1 / 47

Introducción a Dinámica de Sistemas

Introducción a Dinámica de Sistemas. Luis Alfaro Garfias. Que es dinámica de sistemas ?.

Download Presentation

Introducción a Dinámica de Sistemas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción a Dinámica de Sistemas Luis Alfaro Garfias

  2. Que es dinámica de sistemas ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que se encuentran en los negocios y otros sistemas sociales. Proporciona una dirección práctica, a la solución de problemas. La diferenciación, con otros métodos, es el estudio de la retroalimentación de los sistemas, donde X afecta a Y e Y retorna y afecta a X, obteniéndose una serie de causas y efectos. No se puede estudiar el enlace entre X e Y, independiente del enlace entre Y y X, y tratar de predecir como se comportará el sistema.

  3. Que Metodología emplea? • Identificar el Problema • Desarrollar una hipótesis dinámica que explique la causa del problema • Construir un modelo de simulación del sistema, que incluya la raíz del problema • Probar que tan cierto es el modelo elaborado, y su comportamiento en el mundo real • Diseñar y probar en el modelo, políticas alternativas que solucionen el problema • Implementar la solución

  4. Relación con el Sistémico La relación de la Dinámica de Sistemas con el Pensamiento Sistémico es que ambos estudian la misma clase de sistemas, desde la misma perspectiva; sin embargo el Pensamiento Sistémico solo llega hasta la construcción de los Círculos Causales y nubes de pensamiento, mientras que la Dinámica de Sistemas, continua con la construcción y prueba de un modelo de simulación por computadora, permitiendo la posterior prueba de políticas alternativas en el modelo.

  5. La Dinámica de Sistemas.. La dinámica de Sistemas permite la comprensión de los problemas desde una óptica de sistema: un conjunto de elementos que se relacionan entre sí de manera tal que un cambio en uno de ellos modifica al conjunto. Este enfoque permite una visión muy clara y realista, donde se pueden analizar las complejas relaciones entre los elementos que configuran la estructura que provoca el comportamiento que deseamos modificar.

  6. ..Dinámica de Sistemas Es importante observar que el comportamiento de un sistema no viene definido tanto por sus parámetros coyunturales, como por la estructura interna del mismo. Esta estructura está formada tanto por las características de los elementos (muy difíciles de modificar) como por las relaciones entre ellos. Las simulaciones más eficientes son aquellas que se basan en un cambio entre los elementos, y no tanto en la modificación de los elementos mismos.

  7. Construcción de Modelos Primero se debe a formalizar un modelo diseñado sobre el papel, de forma tal que pueda ser comprensible para la computadora. Aquí nos vamos a encontrar con el problema de tratar de representar la compleja realidad que rodea a la situación de interés elegida. Normalmente, las personas se orientan a elegir aquellos aspectos que son más llamativos a corto plazo.

  8. Stock y Flujo Al principio las personas que empiezan a emplear el software piensan que es dificultoso pero después se da cuenta que el hombre es muy bueno en su capacidad de percibir la realidad y la computadora es muy buena para mostrar la evolución de un sistema con un gran número de relaciones entre sus elementos. Posterior a la pruebas vemos que la dificultad no está en el empleo del software sino en describir la realidad.

  9. Stock y Flujo Los stocks (reservas) y flujos constituyen el fundamento de los modelos de la dinámica de sistemas. Pero ¿como trabajan exactamente? Los stocks son elementos que pueden incrementarse o reducirse, como las bañeras, que se llenan de agua por acción del caño. Los flujos por otro lado, son elementos que provocan el aumento o disminución de los stocks, como el caso del caño o el desagüe, que afectan afecta el nivel de agua de la bañera. La producción y las compras de los clientes constituyen ejemplos de flujos.

  10. Stock y Flujo Los flujos son las únicos que pueden modificar las reservas. La presencia del flujo indica movimiento de material. Por el contrario todos los artículos de línea que se encuentran en un balance general tales como activos o pasivos constituyen stocks, estos artículos representan el estatus financiero en cualquier punto del tiempo. Una técnica empleada comúnmente para distinguir un stock de un flujo, es considerar lo que ocurriría si el tiempo se detuviera.

