1 / 16

Mi Práctica Y Visión Psicológica En La Institución

Universidad Autónoma de Querétaro. Mi Práctica Y Visión Psicológica En La Institución. F B A / F P S. Miguel Angel Alfaro R. Noviembre 2010. Introducción. Universidad Autónoma de Querétaro Área Clínica de la Facultad de Psicología Facultad de Bellas Artes

kesia
Download Presentation

Mi Práctica Y Visión Psicológica En La Institución

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Autónoma de Querétaro Mi Práctica Y Visión Psicológica En La Institución F B A / F P S Miguel Angel Alfaro R. Noviembre 2010

  2. Introducción • Universidad Autónoma de Querétaro • Área Clínica de la Facultad de Psicología • Facultad de Bellas Artes • Programa Institucional de Tutorías

  3. Contexto • Discurso Capitalista repercute en accionar humano. Apuntahacia la obtención del máximoprovecho. • Mayor beneficiopor el menorcosto. • En campo médico, singularmente en la clínica psicológica existen personas que desean remediar sus conflictos de manera rápida, sin dolor ni gasto (anímico).

  4. P. I. T. en la fac. • En Bellas Artes se ofrecen los servicios de Fisioterapia, Nutrición y Psicología; ninguno de estos tiene costo. • El costo no es sólo económico sino que también recae en la responsabilidad del compromiso que conlleva recibir y brindar un tratamiento, especialmente psicológico.

  5. Factor Gratuidad • Freud 1913: La ausencia de la regulación que el pago al médico sin duda establece se hace sentir muy penosamente; la relación toda se traslada fuera del mundo real, y el paciente pierde un buen motivo para aspirar al término de la cura.

  6. Inasistencias del Alumno • F. BerardiBifo 2008: Los individuos no están en condiciones de elaborar conscientemente la inmensa y creciente masa de información que entra en sus computadoras, en sus celulares, en las pantallas de sus televisores, en sus agendas electrónicas y en sus cabezas. Sin embargo, parece que es indispensable seguir, conocer, valorar, asimilar y elaborar toda información si se quiere ser eficiente, competitivo, ganador.

  7. …De la Institución • Brindaresteservicio al estudiantadoesya un privilegio, perodadaslascondicionescontextuales y contemporáneas se puedeadvertir a la instituciónparaevitarcaer en el neoliberalismo del queDufour (2003) habladonde el mercadoesquienestádominando al sujeto.

  8. Neoliberalismo • El nuevocapitalismoestabadescubriendo e imponiendounamanera mucho menoscoercitiva y menoscostosa de asegurarsufortuna: ya no conveníacontinuarreforzando la dominaciónqueproducíasujetossumisos, sinoqueresultabamáseficazdestruirlasinstituciones y terminarasí con la tarea de hacerse cargo de la dominaciónde obtenerindividuosblandos, precarios, móviles, abiertos a todos los modos y todaslasvariaciones del mercado.

  9. Ruptura Estudiante-Institución • D. R. Dufour2003: Resultabamáseficazdestruirlasinstituciones y terminarasí con la tarea de hacerse cargo de la dominación, a fin de obtenerindividuosblandos, precarios, móviles, abiertos a todos los modos y todaslasvariaciones del mercado.

  10. ¿Autosaboteamiento? • Quizá no sea el capitalismo el que destruya las instituciones, sino la misma institución es la que está saboteándose a sí mismo al no dar cuenta del compromiso que tiene de formar un fuerte lazo afectivo con sus estudiantes.

  11. Viñeta Clínica

  12. Abandono del Tratamiento Psi. • Diversos Factores: • Transferencia • Inexperiencia • Raíz conflictiva • Contingencia • Espacio físico

  13. Conclusiones • La asistenciapsicológicarequiere del pago de honorariospormínimo o simbólicoque sea, yaqueesto forma parte del trabajoquehace el pacientepor, y para, superarse: comprenderquenuestrasaccionestienenrepercusiones con costo. • Implicación de la Institución al recibir el pago. • Posición del estudiante de psicología. Atenderlasnecesidades de la institución y los alumnos, debetener la capacidad y disposición de tiempoparaorganizarsushorarios y evitar los días de descansoinstitucional.

  14. Conclusiones • Buscar eliminar el mayor número de factores posible. • Señalar el compromiso de la Institución. Reforzar los lazos existentes.

  15. Gracias Facultad de Psicología, UAQ. “La Psicología no sólo para Interpretar sino para Transformar”

  16. Referencias Bibliográficas • Bifo, F. B. (2008). Generación Post-Alfa. Ediciones Bajo Tierra. • Dufour, D.-R. (2003). El arte de reducir cabezas.Paidós. • Freud, S. (1913 T. XII). Sobre la iniciación del tratamiento (nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, I).Amorrortu Editores.

More Related