1 / 23

Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile

Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Comisión: Catálogo de Indicadores. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Justificación:

kenny
Download Presentation

Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Comisión: Catálogo de Indicadores

  2. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Justificación: Los indicadores educativos nos proporcionan información importante para la determinación de estrategias y acciones que permitan mejorar la calidad de los procesos educativos. En esta misma línea, nace la necesidad dentro del CUECH de contar con un instrumento que nos permita mejorar y homologar los criterios de cálculo de estos. Para dar cumplimiento a lo anterior, se crea una comisión para el desarrollo de un catálogo de indicadores educativos del CUECH.

  3. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Objetivos: Disponer de un conjunto de indicadores con criterios de cálculo homologados que permitan la comparabilidad de estos dentro del CUECH y del Sistema de educación Superior Facilitar la construcción de los indicadores de uso frecuente. Conocer y compartir las distintas experiencias de cálculo. Mejorar la precisión de cálculo Contar con un referente, que nos permita a futuro realizar análisis con indicadores comparativos.

  4. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Metodología: Para llevar a cabo el proyecto se ha contado con la participación de analistas de 5 universidades del CUECH (Arturo Prat, Playa Ancha, Santiago de Chile, UFRO, UBB). La dirección del proyecto ha sido responsabilidad del Sr. Ricardo Rodríguez, analista de la UBB. El enfoque propuesto para el desarrollo del proyecto se sustenta en el ciclo PDCA de Deming (Plan-Do-Check-Act) El ciclo PDCA es un proceso metodológico básico para realizar las actividades de mejora y mantenerlo mejorado.

  5. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Planificación-Realización-Revisión-Mejora. Siguiendo este modo de actuar las etapas de este proyecto se enmarcan en: Fase 4: Implementación del catálogo piloto. Fase 1: Planificación de las actividades. Fase 3: Validación del catálogo piloto. Fase 2: Creación del catálogo piloto de indicadores.

  6. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Planificación de las actividades. Definición de plan de trabajo y calendarización de actividades Creación del Catálogo Piloto. El objetivo fundamental de esta fase ha sido llegar a un consenso dentro de la comisión sobre un primer catálogo de indicadores P P

  7. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Socialización del Catálogo Piloto. Socialización Aportes de Analistas Validación Priorización, en el marco de los indicadores de desempeño de los aportes para financiamiento (Fondo Fortalecimiento CRUCH, FIAC, Aporte Basal) Catálogo de Indicadores. Tener un documento con los indicadores prioritarios

  8. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Propuesta Catálogo Piloto • 49 Indicadores • Tres secciones: • Caracterización del Estudiante [17] • Proceso Académico, Empleabilidad e Ingresos [10] • Institucionales [22]

  9. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Detalle secciones: I) Indicadores de Caracterización del Alumno que Ingresa. 1.- Indicadores de Condiciones de Ingreso y Matricula 2.- Indicadores de Identidad e Inclusión II) Indicadores de Proceso Académico, Empleabilidad e Ingresos. 3.-Indicadores de Retención y Rendimiento 4.-Indicadores de Egreso y Titulación 5.-Indicadores de Empleabilidad e Ingresos III) Indicadores Propios de la Institución. 6.-Indicadores de Acreditación 7.-Indicadores de Cuota Básica y Arancel 8.-Indicadores de Beneficio de Financiamiento de Arancel y Mantención 9.-Indicadores de Movilidad Estudiantil 10.-Indicadores de Dotación Académica 11.-Indicadores de Investigación Científica, Tecnología e Innovación

  10. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Ficha de Indicador.

  11. Tareas pendientes

  12. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Priorización de Indicadores • Crear el Catálogo definitivo que entregue los lineamientos básicos para el cálculo de los indicadores priorizados • Articular este catálogo con lo que hace SIES • evitar la eventual dispersión que se produce con los cálculos propios y los entregados por SIES.

  13. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Propuesta de Priorización de Indicadores • Indicadores que el Ministerio solicita y requiere para las distintas fuentes de financiamiento • 5% AFD • Aporte Basal por Desempeño • Indicadores FF (Retención, Rendimiento, Titulación Oportuna, Tiempo de Titulación; Empleabilidad)

  14. Algunos cambios 2013

  15. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Anuario del CRUCH debe remitirse al SIES, que este último cree una vista que permita al CRUCH poblar el anuario en los temas que las Ues. respondemos a SIES. El anuario 2012 se solicitó con las fecha de corte del SIES. • Ranking QuePasa, en su versión 2013, ya se encuentra articulando su indicadores con datos aportados por SIES, esperemos que la dispersión sea mínima con nuestros informes propios, Anuarios, etc.

  16. DESAFÍOS

  17. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Calcular Indicadores Aporte Basal por Desempeño • De manera de replicar la fórmula aplicada por el Ministerio y monitorear los 10 indicadores utilizados para este cálculo Los umbrales de corte entre cada categoría así como los indicadores y la forma de distribución se revisarán periódicamente cada dos años. • Primera revisión antes de la asignación de recursos basales que se contemplen en la Ley de Presupuesto 2015

  18. Categorías de Universidades (criterios mínimos) • Categoría I: Universidades con énfasis en la docencia, de investigación y Doctorado • Número significativo de programas de doctorados propios acreditados por la CNA (mínimo 10 programas). Se pueden incluir programas asociados con una acreditación de 5 o más años. • Publicaciones anuales Scopus mayor o igual a 300

  19. Categorías de Universidades • Categoría II: Universidades con énfasis en la docencia y de investigación focalizada • Al menos un programa de doctorado acreditado por la CNA, o un programa asociado con al menos 5 años de acreditación • Publicaciones anuales Scopus mayor o igual a 100

  20. Categorías de Universidades • Categoría III: Universidades con énfasis en la docencia • Ofrecen principalmente programas de estudio conducentes a títulos profesionales o técnico-profesionales y a los grados de bachiller, licenciado y magíster • No tienen programas de doctorados acreditados ni asociados con al menos 5 años de acreditación

  21. Indicadores por Categoría

  22. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile • Calcular Indicadores Aporte Basal por Desempeño • De manera de replicar la fórmula aplicada por el ministerio y monitorear los 10 indicadores utilizados para este cálculo • Anuario CUECH • Propuesta del Rector Aldo Valle • En el marco de la transparencia y la rendición de cuentas, ser capaces de dar cuenta a la sociedad de los aportes de las universidades estatales.

  23. Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Comisión: Catálogo de Indicadores

More Related