1 / 14

Lic. Liana Álvarez Cantero. (Lengua Castellana) Lic. Ingris Causil Camargo (Inglés)

SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES. Responsables: . Lic. Liana Álvarez Cantero. (Lengua Castellana) Lic. Ingris Causil Camargo (Inglés)

kelvin
Download Presentation

Lic. Liana Álvarez Cantero. (Lengua Castellana) Lic. Ingris Causil Camargo (Inglés)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.Responsables: Lic. Liana Álvarez Cantero. (Lengua Castellana) Lic. Ingris Causil Camargo (Inglés) Ing. Jaider Severiche López (Matemáticas) José María Carbonell - Valencia

  2. ESTÁNDAR INVOLUCRADO • Comprensión e interpretación textual.

  3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La lectura es uno de los pilares más importantes en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Por esta razón, es fundamental que toda institución educativa cuente con una biblioteca en óptimas condiciones y de fácil acceso a toda la comunidad educativa. La I.E. José María Carbonell cuenta con una biblioteca de 200 m2, que está dotada con libros de lectura (cuentos, novelas, leyendas, poesía, teatro), obras de referencia o consulta (diccionarios, enciclopedias) y libros de información (textos guía de todas las áreas del saber). Sin embargo, la comunidad educativa no está aprovechando al máximo estos recursos. En el último año han disminuido las visitas a la biblioteca, siendo una de las causas principales, la inexistencia de una herramienta que contenga la información sobre los libros y su contenido, por lo tanto, los estudiantes se limitan a consultar los libros que los docentes les asignan y no profundizan la información en otros textos por iniciativa propia.

  4. Otra de las causas del poco uso de la biblioteca es que los estudiantes ven a los libros como objetos desactualizados e inútiles y prefieren recurrir al internet como fuente de información, una información que la mayoría de veces es superficial. Teniendo en cuenta lo anterior surge el proyecto pedagógico de aula: Sistematización del material bibliográfico de la Institución Educativa José María Carbonell como estrategia para incentivar la lectura en los estudiantes, que busca principalmente favorecer el contacto de los alumnos con los libros.

  5. PREGUNTA A INVESTIGAR • ¿La sistematización del material bibliográfico de la Institución Educativa José María Carbonell favorecerá el contacto de los alumnos con los libros para mejorar su proceso lector?

  6. JUSTIFICACIÓN El fracaso escolar de los estudiantes está estrechamente relacionado con la falta de lectura. Por eso, es cada día más urgente diseñar un riguroso proyecto de lectura desde las diferentes áreas del saber, en el que estén programados y evaluados los distintos tipos de lectura. El éxito de este proyecto sólo se consigue desde una buena biblioteca escolar a la que se pueda acceder fácilmente. Además, los estándares curriculares de todas las áreas y niveles ponen especial interés en el manejo de las fuentes de información en todo tipo de soportes: libros, revistas, CD, vídeos, mapas, diapositivas, etc., con el fin de que los estudiantes realicen una lectura comprensiva de ellas y formen su criterio personal. De igual forma, los docentes tienen que atender a la diversidad de capacidades y ritmos de aprendizaje de sus alumnos, para lo cual necesitan disponer de materiales y acudir constantemente a la biblioteca escolar. Por estas razones, la biblioteca debe convertirse un centro de recursos bien organizados y actualizados, que propicie la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes, independientemente de su condición social y cultural.

  7. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: • Sistematizar el material bibliográfico de la Institución Educativa José María Carbonell como estrategia para incentivar la lectura en los estudiantes.

  8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Catalogar el material bibliográfico de la institución para que los estudiantes tengan acceso directo a toda la información de la biblioteca. • Estimular la lectura a través de visitas a la biblioteca para mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes y desarrollar las competencias básicas en todas las áreas del conocimiento. • Implementar un software en la biblioteca que contenga la información bibliográfica de los textos para que los estudiantes tengan acceso directo a su contenido a través de un medio tecnológico. • Proyectar el servicio de la biblioteca a toda la comunidad educativa para estimular la formación de lectores y escritores (maestros, estudiantes y padres de familia) como alternativa de participación ciudadana.

  9. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS • Constructivismo: el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno. • Aprender haciendo: Dar participación a los estudiantes. Promover el aprendizaje activo. • Trabajo cooperativo.

  10. ELEMENTOS CONCEPTUALES • Biblioteca • Sistematización • Catalogación • Catálogo bibliográfico • Lectura

  11. POBLACIÓN BENEFICIADA Toda la comunidad educativa de José María Carbonell

  12. CONTEXTO ESCOLAR La Institución Educativa José María Carbonell se encuentra localizada en la zona urbana del municipio de Valencia - Córdoba, en el barrio Nazareth en la calle 12 # 6-25. Los miembros de la familia educativa se encuentran en un estrato socioeconómico medio bajo, de allí que las familias se preocupan más por la situación laboral que por la superación intelectual de sus miembros, dando solución inmediata a sus necesidades personales, olvidándose de la proyección intelectual y profesional proyectada hacia el futuro. Con este hecho se observa que las promociones que emite la institución, un bajo número de egresados se dedican a la profesionalización. Dentro de la comunidad educativa se nota un buen espíritu colaborador y servicial para un buen desarrollo de la institución.

  13. MOMENTOS METODOLÓGICOS • Inventario y catalogación del material bibliográfico de la institución. • Estimulación de la lectura a través de visitas a la biblioteca para mejorar la expresión oral y escrita y desarrollar las competencias básicas en todas las áreas del conocimiento. • Implementar un software en la biblioteca que contenga la información bibliográfica de los textos para que los estudiantes tengan acceso directo a su contenido a través de un medio tecnológico. • Socialización de la herramienta tecnológica (software) a toda la comunidad educativa. • Proyección del servicio de la biblioteca a toda la comunidad educativa para estimular la formación de lectores y escritores (maestros, estudiantes y padres de familia) como alternativa de participación ciudadana.

  14. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA El proyecto pedagógico de aula Sistematización del material bibliográfico de la Institución Educativa José María Carbonell como estrategia para incentivar la lectura en los estudiantes será evaluado durante las visitas de los estudiantes a la biblioteca, inicialmente desde las áreas de Lengua castellana, Inglés y Matemáticas, para observar si el acceso directo a la información de la biblioteca por medio de los catálogos y el software incentiva en ellos la lectura.

More Related