratamiento 146…….…5 • No fuma…………………………....0 • Diabética desde hace 3 años.….4 PUNTUACIÓN……………………..……...18 RIESGO A 10 AÑOS……………...……21.5 % EDAD VASCULAR………….. >80años

  25. ¿QUÉ APRENDEMOS? • La C. Isquémica y las enfermedades cardiovasculares son la 1er. causa de muerte y ocasionan ausentismo laboral. • Se deben a los factores de riesgo. • Se inician desde la infancia. • SE PUEDEN PREVENIR • Hay que identificarlas desde los 20 años. • Conviene hacer campañas de detección al menos desde los 35 años.

  26. CONCLUSIONES • Los métodos de evaluación del riesgo coronario, sobre todo los de Framingham, son un avance importante para: • Conocer la enfermedad aterosclerosa. • Calcular el pronostico de la CI. • Indicar estudios especiales. • Indicar el tratamiento oportuno. • Establecer las metas terapéuticas. • SON BASE CARDIOLOGIA PREVENTIVA

  27. LO MEJOR ES PREVENIR es más fácil y más barato: • Dieta saludable desde la infancia. • Ejercicio físico desde la infancia. • No fumar. • Detectar las enfermedades ocultas. • MEDIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR DESDE LOS 20 AÑOS DE EDAD.

More Related