1 / 7

1838 M.J. Schleiden : Los vegetales están formados por células

Robert Brown  ( 21 de diciembre  de  1773 ;  10 de junio  de  1858 ) fue un reconocido botánico  escocés recolector de la  flora  de  Australia  a principios del  siglo XIX .

kesia
Download Presentation

1838 M.J. Schleiden : Los vegetales están formados por células

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Robert Brown (21 de diciembre de 1773; 10 de junio de 1858) fue un reconocidobotánico escocés recolector de la flora de Australia a principios del siglo XIX. Brown nació en Montrosse, Escocia. Estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo. Se la jalo en el regimiento de Fencibles como cirujano en 1795. Aceptó un puesto a bordo del Investigator como naturalista a cargo de Mathews Findler, que estaba a punto de zarpar en un viaje cartográfico a Australia. Durante tres años efectuó una acabada investigación colectando unos 3.400 especímenes, de las cuales unos 2.000 eran nuevos para la ciencia. Una parte de esta colección se perdió en el viaje en la Porpoise, en ruta a Londres. Permaneció en Australia hasta mayo de 1805. Durante cinco años investigó sobre el material recolectado. En 1810, publicó los resultados de sus recolecciones en su obraProdromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen, la primera relación taxonómica de la flora de Australia. Describió unas 1.200 especies nuevas para la ciencia provenientes de Australia occidental. Fue también el descubridor del núcleo celular en los organismos eucariotas(1831).1 En 1827, examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio. 

  2. Creó el primer Departamento de Fisiología en la Universidad de Breslau en Prusia en 1839 y el primer laboratorio oficial de fisiología en 1842. • Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritasencontradas en el cerebelo. • También se le conoce por su descubrimiento en 1839 de las fibras de Purkinje, el tejido fibroso que conduce los impulsos eléctricos delnóduloauriculoventricular a todas partes de los ventrículos del corazón. Otros descubrimientos incluyen las imágenes de Purkinje, reflejo de objetos de las estructuras del ojo, y el efecto Purkinje. También introdujo los términos de plasma sanguíneo y deprotoplasma. • Purkyně fue el primero en utilizar un micrótomo para realizar delgados cortes de tejidos para la observación microscópica y fue de los primeros en utilizar una versión mejorada del microscopio compuesto. • Describió los efectos de alcanfor, opio, belladonna y trementina en humanos en 1829, descubrió las glándulas sudoríporas en 1833 y publicó una tesis que reconocía nueve grupos de configuraciones principales de huellas dactilares en 1823.

  3. 1838 M.J. Schleiden : Los vegetales están formados por células

  4. 1838 T. Schwann

  5. Rudolf Ludwig Karl Virchow (13 de octubre de 1821, Schivelbein, Pomerania,Prusia - 5 de septiembre de 1902, Berlín) fue un médico alemán considerado como uno de los más prominentes patólogos del siglo XIX. Además de por su labor científica también se le reconoce como estadista, al haber ocupado diversos cargos públicos.Fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales, gracias a lo cual acuñó el término “omniscellula e cellula”

More Related