1 / 14

MODULACION DE AMPLITUD Definición Análisis Matemático (Descripción matemática)

TELECOMUNICACIONES I. MODULACION DE AMPLITUD Definición Análisis Matemático (Descripción matemática) Sistemas de modulación de amplitud. Trasmisores de AM, circuitos generadores de AM. Receptores de AM. Definición y Parámetros de un Rxor. Circuitos receptores de AM.

Download Presentation

MODULACION DE AMPLITUD Definición Análisis Matemático (Descripción matemática)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TELECOMUNICACIONES I • MODULACION DE AMPLITUD • Definición • Análisis Matemático (Descripción matemática) • Sistemas de modulación de amplitud. • Trasmisores de AM, circuitos generadores de AM. • Receptores de AM. • Definición y Parámetros de un Rxor. • Circuitos receptores de AM.

  2. TELECOMUNICACIONES I MODULACION • Es el proceso de transformar una señal de información original a una forma más adecuada para la transmisión. • Es el proceso de implantar una señal de información original en una banda de frecuencia, mediante la variación de perturbaciones en amplitud o fase de la señal portadora. La modulación se realiza en un circuito llamado modulador.

  3. TELECOMUNICACIONES I SEÑALES: BANDA BASE: Es la magnitud espectral de una forma de onda que va desde unos cuantos Hertz hasta el máximo de frecuencia empleado para su ancho de banda (Sin Modular). PASABANDA: Es la banda de frecuencias en la cual existe una magnitud espectral al rededor de una fc con la finalidad de adaptar una señal banda base al medio de transmisión.

  4. m(t) m(t)*Cos(wt) Cos(wt) TELECOMUNICACIONES I SEÑALES: SEÑAL MODULANTE SEÑAL PORTADORA SEÑAL MODULADA

  5. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) En la modulación se pueden variar los parámetros de una señal como son la amplitud, frecuencia y/o fase. En la modulación en amplitud se varía la amplitud de una portadora de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información) y se hacen constantes la frecuencia de la señal portadora, frecuencia que es suficientemente alta para radiase de manera eficiente por una antena y propagarse por el espacio libre (Señales de RF).

  6. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) La señal modulada es sólo una aplicación especial de la representación pasabanda. La señal modulada esta dada por: Donde la envolvente compleja g(t) es una función de la señal modulante m(t)

  7. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) Donde Ac se incluye para especificar el nivel de potencia y m(t) es la señal modulante.

  8. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) En el dominio de la frecuencia se puede apreciar que sencillamente se hace un corrimiento en el espectro de g(t) a la frecuencia portadora.

  9. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) En el dominio de la frecuencia se puede apreciar que sencillamente se hace un corrimiento en el espectro de g(t) a la frecuencia portadora.

  10. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) ÍNDICE DE MODULACIÓN: Es la cantidad o razón de cambio de amplitud presente en una señal modulada en amplitud (AM). ANCHO DE BANDA: En esta modulación, en teoría, es la diferencia entre la Banda lateral superior más alta y la banda lateral inferior más baja.

  11. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) ÍNDICE DE MODULACIÓN: Es la cantidad o razón de cambio de amplitud presente en una señal modulada en amplitud (AM). ANCHO DE BANDA: En esta modulación, en teoría, es la diferencia entre la Banda lateral superior más alta y la banda lateral inferior más baja.

  12. 18 Vp 2 Vp TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.)

  13. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) POTENCIA DE LA BANDA LATERAL Y DE LA PORTADORA

  14. TELECOMUNICACIONES I MODULACION EN AMPLITUD (A.M.)

More Related