1 / 12

Jorge Morales de Labra

Análisis de Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades del Autoconsumo Integrado en el Actual Sector Eléctrico Español. Jorge Morales de Labra. Jornada sobre autoconsumo SOLARFIGHTER Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia 27 de junio de 2013. Antecedentes.

kelvin
Download Presentation

Jorge Morales de Labra

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades del Autoconsumo Integrado en el Actual Sector Eléctrico Español Jorge Morales de Labra Jornada sobre autoconsumo SOLARFIGHTER Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia 27 de junio de 2013

  2. Antecedentes • Objeto de la presentación: análisis de inversión en autoconsumo eléctrico basado en renovables • Autoconsumo: producción propia de la energía que uno consume • Dos modalidades: • Instantáneo: la energía producida se consume en el mismo instante en el que se genera • Balance neto: los excedentes instantáneos son compensados con déficits posteriores • Se trata, en todos los casos, de una modalidad de ahorro de energía, nunca de un negocio para producir energía y venderla a terceros • Por primera vez en la historia de la humanidad, podemos conseguir grandes cantidades de energía en nuestros edificios a partir de fuentes renovables a menor precio que la obtenida de fuentes fósiles

  3. Propuesta UNEF para Balance Neto Fotovoltaico +5.000 M€/año de actividad, más de la mitad en instalación y mantenimiento +1.000 M€/año de ingresos para el Estado: IVA, seguridad social, tasas, Sociedades Y sin ningún tipo de subvención, asumiendo los costes ocasionados al sistema +20.000 puestos de trabajo directos en fabricación, montaje y mantenimiento +1.000 M€/año de mejora balanza comercial (importaciones de gas y CO2) • Ahorros del 30/40% de la factura eléctrica hoy contando con amortización (20 años) y mantenimiento • Eficiencia: +10% de ahorro de energía • Retorno de inversión entre 7 y 10 años +10 Millones de ton. CO2/año evitadas por menor consumo de combustibles fósiles

  4. Empleo local cualificado y estable Sostenibilidad medioambiental Aumento de competencia Uso de recursos inagotables Disminución de pérdidas en la red Sencillez Uso de recursos autóctonos Modularidad Fortalezas Predictibilidad en los costes energéticos Larga vida útil con escaso mantenimiento Ahorro en la factura eléctrica

  5. Objetivos nacionales de disminución del déficit público 2012: 7% Objetivo 2016: 3% Objetivos Comunitarios de renovables, ahorro y eficiencia energética Renovables (% sobre energía final) Real 2011: 15% Objetivo 2020: 20% Emisiones (% resp. 1990) Real 2010: 126% Objetivo 2020: 80% Fuente: Eurostat Altísima dependencia energética exterior UE27: 54% ES: 76% Fuente: Eurostat 2011 (sin contar nuclear) Oportunidades Altísimo desempleo UE27: 11% ES: 27% Fuente: Eurostat Abr’2013

  6. Destaco la Dependencia Energética “Dependencia energética de ricos para una economía cada vez más empobrecida” Javier García Breva. Presidente Fundación Renovables Fuente: Ministerio de Economía

  7. Requerimiento de estudio previo de acoplamiento Conexión a un sistema, el eléctrico, muy complejo Intermitencia de la fuente primaria Limitaciones de espacio libre de obstáculos Complejidad administrativa Debilidades Dependencia regulatoria

  8. Inseguridad jurídica (medidas retroactivas contra renovables) Oposición de empresas con enorme capacidad de influencia Ausencia de política energética a largo plazo Amenazas Sector eléctrico que ingresa menos de lo que gasta (déficit de tarifa)

  9. Preguntas Clave de Actualidad • Obligaciones fiscales: • ¿Es una actividad económica?, ¿requiere alta en Autónomos? • ¿El IVA de la inversión es deducible?, ¿está sujeto a IVA el autoconsumo instantáneo?, ¿y al IRPF? • Peajes: • ¿Debe gravarse el autoconsumo instantáneo? • ¿Debemos tender a un peaje de redes plano, como propone la CNE? • ¿Qué costes del sistema debe asumir el autoconsumo?

  10. El 55% de la factura eléctrica se debe a los peajes; solo el 17% son redes El 74% de la factura eléctrica son costes de generación; solo el 45% está fuera de peajes

  11. Conclusiones • El fomento del autoconsumo, en todas sus modalidades, está plenamente justificado por el interés general • Las trabas regulatorias, incluyendo los peajes abusivos, solo contribuirían a incrementar el número de instalaciones no legalizadas… • … a la espera de que bajen de precio los sistemas de almacenamiento, lo que acabará ocasionando la desconexión de los consumidores • Los problemas de seguridad y las ineficiencias que se originarían serían enormes.

  12. Muchas gracias por la atención Disclaimer • El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guión que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio. • Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa. • La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo. • En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad. • El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan. ¡Sigamos hablando! @jorpow Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid Tel. + 34 902 883 112 Fax + 34 917 892 799 contacto@geoatlanter.com

More Related