1 / 8

INTEROPERABILIDAD EN COMUNICACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS: Puntos Abiertos

Luis Serrano Grupo de Ingeniería Biomédica Universidad Pública de Navarra. INTEROPERABILIDAD EN COMUNICACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS: Puntos Abiertos. 1ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud. Ávila. 31 de Marzo de 2011. Puntos abiertos de X73PHD. Propuesta de nuevos casos de uso

kenton
Download Presentation

INTEROPERABILIDAD EN COMUNICACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS: Puntos Abiertos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Luis Serrano Grupo de Ingeniería Biomédica Universidad Pública de Navarra INTEROPERABILIDAD EN COMUNICACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS: Puntos Abiertos 1ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud. Ávila. 31 de Marzo de 2011

  2. Puntos abiertos de X73PHD • Propuesta de nuevos casos de uso • Desarrollo de nuevas especializaciones • Control remoto de dispositivos • Herramientas de desarrollo • Armonización con otros estándares: SCP-ECG, DICOM, EN13606, etc.

  3. Nuevos casos de uso • Las propuestas de nuevos UCs son necesarias para la evolución y maduración del estándar • Ejemplo práctico: NICU. Entornos UCI para neonatos • Dispositivos: Termómetro, tensiómetro, holter/ECG (HOLTIN), pulsioxímetro, monitor de respiración, báscula (integrada en incubadora), etc.  Usan protocolos propietarios • Beneficios que aportaría el uso de X73PHD. • Reducción del tamaño (en comparación con otros estándares) • Eliminación de cables: aumento del confort del neonato • Mejor monitorización y más segura • Además se elimina la dependencia hacia un solo fabricante

  4. Desarrollo de nuevas especializaciones • Las especializaciones cubren clases de dispositivo • Ejemplo práctico: HOLTIN • Agente (ECG)  Manager  CRD • Monitorización de ECG por eventos y con información de diagnóstico (www.holtin.com) • Especialización ISO/IEEE11073-10406: monitorización continua de ECG sin diagnóstico

  5. Control remoto de dispositivos • El manager podría modificar parámetros de un agente empleando X73PHD: • Agente: proporciona una interfaz de configuración abstracta que incluye la semántica de los parámetros de configuración • Manager: interpreta los parámetros de configuración y los muestra al usuario o los modifica transparentemente al usuario. • Usuario: Si cambia de dispositivo no necesita reconfigurarlo. La configuración la realiza automáticamente el Manager. • Evita incluir la interfaz física de configuración en el propio dispositivo • Permite controlar los dispositivos remotamente end-to-end desde el CRD (centro de control) de forma transparente al usuario

  6. Herramientas de desarrollo • Herramientas de ayuda para el desarrollo en entornos LV-LP: • Se puede implementar X73PHD de forma muy eficiente… • …pero es complejo • Es necesario emplear herramientas de ayuda • Herramientas de testeo y de chequeo de conformidad • Comprobar que una implementación es conforme al estándar • Localizar incompatibilidades de forma prematura y facilitar el desarrollo • Código abierto: permite que la comunidad participe activamente en el desarrollo de las herramientas. Los avances logrados benefician a todos!!!!

  7. Armonización con otros estándares • HL7: • Intercambio de mensajes clínicos • Recomendado por Continua Health Alliance • DICOM: • Inicialmente orientado a imágenes médicas y radiología • Implantado en muchos hospitales • Gran auge en muchas otras áreas por el éxito inicial logrado • Elementos: PACS, HIS/RIS, worklist • SCP-ECG: • Inicialmente orientado a almacenamiento de ECG • También soporta transmisión de ECG • Ya se ha comenzado a plantear algunas iniciativas de armonización • EN13606: • Orientado a la historia clínica electrónica • Interesante para el Foro de Interoperabilidad: Desarrollo de Proyectos Conjuntos

  8. ¿Preguntas? Gracias por vuestra atención Luis Serrano lserrano@unavarra.es http://www.x73spain.com

More Related