  11. Stock y Flujo Los stocks, que son acumulaciones continuaran existiendo, sin embargo en el caso de los flujos, estos desaparecerían, puesto que ellos constituyen las acciones.

  12. Diferencias con los DCC Los círculos causales y los diagramas de stocks y flujos constituyen herramientas de gran valor, pero en esencia son diferentes. Los DCC (Diagramas de Círculo Causal) son útiles puesto que muestran una visión del sistema desde el mayor nivel, especialmente para la gente que no tiene mucho conocimiento acerca de la creación de sistemas o dinámica de sistemas. Son fáciles de comprender y pueden constituir el gran primer paso para el análisis sistémico de un problema.

  13. Diferencias con los DCC Los stocks y flujos llevan el análisis a un nivel de rigurosidad mayor, estos incluyen más detalles acerca de los elementos del sistema que los DCC, por ejemplo las variables adicionales no representadas en un DCC. Los diagramas de flujos y reservas se diferencian de los DCC según las variables. Debido a que existe una diferencia fundamental entre esta clase de variables, distinguirlas entre sí produce una mayor comprensión del problema.

  14. Diferencias con los DCC Si consideramos un círculo simple de nacimientos y población, los nacimientos constituyen el flujo y la población el stock. En un DCC ambas uniones en el círculo constituyen vínculos “S” que indican que mientras los nacimientos aumentan la población aumenta. Sin embargo esta representación no es precisa, puesto que si el índice de nacimientos disminuye, la población no disminuye sino continua creciendo, solo que a un índice menor.

  15. Diferencias con los DCC S Nacimientos Población

  16. Diferencias con los DCC Depender solo del vínculo “S” en el ejemplo seria correcto, siempre y cuando los nacimientos aumenten, puesto que tanto los nacimientos como la población se mueve en direcciones distintas cuando los nacimientos disminuyen. Por el contrario un diagrama de stocks y flujos hace visualmente aparente el hecho que los nacimientos constituyan una afluencia hacia la población y además sólo puede incrementarla más no disminuirla, puesto que no puede darse un número negativo de nacimientos.

  17. Diferencias con los DCC

  18. Permiten una visión más sutil Otra ventaja de los diagramas de stocks y flujos es que requieren la especificación de detalles importantes acerca del sistema, como unidades y magnitudes de las variables. Los beneficios son, que obligan a pensar en: -Cada variable y cuales son sus unidades. -Cuales son las relaciones entre las variables. -También nos impulsa a descubrir variables que no parecen importantes, pero que son necesarias para crear las unidades del diagrama.

  19. Le ayudan a dar otro paso Debido a que los software de dinámica de sistemas utilizan stocks y flujos, hace mucho más fácil la construcción de un modelo computarizado del sistema. Además el nivel de detalle requerido para un buen diagrama de stocks y flujos le ayuda a especificar el sistema con la exactitud requerida por un modelo de computadora. El experimentar con simuladores en diversos sistemas, le permite descubrir una dinámica que muchas veces va en dirección contraria a la intuición

  20. Le ayudan a dar otro paso

  21. Stock y Flujo Vamos a medir su comprensión de la lectura, en lo relacionado a determinar la diferencia entre stocks y flujos, para lo cual deberán contestar si los siguientes temas corresponden a stocks o flujos Inventario

  22. Stock y Flujo Stock

  23. Stock y Flujo Compra de materiales

  24. Stock y Flujo Flujo

  25. Stock y Flujo Empleados

  26. Stock y Flujo Stock

  27. Stock y Flujo Nuevas contrataciones

  28. Stock y Flujo Flujo

  29. Stock y Flujo Población

  30. Stock y Flujo Stock

  31. Stock y Flujo Ingreso neto

  32. Stock y Flujo Flujo

  33. Stock y Flujo Activos

  34. Stock y Flujo Stock

  35. Stock y Flujo Efectivo

  36. Stock y Flujo Stock

  37. Stock y Flujo Moral

  38. Stock y Flujo Stock

  39. Stock y Flujo Despidos

  40. Stock y Flujo Flujo

  41. Stock y Flujo Ordenes enviadas

  42. Stock y Flujo Flujo

  43. Stock y Flujo Pago de deuda

  44. Stock y Flujo Flujo

  45. agradecemos su atención

More Related